El Mazda 3 Sedan es una de las berlinas derivadas de un compacto más logradas y efectivas. Este tipo de coches suelen tener el maletero añadido de mala manera, como pegado a última hora, y este Mazda 3 Sedan parece estar diseñado incluso antes que el hatchback. Prueba del Mazda 3 Sedan 2.2 Luxury de 150 CV y cambio manual.

Vídeo prueba:

Imagen de previsualización de YouTube

Conducir este Mazda 3 Sedan es una experiencia muy interesante. Durante más de 700 kilómetros hemos podido darnos cuenta de las bondades, virtudes y escasos defectos de un vehículo que sorprende por su capacidad para hacer casi lo mismo que las berlinas más grandes pero con un precio de adquisición menor y un consumo más que ajustado, a pesar de contar con nada menos que 150 caballos.

A nivel estético, como decíamos al principio, es muy difícil, por no decir imposible, ver una berlina derivada de un compacto que no falte al respeto a los criterios más básicos de la estética y el diseño automovilístico. Sin embargo, este Mazda 3 Sedan es fantástico en este apartado, con una cantidad de detalles estéticos y soluciones modernas que hacen de este coche un rara avis en toda regla. De hecho, es muy difícil, incluso a media distancia, distinguir el modelo superior, el Mazda 6, de este que hemos probado. La figura, la silueta, la forma de la parrilla y los grupos ópticos, tanto delante como detrás, son muy similares, aunque bien es cierto que el 6 tiene una planta espectacular y está mucho más estilizado, con un capó aún más grande.

Por dentro las buenas sensaciones siguen. Llegados a este punto y antes de empezar a describir y valorar el interior, te comentamos que la unidad de prueba es un 2.2 diesel de 150 caballos, con motor diesel biturbo, con un par motor que raya el sobresaliente. Asociado a un cambio manual de 6 velocidades de excelente calidad y buen guiado, recibe el acabado Luxury, con el Pack Safety+Navy, que por 2.400 euros añade el navegador con pantalla táctil, sistema de alerta de cambio involuntario de carril, control de luces de largo alcance, frenada de emergencia preimpacto –invento de inventos que funciona de lujo-, iluminación frontal adaptativa y control de crucero adaptativo.

Mazda3 Sedan_49

Este equipamiento extra se añade al acabado Luxury ya mencionado, que sale por 27.100 euros. Si no deseas tanto equipamiento y te conformas con menos, ahorrando 2.500 euros tienes el acabado Style, que tampoco está nada mal. Si lo quieres con motor gasolina, tienes la opción de comprarlo con motor de 100 o de 120 caballos. Este último puede montar cambio automático. El Sedan, en cambio, no tiene aún el motor gasolina de 165 caballos que si tiene el hatchback. En cualquier caso, ambos piden a gritos el 1.5 diesel de 110 caballos de la marca, que seguro que marida con ambos a las mil maravillas y consume aún menos, sin perder demasiada agilidad en ningún escenario.

Sabiendo ya que conducimos el Mazda 3 Sedan más potente, con el acabado más alto y un buen puñado de extras, podemos calibrar verdaderamente los materiales, acabados, diseño de los mismos y todo el habitáculo en general. Y la verdad, es que sin desmerecer los acabados más sobrios, vale la pena invertir a veces unos cuantos euros para conseguir un entorno ‘de trabajo’ tan equilibrado, completo y bien resuelto como el que tiene este nipón.

Nos sentamos en el lugar más privilegiado del 3 Sedan, el asiento del conductor, y observamos frente a nosotros un cuadro de mandos que, sin ser espectacular, nos gusta por diseño, funcionalidad y practicidad. El truco es huir de las múltiples esferas, más grandes o pequeñas en función de la importancia, y apostar por una sola grande, centrada, muy al estilo moto o coches deportivos, con un tacómetro analógico que además posee un vistoso aro rojo, con una pequeña ventanita para la velocidad en grafismos digitales. A la izquierda un TFT con información sobre el cambio de marcha o la marcha engranada, además de los trip, mientras que en la derecha aparece el nivel de combustible y los datos del ordenador de a bordo, muy coherentes. Lástima que todo lo empañe el botoncito del odómetro, al que se accede metiendo la mano por dentro del aro y que no es la mejor situación del mundo, ni mucho menos.

Mazda 3 Sedan

El volante multifunción es de lo mejorcito del mercado. Todo bien rematado, mucho botón pero todos útiles, bien por la velocidad de crucero adaptativa, dispositivo de coches mucho más caros y marcas más exclusivas, y sus puntadas de hilo rojas que le dan un toque deportivo a este puesto de conducción, que nos hacen salivar pensando en una mecánica para su hermano el hatchback en plan MPS, siglas que en la marca hablan mucho y muy bien de deportividad.

Nos fijamos ahora en salpicadero y consola central y seguimos afianzando nuestra opinión de la buena factura, tanto visual como táctil, que tiene Mazda en los acabados de este coche y, en general, de toda su gama. Habrá alguno que diga que estaría fenomenal que la pantalla del navegador se pudiera esconder, pero bueno, no hubo muchas críticas con los primeros Mercedes Clase A o B, así que sería sorprendente que hubiera críticas ahora. Casi minimalista, es una consola muy limpia, definida, con los aireadores bajo el navegador, y un poco más abajo el sistema de climatización, muy rápido y eficaz. Sigue un buen hueco para dejar el móvil, monedas, la cartera o lo que veas, y estamos ya con la palanca del cambio, manual, de seis velocidades, también con pespuntes rojos en el cuero negro. Al lado, los mandos que activan los sistemas de navegación y audio, fáciles de utilizar. Dos huecos para dejar las bebidas, terminan de separar los dos asientos delanteros, junto a una guantera con reposabrazos de lo más práctica.

Los asientos tienen un mullido excelente, y agarran de maravilla en los laterales. En muchas ocasiones, analizando o sintiendo ciertas partes del 3 Sedan, se nos hacía la boca agua pensando en un motor de más de 200 caballos que animase el vehículo, ya que de chasis va más que sobrado, os lo podemos asegurar. Eso sí, desentona una barbaridad ver el sobresaliente en diseño y acabados de este Mazda y comprobar que el hueco en las puertas es el más pequeño que recordamos, compitiendo con deportivos donde apenas cabe un mechero. Una pena este olvido tan tonto y pensamos, fácilmente subsanable.

Mazda 3 Sedan

Miramos hacia atrás, y descubrimos unas plazas traseras coherentes y bien definidas. Las laterales son estupendas, no hay problema de espacio, lástima de túnel de transmisión voluminoso en la central. El maletero, con sus 400 litros largos, cumple con su función, aunque pesábamos que habría más diferencia en tamaño con su homólogo compacto.

Hablamos ahora de las cualidades dinámicas del Mazda 3 Sedan 2.2d Luxury de 150 CV y no tenemos más remedio que tirar de continuismo con la línea que venimos siguiendo tras hablar de diseño, exterior e interior. Mazda es como Ford, que a igualdad de segmento con otras marcas generalistas, siempre tira un poco más hacia la deportividad con suspensiones un puntito más firmes que sus rivales, y eso se agradece, sobre todo cuando al volante se sienta alguien al que no le hace ascos la deportividad. Esto no quiere decir que sea incómodo o que no esté capacitado para ser confortable en ciudad o en conducción tranquila, ni mucho menos. En la urbe cumple a nivel suavidad y amortiguación en baches y badenes, mientras que en carretera de curvas tendrá un poco más de feeling deportivo y se disfrutará más de este tipo de conducción.

En ciudad, el sistema automático de parada y arranque del motor en esta unidad funciona con más normalidad de la que comprobamos recientemente en el CX-5, dónde la parada del motor no solía durar más de 20 segundos. Aquí todo es más habitual y no hay asincronías raras. En autovía, sacrificando mínimamente un poco de confort, comparándolo con el Mazda 6, disponemos de una capacidad rutera sobresaliente para una berlina derivada de un compacto. Si no tuviera por encima al 6, podría ser la berlina grande de Mazda sin problemas. A velocidades legales es una delicia, podemos conducir durante horas sin que haya fatiga adicional en nuestro cuerpo.

Mazda3 Sedan_44

Miramos los consumos después de los más de 700 kilómetros recorridos y la cifra final es de 5,6 litros a los 100 km, y en esta ocasión hemos hecho menos autopista de lo normal. Varios puertos de montaña y mucha ciudad son argumentos fantásticos para poder calibrar el buen consumo que significa ese 5,6. Lástima que su depósito no sea más grande, apenas unos litros más, para llegar sin agobios a los mil kilómetros entre repostaje y repostaje.

En las carreteras reviradas que hemos visitado en esta prueba, y calibrando su capacidad deportiva, hemos descubierto algo que no sabíamos hasta ahora y es su leve tendencia a subvirar en las curvas. Sin llegar al límite, pero aprovechando sus características deportivas enlazando revueltas, descubrimos que a este 3 Sedan le cuesta un poco entrar en la trazada marcada y hay que vigilar esta tendencia y tenerla presente para evitar cualquier tipo de imprevisto.

Para acabar, buscando más lo anecdótico que lo fundamental, ampliamente comentado ya, decir que nos encanta ver esa doble salida de USB que nos garantiza cargar el móvil y escuchar la música almacenada en una llave USB a la vez. Quizá la tactilidad de la pantalla sea mejorable, pero no por ello dejamos de apreciar que muestre la velocidad máxima de la vía en la misma. También valoramos positivamente la visibilidad e información en el Head Up Display de nuestra unidad. Todo digno de un coche más caro y de marca Premium, lo mismo que los sistemas de aviso de cambio de carril, ángulo muerto, frenada de emergencia, etc.

Mazda 3 Sedan

Con la mano en el corazón

El Mazda 3 Sedan permite acceder a un placer razonable al volante si buscas una berlina viajera y no quieres gastarte un dineral de una más grande, capaz y pesada. Consumos ajustadísimos, una imagen de marca fenomenal y acabados de primer nivel, dan a esta marca y a este coche un plus que hasta hace poco no tenía. Sin duda una de las mejores compras del mercado.

Un coche para…

…un comercial cuya empresa no pueda permitirse un coche de más 25.000 euros y deba cubrir miles de kilómetros al mes… y guardando las formas y las maneras de un modo impecable. También familias de tres o incluso cuatro miembros, que no quieran dejarse un dineral en el concesionario pero tampoco renunciar a un gran confort de marcha.

KILÓMETROS PRUEBA – 740 kms

PORCENTAJE (Ciudad-carretera-autovía) 30%-35%-35%

RIVALES: Seat Toledo, Skoda Rapid, Opel Astra Sedan, Ford Focus Sedan, Citroen C-Elysée, Fiat Tipo, VW Jetta

FICHA MAZDA 3 Sedan

Cubicaje / Potencia2.191 cc / 150 CV a 4.500 rpm
Par motor380 Nm a 1.800 rpm
Caja de cambiosManual de 6 velocidades
Alimentacióndiésel
Longitud / Anchura / Altura4.585 / 1.795 / 1.450 mm
Distancia entre ejes2.700 mm
Maletero419 litros
Nº plazas5
Neumáticos
215/45 R18
Traccióndelantera
Frenos delanterosDiscos ventilados
Frenos traserosDiscos
Aceleración 0-100 km/h8,0 seg
Velocidad máxima213 km/h
Capacidad depósito carburante51 litros
Peso en orden de marcha1.385 kg
Emisiones CO2104 g/km
Consumos oficiales
Extraurbano3,5 l/ 100 Km
Urbano4,7 l/ 100 Km
Mixto3,9 l/ 100 Km
Norma de emisionesEuro6

Bien:

  • Consumo
  • Gran rutero por su comodidad
  • Diseño moderno y atractivo

Menos bien:

  • Hueco mínimo, casi nulo en las puertas
  • Botón del odómetro tras el volante
  • Tiende a subvirar en conducción algo deportiva

Precio: 27.100 euros

oscargonzalez@revistadelmotor.es

Nuestros videos

PRUEBA: MAZDA 3 Sedan. Gran berlina media

Categoría: Berlina mediaPortadaPruebasSegmento
6

6 comments

  • Me ha gustado mucho la prueba. Me encantan los Mazda la verdad.
    Solo una pega, a modo de crítica constructiva, si te quejas del poco espacio que hay en las puertas, no habría estado mal que hubieses puesto una foto para que el resto pudiésemos verlo.
    Un saludo.

  • He llegado a este artículo porque estoy dudando entre el Astra Sedán y este Mazda 3 Sedán. Actualmente tengo un Vectra y busco que el nuevo coche tenga faros de Xenon. Sobre la iluminación no comentas nada… ¿Qué tal va la iluminación adaptativa?
    También comentas que los asientos son cómodos… tengo la espalda mal y me llama la atención los asientos del Opel con la certificación del AGR, ¿los del Mazda son similares?
    ¿Qué tal el tamaño de la guantera? En el Vectra llevo una ventosa para el móvil, la documentación, manuales, etc., un paquete grande de pañuelos y un mini-paraguas… Entiendo que no será tan grande pero, ¿caben cosas? ¿o sólo es testimonial?
    Por último, el precio… usando el configurador de la web de Mazda, el mismo Luxury incluyendo el paquete de seguridad son 29550. ¿El precio real en concesionario, por cuánto puede quedarse?
    El Astra con el motor 1.6 Diésel 136cv Manual y con todo equipado (faros bi-xenon, asistente de aparcamiento, llantas de 17″, climatizador bi-zona, navegador GPS, Opel On-Star, freno de mano eléctrico, asientos AGR,…) me lo dejan por 18.000 € (entregando el Vectra para el PIVE), ¿te parece buen precio?
    A priori veo muchísima diferencia de precio entre ambos coches, por eso me gustaría saber el precio «real» del Mazda.
    Saludos.

  • Hola Sergio, muy buenas. Es difícil hacer comentarios sobre la iluminación cuando pruebas un coche… porque no tienes el otro al lado con los faros distintos… en general, si no digo nada, es que no destaca, ni para bien, ni para mal, pero entiendo tus dudas. En cuanto a los asientos, recuerdo los Mazda bastante firmes. Opel anunciaba a bombo y platillo sus nuevos asientos en el Astra que acaba de salir y, la verdad, a mí no me gustaron, pero nada, nada. En tema de guantera, sinceramente, no recuerdo ahora cuál está mejor. Creo recordar que ambas son ‘correctas’, sin más. En cuanto a precio, te garantizo que en concesionario la cosa baja. Y si con un precio, vas a otro distinto… seguro que logras una oferta mejor. Por suerte o por desgracia, la cosa funciona así. Deduzco que el Astra sedan es el ‘antiguo’, no el basado en el que acaba de salir… no? Si no es así, yo esperaría, pues la diferencia me parece más que considerable. Los precios reales de verdad, siempre en concesionario… y no tengas reparos en visitar varios para ver cómo está el patio y quien tiene más necesidad de venta y aprieta más el precio. Espero haber contestado convenientemente a casi todo lo que comentas. Saludos y gracias por estar ahí!!! 🙂

  • Hola Oscar! Gracias por contestar tan rápido.
    El precio que me han dado es para el nuevo Astra Sedán del 2016: Hice el simulacro en la Web y escribí al concesionario donde había comprado el Vectra y sobre dicho precio me lo bajaron 1300 €.
    El tema de los precios es un fastidio que tengas que ir de un concesionario a otro intentando regatearles como si fuesen bazares hindúes. Mañana iré a probarlo y espero que tengan los asientos «guays» para ver si me compensa. Leí en un foro uno que los ajustó a su medida y los recomendaba plenamente pero dejó el coche a su padre, éste le cambió los ajustes del asiento y ahora no consigue dejarlo como lo tenía en el primer momento y los nota «incómodos».
    Sobre el Mazda también tendré que indagar concesionarios para ir viendo precios. La verdad es que es precioso. Los he visto por la calle (tampoco se ven muchos sedán) en color rojo y otro de color gris oscuro y es una pasada. Por cierto, el Head-Up Display ¿qué te parece? ¿Es útil y se ve bien? ¿O es molesto y distrae más la vista?
    Saludos y gracias a tí por el buen reportaje!!!

  • El Head Up Display es un buen invento. Muy útil. En cuanto a precios, me temo que ahí ya poco te puedo ayudar. Y en estética… lo mismo. Los asientos del Opel ya te digo que a mí no me entusiasmaron… pero lo mismo se adapta a unos lumbares o riñones más o menos jóvenes, más o menos exigentes. Lo mejor es que los pruebes. En cuanto a estética, ambos son de lo mejorcito, personalmente hablando. Me gustan los dos mucho, la verdad.
    Poco más te puedo decir. Suerte con la búsqueda e inspiración en la decisión final!!! 😉

  • .El consumo no es real hace mixto 6.2 y si le das un poco 7 sucvirador en curvas tienes que estar muy atento los xenón algo bajos y largas no automáticas

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.