Hemos conducido más de 15 horas el Hyundai ix20 para poder analizar con todo lujo de detalle un coche que nos ha parecido muy coherente. Con el motor más potente de la gama, 128 caballos diesel, el ix-20 tiene argumentos de sobra para ser un pequeño monovolumen a tener muy en cuenta por cualquier familia media. Si buscas un coche de este estilo, te interesa todo lo que puede aportar este Hyundai ix20 1.6 CRDi Style con cambio manual de seis velocidades.

Vídeo prueba:

Imagen de previsualización de YouTube

El Hyundai ix20 pasa bastante desapercibido. No sólo en la calle, sino en la propia gama de la marca coreana. Y es este desconocimiento generalizado lo que da más valor a una prueba como esta que presenta aquí Revistadelmotor.es, pues muy pocos medios han probado un coche que, después de una semana de prueba, 15 horas de conducción y más de 700 kilómetros recorridos, se ha convertido como un auténtico descubrimiento. A poco que seas buen negociante y puedas pulir en el concesionario el precio de venta de la unidad que más te encaje en tu presupuesto y necesidades, habrás logrado un coche espacioso, polivalente, poco gastón y con muchas cualidades gracias a unos acabados muy decentes y un motor, en el caso del 128 CV, que da mucho más juego del que a priori podrías pensar.

Un motivo más por el que pasa desapercibido este ix20 es por su estética. Mira que se ha puesto guapo recientemente y ha recibido con alegría y desenfado un lavado de cara que le ha quitado un buen puñado de años de encima, pero aún así, le falta ese punto canalla y descarado que todo coche necesita para llamar la atención en el concesionario. El coche no es feo, pero mires por donde los mires no vemos el gancho. Este está presente luego en habitabilidad principalmente, pero a nivel estético, poco hay donde rascar y nos parece algo injusto con el propio vehículo.

Su enorme parrilla debería darle bastante personalidad, lo mismo que unos faros que, si te fijas bien, podrían ir perfectamente en un Opel Meriva y nadie notaría la diferencia. El 95% de los consumidores de coches no serían capaces de distinguir, visto desde el lateral, la marca de este coche. Es increíblemente normal, no hay nada que le haga ser diferente a un coche tipo, y quizá eso sea bueno para muchos consumidores que pasan directamente de las marcas, pero no creo que a Hyundai eso le haga mucha gracia. Por último, la zaga quizá es la superficie que más puede enganchar en cuanto a personalidad, aunque el KIA Venga, su primo-hermano, es terriblemente parecido. Los grupos ópticos traseros son los que más juego dan a la hora de la notoriedad. Eso y el pequeño alerón superior, que también podría ser criticado, ya que no es precisamente un coche deportivo.

Hyundai ix20

El habitáculo es otra cosa. Somos conscientes, como siempre, que hemos probado una unidad con el acabado más elevado del ix20, el Style, unido al motor más potente en ambas opciones. Aún con esto presente, hemos de decir que nos ha parecido uno de los puntos más fuertes del coche. Prescindiendo del navegador, que junto a la cámara trasera sale por 900 euros, e intentando olvidar el fantástico techo panorámico que no viene de serie, el interior que nos encontramos posee mucho plástico duro, es innegable, y la sempiterna apuesta coreana por los metalizados a juego, pero aún así observamos encajes perfectos, ausencia total de grillos y ruidos motivados por el ensamblaje de las piezas.

El espacio, la sensación de habitabilidad es inmensa, y sí, buena culpa tiene el cristal del techo. Aún prescindiendo de él, la sensación sería menor, pero no es menos cierto que el espacio en el interior es enorme. Las plazas delanteras son confortables, pero es atrás donde se notan esos centímetros de más. Habrían acertado de pleno sin la segunda fila de asientos se pudiera partir en tres trozos y no recurrir al 60/40 habitual de los coches que no dan servicio a una familia con niños más o menos pequeños. Tampoco hay mucho adorno en plan bandeja o huecos en sitios inverosímiles. A cambio, 440 litros de maletero con un pequeño doble fondo, que pasan de 500 si restas visibilidad cargando hasta el techo. Para hablar de poco más de 4 metros de longitud, estamos diciendo palabras mayores.

El conductor goza de una posición algo más elevada que la de un utilitario o un compacto. Sólo un par de centímetros más, pero se nota. Los asientos pueden recoger un poco más y mejor, pero tampoco nos parece tan grave este asunto. También disfruta de un panel de instrumentos que no va a pasar a la historia por su riesgo en el diseño, pero a cambio garantiza una visibilidad y legibilidad ejemplar. Quizá se podría haber apostado por un ordenador de a bordo con algo más, más fácil de manipular, pero no es criticable en absoluto. El color azul de la retroiluminación nos parece agradable. No es tan fuerte como el de los Volkswagen de hace años, pero no desentona con los metalizados.

La consola central está enmarcada por el mismo color gris metalizado que no logra enamorarnos, pero que delimita perfectamente todos los mandos. Tiene forma como de consola futurista o incluso de videojuego. Puede valer. Todo está muy recogido, y el protagonismo se lo lleva, no puede ser de otra manera, la pantalla táctil del navegador. Es mejorable un poco en todo, pero no podemos negar que también es funcional, bastante intuitiva y en el pasado reciente hemos manejado otras de peor factura y calidad. Aún así, el grado de ‘tactilidad’ (toma palabro) es mejorable. No hay problemas con el zoom esta vez, te informa de la velocidad máxima de la vía y en un ratillo casi todo está bajo control. Los mandos del sistema de climatización son fantásticos, fáciles de usar, y muy prácticos.

Hyundai ix20Un par de pinceladas más para comentar que el volante multifunción es bastante correcto y la palanca del cambio está bien situada y el manejo es de manual, sin problemas en este apartado. La entrada USB está un pelo escondida, pero se lo perdonamos sin más. Echamos de menos, y más siendo un pequeño monovolumen, un reposabrazos con un buen espacio para meter cosas. En su lugar, un par de reposabebidas y un par de huecos más cuadrados.

Nos metemos en harina para hablar de dinámica, y lo primero que podemos decir es que las suspensiones son suaves, retienen bastante poco, muy prácticas para el día a día en la ciudad, sortear baches, badenes y guardias tumbados, pero poco efectivas cuando necesitamos llegar dos segundos antes a los sitios. Tomar una rotonda con más ímpetu del habitual significa tener que levantar el pie del acelerador y rectificar un poco con el volante, pues la inercia no es pequeña pese al tamaño reducido del coche. El balanceo es notable y hay que estar pendiente de estas cosas. Por desgracia, no disfrutamos de ningún modo eco, ni de posibilidad de endurecer suspensiones, ni siquiera de activar la parada y arranque del motor, una pena.

A cambio nos encontramos un motor muy elástico, con un par motor que nos arranca una buena sonrisa, con capacidad de empezar a empujar desde muy abajo, apenas 1.500 revoluciones por minuto, y una entrega de potencia notable en regímenes medios, algo que le viene de perlas a un coche que se va a mover el 99% del tiempo en estos ámbitos.

Hyundai ix20

Deportivamente no hay mucho que rascar, ya lo hemos dicho antes, pero por maniobrabilidad en ciudad es casi imbatible, además de tener unos consumos reducidos. Sin embargo, el gasto de gasóleo es muy sensible a la intensidad con la que pises el acelerador. Hemos hecho una media en consumo mixto de 6,1 litros a los 100 km, que nos parece muy correcto. Sin embargo, las veces que hemos pisado con más decisión el pedal el consumo se ha disparado. Menos mal que es fácil conducir el Hyundai ix20 a puntita de gas y en estos casos cuesta llegar a los 6 litros de consumo.

Entrando más en el plano del detalle, no podemos acabar este análisis del pequeño coreano sin decir que nos ha encantado el tamaño de su guantera o el mini reposabrazos del conductor –ausente en el copiloto-. En el lado menos positivo, ha sido una pena comprobar que, en autopista y autovía, la rumorosidad del Hyundai es algo deficiente. Con lo bien acabado que está, cuesta asimilar que se cuele tanto ruido en el habitáculo a velocidades legales en estos ámbitos. Quizá la dirección también peca un poco de artificialidad, pero es más grave lo de la rumorosidad en marcha. También nos gustaría contar con un sistema de audio de mejor calidad.

Por último, señalar que en la web oficial de Hyundai España no da la posibilidad de configurar el modelo probado, diesel 1.6 de 128 caballos. Sí aparecen los gasolina de 90 y 126 caballos y los diesel de 90 y 115. El color Ash Blue de nuestra unidad, tampoco admitía configuración en la web de la marca.

Hyundai ix20

Con la mano en el corazón

Aunque parezca que hemos hecho muchas críticas al pequeño gran Hyundai ix20, el regusto general es más que positivo. A poco que podamos pulir el precio final nos encontraremos con una opción, en muchos casos, mejor que un compacto para una familia de no demasiados miembros. Tiene una habitabilidad espectacular, un buen maletero y el motor nos ha convencido, incluso en consumo.

 Un coche para…

…los que busquen un vehículo práctico, funcional, sin alharacas, cómodo, confortable, espacioso, y que encima quepa en cualquier plaza de garaje. Maniobrable, austero, sencillo que no simple, ideal para los que quieren un primer coche sin renunciar a la habitabilidad. Por su forma de conducir de manera general, los conductores de avanzada edad tendrán en el ix20 un gran aliado. Y si además eres de los que quieres pasar inadvertido, este es tu coche.

  • KILÓMETROS PRUEBA – 725
  • PORCENTAJE (Ciudad-carretera-autovía) 45%-15%-40%
  • RIVALES: Citroen C3 Picasso, Kia Venga, Opel Meriva, Ford B-Max, Renault Captur, Peugeot 2008.

 

FICHA HYUNDAI ix20

Cubicaje / Potencia 1.582 cc / 128 CV a 4.000 rpm
Caja de cambiosManual 6 velocidades
AlimentaciónTurbo diésel inyección directa common rail
Longitud / Anchura / Altura4.120 / 1.765 / 1.600 mm
Distancia entre ejes 2.615 mm
Maletero 440 litros
Nº plazas5
Neumáticos205/55 R16
TracciónDelantera
Frenos delanterosDiscos
Frenos traserosDiscos
Aceleración 0-100 km/h11,2 seg
Velocidad máxima185 km/h
Capacidad depósito combustible50 litros
Peso en orden de marcha1.281 kg
Par motor260 Nm  a 1.900-2.750 rpm
Emisiones CO2125 g/km
Consumos oficiales
Extraurbano 4,3 l/ 100 Km
Urbano5,4 l/ 100 Km
Mixto4,7 l/ 100 Km

 

Bien:

  • Espacio/habitabilidad
  • Motor
  • Consumos

Menos bien:

  • Sin sistema Stop and Start
  • Rumorosidad alta
  • Dirección algo artificial

Precio: 23.640 euros (Con 115 CV, 21.587 Euros)

oscargonzalez@revistadelmotor.es

Nuestros videos

PRUEBA: HYUNDAI IX20. Más de lo que esperas

Categoría: CompactoFamiliarMonovolumenPortadaPruebasUrbano
2

2 comments

  • Yo tengo uno pero con el 1.6 bludrive de 115cv Tecno y estoy muy contento con el. El motor es muy ruidoso. Consumo mixto ronda los 6 litros. Tiene muy buena habitivilidad interior. Los asientos traseros se desplazan y se regulan los respaldos para ganar espacio del maletero y llegar a los más de 500 litros, sin llegar al techo.

  • Necar, queda claro que este ix20 es una compra muy inteligente. No es necesario comprarse el de 128 CV para disfrutar de unas buenas prestaciones. Coincidimos en la rumorosidad, desde luego, pero también en habitabilidad y practicidad. Enhorabuena! 🙂

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.