Muchas cosas a la vez. El nuevo Ford Mondeo ha revolucionado el segmento de las berlinas. Ford alcanza la máxima esencia cuando suena el término Vignale. Si encima probamos la versión híbrida de este coche, casi desconocida para todos, rizamos el rizo hasta el infinito. Prueba del Ford Mondeo Vignale Hybrid.

Video prueba:

Imagen de previsualización de YouTube

Abróchense los cinturones. El Ford Vignale, como se apunta en algunos catálogos prescindiendo del término Mondeo, busca lo selecto, lo exquisito, como punto de distinción con respecto al resto de berlinas, generalistas o no. Como hemos dicho en el encabezado, por suerte o por desgracia, nadie –pocos, poquísimos- sabe que el Ford Mondeo tiene una versión híbrida, con motor de gasolina y baterías eléctricas. Si haces un sondeo y pides que te digan marcas con coches en su catálogo con tecnología híbrida, seguramente sólo ‘el rarito’ de la muestra cite a Ford. Es la verdad.

El Ford Mondeo Vignale Hybrid es lo más de lo más, en cuanto a que no se puede enrevesar, complicar y hacer nada más barroco con un Ford. Unir los conceptos híbrido y Vignale le hace ser el protagonista casi indiscutible del catálogo de la marca del óvalo, con permiso del deportivo Mustang.

foto Ford Mondeo Vignale Hybrid

DISEÑO

VIDA INTERIOR

EN MARCHA

CONCLUSIÓN

GALERÍA

Nuestros videos

PRUEBA: FORD MONDEO VIGNALE HYBRID. Lo más de lo más

Categoría: Berlina grandeBerlina LujoHíbridoPortadaPruebasSegmento
4

4 comments

  • Hola Oscar!!

    Primeramente darte la enhorabuena por tu nuevo lugar de trabajo así como felicitarte por la gran prueba que nos has brindado de este Ford Mondeo Vignale Hybrid.

    Sólo una cosita….

    ¿Cómo es posible que en el video o texto no cites nada acerca de la lentitud o sensibilidad/tacto de la pantalla tactil de la consola cuando es la misma que la del SMax y sin embargo en esa prueba sí comentaste estos defectos de la pantalla?

    Me refiero a que es igual de «insufrible» en cuanto a lentitud o reacción en respuesta del sistema cuando se pulsa algún botón al tratarse de una pantalla resistiva y no capacitiva como será la del Sync 3 (procesador más rápido y sobre todo, pantalla capacitiva con mismo tacto que la de un Smartphone actual) que de hecho este sistema se va a presentar ahora en el MWC de BCN durante estos días y que seguramente en breve se incorporará a los diferentes modelos de Ford.

    Un saludo y a seguir así!!

    PD: A ver si cubrís también este evento de la nueva tecnología Sync 3 y dando vuestras impresiones.

  • Hola Roberto, gracias por tu pregunta. Siendo totalmente sincero, trasteando en el navegador del Vignale, descubrí que se podía calibrar la sensibilidad de la pantalla táctil en tres posiciones, y la situé en la opción más sensible posible. Aun así no era una respuesta óptima, pero sí mucho mejor que la del S-Max. La duda es si en la unidad del S-Max que conduje también se podía calibrar la calidad de la pantalla. Creo recordar que trasteé lo mismo que en el Vignale y no la encontré. Puede ser que la calidad sea peor o que exista la opción y no estuviera en la opción más sensible.
    Por desgracia no pude estar en el MWC, pero este tipo de tecnologías no paran de mejorar y seguro que en próximas versiones o lavados de cara hay novedades al respecto.
    Un saludo.

    • Buenas Oscar,

      Pues como bien comentas lo más seguro es que sean las mismas pantallas pero le capan opciones dependiendo del nivel de acabado porque dudo mucho que tengan diferentes.

      Ocurre igual que en otras muchas funciones del coche, por ejemplo en el cuadro el tema de la presión de neumáticos… Inconcebible que un coche como el Ford Mondeo no te muestre la presión de rueda por rueda, es más, si tuviera alguna incidencia en alguna de ellas, solamente sale el mensaje de baja presión de rueda o similar sin especificar cual es y sin embargo según he podido ver por la red, trasteando con un programa de ordenador enchufado al coche, es posible mostrar en el cuadro las presiones de cada rueda. ¿Por qué capan estas informaciones cuando perfectamente son disponibles?, pues igualmente ocurrirá con el tema de la sensibilidad de la pantalla, todo es tema de software y ya que la sensación del táctil en una pantalla resistiva no es la mejor y más aún cuando estamos acostumbrados al uso de nuestros teléfonos hoy día, pues poner esa opción de regulación de la sensibilidad para ver si podemos mejorar un poco nuestra experiencia con esa pantalla en Sync 2.

      Seguramente esta sensación ya finiquitará con la llegada del Sync 3, que según se dice es muchísimo más rápido por llevar un procesador dual core, mayor memoria así como pantalla capacitiva.

      Un abrazo y gracias por la respuesta!!

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.