Probamos la gran berlina de Škoda , un coche que ha evolucionado para convertirse en un modelo muy atractivo por precio, calidad y prestaciones. Renueva completamente el equipamiento y recibe las últimas novedades en ayuda a la conducción. La versión elegida es el TDI de 190 CV con acabado Style.
Video prueba:
Esta generación del Škoda Superb es aún más grande que la generación del 2013. Mide 4.860 mm de longitud y 1.860 mm de anchura. La distancia entre ejes crece 80 mm. Es también un coche muy moderno ya que construido sobre la plataforma modular MQB del grupo Volkswagen que también utilizan los nuevos modelos como el Golf, Touran, Tiguan o Passat. El nuevo Superb no ha renunciado a su seña de identidad. El enorme espacio y el alto nivel de comodidad han sido los puntos fuertes del Superb desde la primera generación. En el nuevo modelo se ha mejorado aún más las cotas de habitabilidad de los ocupantes. El conductor y el acompañante tienen 39mm más de anchura para los codos y más espacio para la cabeza. El espacio para las piernas de 157mm casi dobla al de su principal competidor, mientras que el espacio superior de 980mm supera a cualquier otro modelo del segmento. La anchura para los codos en las plazas traseras se ha incrementado en 69 mm. Por otra parte, la capacidad del maletero es todo un récord en el segmento: 625 litros, 30 más que la segunda generación del Superb.
El nuevo Škoda Superb es el primer modelo de la marca que ofrece el sistema Dynamic Chasis Control (DCC), incluyendo el Selector de Modo de Conducción. El chasis totalmente nuevo del Superb, cuenta con suspensión delantera MacPherson y eje trasero multibrazo, ambos con resortes helicoidales revisados. En el habitáculo se ha mejorado todo lo referente al confort climático. El aire acondicionado es totalmente nuevo, e incluye por primera vez la opción de aire acondicionado de tres zonas. El nuevo Škoda Superb está disponible opcionalmente con techo solar eléctrico, calefacción auxiliar, asientos calefactados (delante y detrás) y refrigerados (sólo delante), parabrisas de climatización inalámbrica y eyectores calefactables. El sensor de lluvia y luz activa automáticamente los limpiaparabrisas y pasa de iluminación diurna y luces de cruce según las condiciones de iluminación.
Los sistemas de iluminación cuentan con tecnología halógena o lámpara bi-xenón que incluyen la función AFS y luces diurnas tipo LED. Opcionalmente, el alcance de la luz de carretera se puede controlar electrónicamente a través las funciones Light Assist o Smart Light Assist. En la parte trasera, monta luces LED, además de los dos reflectores en ambos lados del parachoques trasero. El nuevo portón trasero eléctrico que se puede abrir moviendo el pie por debajo del parachoques. Ambos sistemas se combinan con el sistema KESSY de cierre y arranque automático. El modelo cuenta con la nueva generación de Park Assist y añade una cámara de visión trasera por primera vez. Por otra parte, el clásico freno de mano ha sido sustituido en este modelo por el freno de estacionamiento eléctrico.
La conectividad aparece en la tercera edición del Škoda Superb. En total, hay cuatro nuevos sistemas de infoentretenimiento basados en la tecnología de plataforma modular (MIB) del Grupo Volkswagen. El sistema de alta gama Columbus tiene como opción el acceso a internet de alta velocidad integrado basado en el estándar LTE. Es la primera vez que se ofrece en un Škoda. El Superb puede conectarse a un smartphone y dispone de una selección de apps que pueden ser controladas desde el sistema de infoentretenimiento. Smartlink incluye MirrorLink, Apple CarPlay y el Android Auto. El interfaz Smartlink, desarrollado por Škoda, permite que ciertos datos del vehículo sean accesibles desde las apps del smartphone del usuario. La nueva app Škoda Media Command permite por primera vez controlar a distancia el sistema de infoentretenimiento desde los asientos traseros. El sistema de sonido Canton tiene 12 altavoces y una potencia de salida de 610 vatios musicales.
El nuevo Superb cuenta con 29 soluciones “Simply Clever” que hacen la vida más fácil para el conductor y los pasajeros. 23 de estas soluciones son nuevas para el Superb, y diez de ellas son novedad absoluta en la marca. Entre estas nuevas soluciones disponibles destacan la siguientes: un dispositivo de remolque retráctil manual, un soporte para la tablet en la parte trasera, un compartimiento para la tablet en el Jumbo Box en la parte delantera, un puerto USB y enchufe de 230 V en la parte trasera, una apertura para una botella de 0,5 litros y un soporte adicional de almacenamiento en las cuatro puertas para el chaleco reflectante. Tanto las puertas delanteras como las traseras tienen espacio para almacenar una botella de 1,5 litros. El asiento del acompañante también puede abatirse. También existen nuevos elementos de sujeción de carga en el maletero. El Superb viene ahora con un rascador de hielo en la tapa del depósito, nuevas redes de almacenamiento en los bordes interiores de los asientos delanteros, una linterna LED extraíble en el maletero y protección contra la pérdida de combustible. También ha mejorado también la función del paraguas en la puerta. En lugar de uno en el asiento trasero izquierdo, ahora hay un paraguas en cada una de las puertas delanteras.
El nuevo Škoda Superb cuenta con motores de inyección directa basados en la tecnología MQB (cinco TSI de gasolina y tres diesel TDI common-rail) que ofrecen hasta un 30% de ahorro de combustible y emisiones. Todos ellos cumplen la normativa Euro6 de emisiones e incorporan de serie la tecnología stop-start y el sistema de recuperación de la energía de la frenada. Los motores de gasolina entregan desde los 125 a los 280 CV (92 a 206 kW), mientras que los diesel generan de 120 a 190 CV (88 a 140 kW). A excepción del motor de entrada a la gama de gasolina, todos los propulsores están disponibles con transmisión automática de doble embrague. Cuatro de ellos (los 1.4 TSI de 150 y 280 CV y los TDI 2.0 de 150 y 190 CV) están disponibles con la última tecnología en tracción a las cuatro ruedas basado en el embrague Haldex 5. Los consumos obtenidos en la prueba han diferido bastante de los datos homologados. La verdad es que esperábamos mejores resultados. En nuestro circuito habitual, a ritmo normal, hemos medido consumos de 6,5 litros cada 100 kilómetros. A ritmo económico hemos conseguido reducir en un litro la media anterior.
El nuevo Škoda Superb incorpora ESC con freno multicolisión incluido. En los países de la UE, se equipan de serie las siguientes características de seguridad: Front Assist con función City Emergency Brake, control electrónico de presión de los neumáticos, siete airbags, cinco cinturones automáticos de tres puntos con avisador y reposacabezas de seguridad. Los airbags laterales traseros están disponibles opcionalmente. También se montan de serie el diferencial electrónico XDS+ y una mejor función del bloqueo del diferencial. El limitador de velocidad está disponible de serie a partir del acabado Ambition. También están disponibles opcionalmente sistemas de asistencia a la conducción. A una velocidad preestablecida, el Control Adaptativo de Crucero (ACC) mantiene el vehículo a una distancia de seguridad del coche que lo precede. Con el Crew Protect Assist, el conductor y el pasajero están “preparados” ante una colisión inminente, mientras que el Lane Assist ayuda a mantener el carril en autopistas y carreteras generales. Por su parte, el Traffic Jam Assist, que se estrena en el modelo y la marca, incrementa la seguridad y el confort en retenciones y tráfico lento. Finalmente, el Emergency Assist interviene si el conductor no puede conducir y para completamente el coche.
El nuevo sistema de detección del ángulo muerto, ayuda al conductor en los cambios de carril, detectando a los vehículos que pueda haber en la parte “ciega” de su visión. Un componente básico de este sistema es la función Rear Traffic Alert, que aparece por primera vez en el modelo y la marca. Por su parte, el Driver Alert (detector de fatiga) detecta el cansancio del conductor, mientras que el Travel Assist con Traffic Sign Recognition, disponible por primera vez en el Škoda Superb, informa continuamente de las señales de tráfico.
Impresiones de conducción
Hemos probado en diésel de 190 CV asociado a la caja de cambios DSG de 6 velocidades. Nos parece el conjunto más recomendable, incluso si optásemos por el motor de 150 CV. Es cierto que es un extra de nada menos que 2.300 euros, pero es una compra muy recomendable por su rapidez, suavidad de funcionamiento y sobre todo por la mejora sustancial que aporta en las prestaciones de las versiones TDI. Tanto el motor como el cambio DSG tienen tres modos de funcionamiento: Normal, Sport y Eco. El modo Sport apenas se diferencia del modo Normal y si la actuación es prácticamente imperceptible en conducción normal. Si hay más diferencia entre el modo Sport y el Eco. En el modo Sport el motor responde con mayor rapidez a la presión sobre el acelerador, los cambios de marcha se hacen a más revoluciones y se reducen más marchas al pisar con decisión el acelerador. En el modo Eco la respuesta del motor es menor y más lenta. También se activa el modo de navegación a vela de la caja de cambios, desacoplando la caja del motor para que el coche avance por inercia.
La unidad del Superb que hemos probado tenía la suspensión variable electrónicamente que Škoda denomina DCC (Dynamic Control Chasis). Esta suspensión tiene tres ajustes preconfigurados: Comfort, Normal y Sport. Con esta suspensión el Superb tiene un comportamiento realmente bueno, incluso sorprendente para ser una berlina de este tamaño. Los tres modos de suspensión tienen diferencias palpables que afectan al comportamiento y al confort. En el modo Sport el coche va más firme y reacciona antes a los requerimientos del volante aumentando la precisión en la trazada. algo de lo que no muchas berlinas pueden presumir. Tendríamos que haber grabado nuestras caras al probar el Superb en zonas de curvas. La carrocería va muy sujeta y prácticamente no tenemos balanceo. Con el modo Comfort conseguimos mayor nivel de confort, gracias a la capacidad que tiene para filtrar los baches que llegan muy atenuados al interior. En este modo la carrocería tiene, evidentemente, mayores movimientos de balanceo y cabaceo. No es incómodo, pero es un modo que solo debería usarse en autopista. El modo Normal se sitúa entre los dos anteriores otorgando un comportamiento más neutro. Nosotros hemos llevado el modo Sport la mayoría de las veces, porque tiene un compromiso perfecto entre comodidad y eficacia.
Ficha de características
Tipo de carburante | Gasóleo |
Motor | Delantero transversal |
Cilindrada | 1.968 cc |
Número de cilindros | 4 |
Válvulas por cilindro | 4 |
Alimentación | Inyección directa por conducto común, con turbo de geometría variable e intercooler. |
Distribución | 4 valvulas por cilindro.Doble árbol de levas en cabeza. |
Sistema Stop&Start | SI |
Poténcia máxima | 190 CV entre 3.500 y 4.000 rpm |
Par máximo (Nm / rpm) | 400 |
Tipo de Tracción | Delantera |
Caja de cambio | Automático de 6 velocidades |
Longitud | 4.861 mm |
Anchura | 1.864 mm |
Altura | 1.468 mm |
Distancia entre ejes | 2.841 mm |
Vía delantera y trasera | 1.584 – 1.572 mm |
Peso | 1.555 kg |
Volumen maletero con una fila de asientos | 1.760 litros |
Capacidad de maletero | 625 litros |
Depósito carburante | 66 litros |
Número de asientos | 5 |
Suspensión delantera | Tipo McPherson con resorte helicoidal |
Suspensión Trasera | Paralelogramo deformable con resorte helicoidal |
Frenos delanteros | Disco ventilado |
Frenos traseros | Disco |
Neumáticos delanteros | 215/55 R17 |
Neumáticos traseros | 215/55 R17 |
Llantas delanteras | 7 x 17 |
Llantas traseras | 7 x 17 |
Dirección | Cremallera |
Asistencia de dirección | Eléctrica |
Velocidad máxima | 234 km/h |
Aceleración de 0 a 100 km/h | 7,7 seg |
Consumo urbano | 5,4 l/100 km |
Consumo extraurbano | 4 l/100 km |
Consumo medio | 4,5 l/100 km |
Emisiones de CO2 (gr/km) | 118 |
Normativa de emisiones | Euro6 |