Probamos en esta ocasión el Golf GTE, el tercer modelo híbrido que ofrece Volkswagen tras el Touareg Hybrid y el Jetta Hybrid. Un híbrido enchufable de 204 CV y 1,5 litros de consumo medio que usa el mismo sistema de propulsión híbrido enchufable que se ha aplicado al nuevo Passat GTE.
Vídeo prueba:
El nuevo Volkswagen Golf GTE se sumara a finales de 2014 a la gama de versiones deportivas con las siglas «GT», actualmente disponible con el GTI de gasolina, el diésel GTD y la nueva GTE, representante de la deportividad con propulsión eléctrica. Es la quinta opción motriz disponible en la gama Golf, compuesta por motores de gasolina, diésel, de gas natural (GLP) y el eléctrico e-Golf, además de ser la tercera opción deportiva que, desarrollado sobre la nueva plataforma modular MQB, esta nueva opción mecánica no será la última en llegar, pues se espera la próxima llegada de una versión alimentada con pila de hidrógeno a la gama Golf.
El nuevo Volkswagen Golf GTE solo estará disponible en carrocería de cinco puertas, como el también nuevo e-Golf y se distingue del resto de la gama por un frontal que combina el diseño del paragolpes de la nueva versión eléctrica eléctrico con el diseño más deportivo de los GTI y GTD que, como en éstos, cuenta con la misma línea que recorre la parte baja de la parrilla y que se introduce en los faros, pero, a diferencia de ser de color rojo y negro, en este nuevo GTE, es azul, colo elegido para definir la gama e-mobility de modelos híbridos y eléctricos. Los faros delanteros son completos de LED, al igual que en los pilotos traseros, cuya tulipa se ha oscurecido para aumentar la deportividad.
Al igual que los GTI y GTD, cuenta con revestimientos laterales de los alerones y, exclusivamente para el GTE, se han diseñado llantas de aluminio especialmente aero- dinámicas en diámetros de 16″, 17″ y 18 pulgadas, siendo las dos últimas opcionales. En el interior del Golf GTE, permanece la esencia deportiva del GTI, aunque el color dominante es el azul, presente en los asientos, las costuras decorativas y la iluminación ambiental, los ribetes de las alfombrillas y en el revestimiento de la palanca de cambios. Nos hubiera gustado una mayor diferenciación de esta versión respecto al resto de la gama, pero está claro que para Volkswagen, este coche es todo un Golf.
En el interior no es diferente al resto de la gama Golf. En este caso, está mucho más cerca del GTI, con unos asientos y volante heredados de esta versión. La capacidad del interior no se ha visto reducida, salvo en el caso del maletero, que gracias a las baterías ha visto reducida su capacidad hasta los 272 litros, ampliables hasta los 1,162 litros abatiendo los asientos posteriores. En la parte izquierda del cuadro de instrumentos, el «powermeter» es un reloj que mide la potencia y el rendimiento cuánta potencia del sistema está solicitando del motor eléctrico o la intensidad de regeneración de las baterías. La posición de cuentarrevoluciones se mantiene en la parte derecha del cuadro de instrumentos y, entre ambas, una pantalla de color multifunción muestra una indicación permanente de la autonomía eléctrica y del modo de funcionamiento respectivo. Tras haber arrancado el motor, en el segmento inferior de la pantalla multifunción aparece el mensaje «READY», que indica la disposición de marcha del motor eléctrico.
El Golf GTE cuenta de serie con una pantalla táctil de 6,5 pulgadas para el sistema de radio «Composition Media», pudiendo equipar como opción el sistema de navegación «Discover Pro». Las dos opciones de info-entretenimiento cuentan con numerosas funciones adicionales, como el «Monitor de autonomía», el «Indicador del flujo de energía», la «Estadística de emisiones cero» y el «e-Manager», a las que se suma el «Radio de 360°» si se equipa el sistema de navegación opcional. La pantalla muestra información del nivel de carga de la batería así como la recomendación de desactivar cualquier sistema que consuma electricidad y pueda disminuir la autonomía del motor eléctrico, a través de la función «Monitor de autonomía». El «Indicador del flujo de energía» muestra una infografía animada del flujo de energía cuando aceleramos y frenamos, indicado con flechas de color azul y color verde, respectivamente.
A través del sistema «360º range» podremos saber si podemos completar un viaje de ida y en modo eléctrico, además de mostrar información de todos los puntos de carga que hay situados en el trayecto que vayamos a realizar. El sistema «e-manager» permite configurar los tiempos de carga y ajustar la temperatura interior del vehículo a través del sistema de climatización, que puede ser utilizado mientras el coche está conectado a un toma de corriente. Además, mediante la aplicación móvil «Volkswagen Car-Net e-Remote» permite realizar ajustes y consulta de datos y del estado del vehículo en el smartphone o a través del portal web «Car-Net», así como poder configurar la temperatura del habitáculo o los tiempos de carga.
Para el Golf GTE, Volkswagen ha combinado el motor de inyección directa 1.4 TSI de 150 CV y un motor eléctrico de 102 CV, sumando una potencia máxima conjunta de 204 CV y entrega 349 Nm de par motor máximo. Utilizando solo el motor eléctrico, el Golf GTE puede alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos llegando hasta los 217 km/h utilizando toda la potencia. La autonomía máxima en modo eléctrico es de 50 km y en modo híbrido, de 940 km. El motor eléctrico del Golf GTE se ha integrado en la carcasa de la caja de cambios DSG de 6 velocidades, adaptada para vehículos híbridos con un embrague triple. Esta caja dispone de dos modos de funcionamiento, D que corresponde al funcionamiento en modo normal y que ofrece una retención normal y el modo B, que ofece una mayor retención (incluso se enciende la luz de freno) para realizar la recarga de la batería con mayor rapidez.
El motor eléctrico se alimenta de una batería de ion-litio con una capacidad continua de 8,8 kWh, cuenta con refrigeración líquida y se carga a través de la toma de corriente que hay detrás del emblema de la marca situado en el frontal. El motor eléctrico pesa un total de 120 kg, lo que supone el 8% del peso total en vacío, que es de 1.524 kg. La batería se puede recargar enchufándolo a la red eléctrica mediante un enchufe doméstico o un cargador específico. El tiempo para una carga completa es de 4 horas y 15 minutos en una toma normal de 2,3 kW. En el puerto de carga de 3,6 kW que Volkswagen denomina rápida la carga dura 2 horas y 30 minutos.
El conductor del Golf GTE puede elegir entre cinco modos de conducción: «E-Mode», «GTE-Mode», «Battery Hold», «Batterie Charge» e «Hybrid Auto». El modo E-Mode corresponde a una conducción eléctrica únicamente, siempre que la carga de la batería lo permita. El GTE-Mode está pensado para un uso más deportivo, ofreciendo toda la potencia disponible de ambos motores y también modifica ciertos parámetros, como la dureza de la dirección, el ajuste deportivo de la suspensión variable, el funcionamiento de la caja de cambios automática así como la inmediatez en la respuesta del acelerador. El modo Battery Hold mantiene la carga de la batería y el modo Battery Charge carga la batería utilizando el motor de gasolina como generador, aunque es un modo poco eficiente ya que proviene del consumo de carburante. Además solo carga hasta unos 45 km que disminuyen más rápido que si se cargara por el enchufe. El modo Hybrid Auto gestiona el funcionamiento de los dos motores de forma automática. Según Volkswagen este es el modo de funcionamiento más eficiente.
El paso de uno a otro modo de conducción se hace mediante tres botones, nada menos. Dos de ellos están junto a la palanca de cambios. Uno activa el modo de conducción GTE, si se pulsa una vez o el Battery Charge, si lo pulsamos dos veces. lego tenemos el botón E-Mode, que activa el modo de conducción puramente eléctrico con una pulsación y también mantiene la batería por encima de un cierto nivel de carga con dos pulsaciones. Para acceder al modo Hybrid auto hay que entrar en el menú de la pantalla del navegador. Curiosamente, el modo de conducción que Volkswagen recomienda para una conducción más económica desde el punto de vista energético.
Conducir un híbrido siempre transmite unas sensaciones especiales. La potencia de su motor eléctrico y la inmediatez de la entrega de esa potencia hace que sea muy placentero circular con este tipo de coches por todo tipo de vías, pero más en las vías urbanas, donde apreciaremos mucho mejor las bondades del motor eléctrico, su suavidad y su tremendo par motor. Además, Volkswagen ha conseguido realizar una caja de cambios perfecta para este tipo de producto, con un funcionamiento perfecto que entrega la potencia de forma inmediata, sin resvalamientos exagerados y con una suavidad extrema. Con esta caja de cambios responda apreciamos mucho mejor todas las ventajas del sistema híbrido.
A destacar en el Golf GTE la capacidad que tiene para circular en modo eléctrico hasta 130 km/h. Nos olvidamos del motor de combustión para trayectos de hasta 45 km, aunque la realidad está más cerca de los 30 km. Para tener los 50 km de autonomía hay que recargarla sí o sí con el enchufe a la red eléctrica. Nosotros hemos intentado recargar lo máximo posible utilizando el Battery Charge y la posición B de la caja de cambios. Aún así no hemos podido recuperar una autonomía de más de 45 kilómetros. Suficiente para llegar a una ciudad después de un trayecto en autovía y poder recorrerla con cero emisiones.
El dinamismo es otro de los factores interesantes del Golf GTE. Es más pesado que un Golf GTD (1.511 kg) pero las prestaciones son muy similares, tanto en recuperaciones como en velocidad máxima. Sin embargo hay un factor determinante a favor del GTE, que es la gestión de la energía, mucho más favorable en el híbrido que en el motor diésel. En cuanto al comportamiento, no hay unas diferencia abismales y si acaso, son las sensaciones las que nos pueden decantar por uno u otro. Afortunadamente, el GTE es un coche que está siempre bien asentado y en el modo GTE, de máximas prestaciones, no desmerece de sus hermanos GTI y GTD. Es verdad que no tiene la agilidad del GTI, condicionado por un peso superior, pero las sensaciones que otorga el GTE al volante son casi idénticas en el 99% de las condiciones de circulación.
Una opción interesante, que está lastrado básicamente, por un precio alto en comparación con otros híbridos de la competencia. Pero tiene muchos elementos favorables para aquellos que entienden que la movilidad de bajas emisiones tiene que pagar el peaje de la hibridación antes de ofrecer la movilidad con cero emisiones, pero sin renunciar a unas prestaciones destacadas. Porque se puede ser muy eficiente, pero también divertido, algo que el Golf GTE consigue sin duda. A destacar las altas prestaciones del Golf en modo eléctrico, superior a mucho híbridos que tienen muy limitada la velocidad máxima y la autonomía. Algo que se agradece y mucho.
Bien:
- Prestaciones en modo eléctrico
- Consumo
- Comportamiento
Menos bien:
- Diferenciación con el resto de la gama
- Peso
- Maletero
Precio: 35.630 euros
FICHA Volkswagen Golf GTE
Cubicaje / Potencia | 1.395 cc / 150 CV a 6.000 rpm |
Par motor | 250 Nm entre 1.500 y 3.500 rpm |
Caja de cambios | Automática DSG de 6 velocidades. |
Alimentación | Inyección directa. Turbo. Intercooler |
Star&Stop | Si |
Motor eléctrico | Corriente alterna |
Potencia máxima | 102 CV |
Par máximo | 330 Nm |
Tensión nominal | 345V |
Batería | Iones de litio |
Capacidad kWh | 8,7 |
Longitud / Anchura / Altura | 4.270 / 1.799 / 1.457 mm |
Distancia entre ejes | 2.631 mm |
Maletero | 272 litros (1.162 abatiendo asientos traseros) |
Nº plazas | 5 |
Neumáticos del. | 225/45 R17 |
Neumáticos tras. | 225/45 R17 |
Tracción | delantera |
Frenos delanteros | Discos ventilados |
Frenos traseros | Discos |
Aceleración 0-100 km/h | 7,6 seg |
Velocidad máxima | 222 km/h limitada (130 km/h en modo eléctrico) |
Capacidad depósito carburante | 40 litros |
Peso en orden de marcha | 1.599 kg |
Emisiones CO2 | 37 g/km |
Consumos oficiales | |
Extraurbano | N/A |
Urbano | N/A |
Mixto | 1,6 l/ 100 Km |
Norma de emisiones | Euro6 |