Mazda6 Wagon_450

Completamos la prueba de la nueva gama Mazda6 con la prueba del acabado más lujoso y el motor más potente, asociado a una caja de cambios automática de seis velocidades y un sistema de tracción total permanente, novedad en la gama 2015.

Video prueba:

Imagen de previsualización de YouTube

El Mazda6 Wagon mide 7 centímetros menos que la berlina, llegando hasta los 4,8 metros. El resto de medidas son exactamente iguales. A pesar de ello tiene más capacidad de maletero y las mismas medidas interiores. Los motores disponibles son los mismos que tenía la gama 2013, pero han recibido mejoras para cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. En gasolina, los SKYACTIV-G, disponemos de motores de cuatro cilindros, un 2.0 litros y 145 CV y un 2.5 litros de 192 CV que está disponible solo con caja de cambios automática de 6 velocidades. En diésel, con los SKYACTIV-D, tenemos un cuatro cilindros de 2.2 litros con dos niveles de potencia, con 150 y 175 CV, este último asociado únicamente a un cambio automático de 6 velocidades. Como novedad en la generación 2015, los motores más potentes en gasolina y diésel pueden tener tracción total permanente AWD. La unidad de pruebas tiene el motor SKYACTIV-D de 175 CV asociado al cambio automático de 6 velocidades y la tracción total permanente.

Mazda6 Wagon_466

En cuanto a equipamiento, el Mazda6 dispone de dos líneas de equipamiento, que son el Style y el Luxury. Nuestra unidad de pruebas era el acabado Luxury que incluye todo lo que el Mazda6 puede tener. Un «todo incluído» que incorpora elementos como la tapicería de cuero con apliques en puertas, salpicadero y consola, el techo solar, el sistema HUD, los sensores de parking delantero y trasero, las luces Full LED con sistema de alumbrado en curva AFLS y con activación automática entre las luces de cruce y carretera (HBC), el asistente de cambio de carril (RVM) y la alerta por cambio involuntario de carril (LDW), navegador con pantalla táctil de 7″, climatizador bi-zona con salidas de aire traseras, botón de arranque y llave inteligente, Bluetooth manos libres y audio, equipo de sonido con conexiones AUX y USB, reposacabezas activos, sensor de lluvia y luces, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, regulador y limitador de velocidad, volante y pomo del cambio forrados en piel y reposabrazos central delantero deslizante, retrovisores eléctricos plegables y calefactados, pintura metalizada y llantas de 19″ y cristales traseros tintados en negro.

Mazda6 Wagon_22

El Mazda6 tiene un interior realizado con calidad, salvo alguna excepción como la consola central que se movía en exceso al apoyarnos en las curvas, y con ajustes bien realizados. El interior está repleto de plásticos blandos y tejidos como el cuero que recubren las puertas, consola y el salpicadero. Lo realmente llamativo es que en este Mazda6 no se han ocultado los plásticos de peor calidad en la parte baja de la consola y del salpicadero o de las puertas. En esas zonas los plásticos son mejores que la media del segmento. El interior es una evolución del que vimos en la prueba del CX-5. Se ve que si una cosa funciona, repetirlo debería funcionar. A nosotros nos gusta el interior del Mazda6, así que lo vemos como un acierto.

Los asientos delanteros son muy cómodos y mucho más si van guarnecidos en cuero. El color negro del interior contrasta con el cuero de algunas partes del interior en color chocolate, propias del acabado Luxury. Los asientos de esta versión sujetan correctamente en las curvas a pesar de no ser los más deportivos. Cubren toda la espalda y eso ayuda al confort. Los asientos traseros siguen el mismo diseño, con sujeciones suficientes y muy confortables. El espacio disponible para las plazas traseras es muy bueno, especialmente para las piernas de los pasajeros de las plazas traseras y con altura y anchura suficiente para personas de casi cualquier altura.

Mazda6 Wagon_93

El maletero tiene una capacidad de 522 litros, frente a los 486 de la berlina, que lo deja en la media del segmento. Tiene formas regulares y podemos ampliar su capacidad hasta los 1.648 litros abatiendo los respaldos traseros con un mando de manejo muy sencillo. Bajo el piso del maletero tenemos las herramientas en un molde compartimentado. El interior tiene varios compartimentos para dejar objetos. A la izquierda del volante hay una pequeña guantera, en la consola tenemos un hueco sin tapa donde está el cargador y las conexiones de audio y debajo del reposabrazos hay un hueco profundo. La guantera tiene una capacidad normal para poner la documentación y poco más. En las puertas tenemos bolsas rígidas y en la parte trasera hay un reposabrazos abatible en el respaldo con dos posavasos.

La pantalla táctil del navegador ha mejorado mucho, por calidad y disposición de la misma. Nos gusta mucho que ahora parezca un tablet que flota sobre el salpicadero para dar un toque más moderno a su diseño. A favor tenemos que decir que los menús son muy fáciles de entender. En contra, que los grafismos tienen un diseño más que discutible. Aparte de la pantalla táctil, podemos usar el mando situado en el centro para usar las diferentes funciones. El equipo está suministrado por TomTom, cuenta con una cartografía que está bien actualizada y dispone de funciones como tráfico en tiempo real, búsqueda en Google, base de datos de radares fijos y móviles, la previsión metereológica y control por voz. En la versión Luxury tiene un par de opciones más que la versión del Style +. que incluyen aplicaciones descargadas y otra relacionadas con los sistemas de ayuda a la conducción.

Mazda6 Wagon_592

El Mazda6 que hemos probado equipaba el motor diésel SKYACTIV-D de 2.2 litros y 175 CV y un par motor máximo de 420 Nm. Es un buen motor, muy voluntarioso y perfectamente válido para mover con suficiencia y mucha soltura la masa del Mazda6. Empuja desde el ralentí hasta llegar a las 5.000 rpm, casi como un motor de gasolina. Es increíblemente satisfactorio en este sentido, ya que con esta elasticidad se usa en ciudad y en carretera sin tirones ni falta de potencia. Es más silencioso en marcha que en parado, donde se evidencia que es un diésel, casi en demasía. Este motor está asociado a una caja de cambios automática de 6 velocidades. Las relaciones están bien escalonadas y no supone ningún problema para el Mazda6 con 175 CV alcanzar velocidad rápidamente. Sin embargo no es el cambio más refinado que hemos probado. A pesar que es de convertidor de par, las marchas se notan como pequeños golpes, claramente perceptibles. Las cifras de consumo han sido muy buenas. En consumo medio, buscando el ahorro, hemos conseguido medias de 5 litros cada 100 kilómetros. En conducción deportiva nunca hemos superado los 7,5 litros cada 100 kilómetros, que es una cifra muy buena, muy cercana a la versión con motor de 150 CV y cambio manual, a pesar de que el Wagon es más pesado.

Mazda6 Wagon_550

Otro aspecto destacable es la agilidad del Mazda6. A pesar de ser un coche grande, sorprende para bien el gran comportamiento de la berlina japonesa. Parece un coche más pequeño de lo que realmente es, habida cuenta de la respuesta que obtenemos al volante, firme y con buena trazada en cualquier circunstancia y adherencia gracias a un sistema de tracción que funciona bien y sin que el usuario note nada. El esquema de la suspensión delantera es de tipo McPherson y multibrazo en la trasera, con un tarado tirando a blando que absorbe perfectamente las irregularidades y no deja que la carrocería se mueva en exceso. El Mazda6 es un coche que llama la atención, tiene un diseño peculiar pero que engancha nada más verlo. A nosotros nos parece un coche acertado, porque hace todo bien. Es un coche de notable alto, todo funciona como debe y eso es su punto más fuerte. A nivel de prestaciones, está entre los que mejores sensaciones nos ha dejado y es de los que menos consume, a la vez que logra unas emisiones contaminantes más reducidas.

Mazda6 Wagon_442

Nos ha gustado más el Mazda6 Wagon con acabado Luxury. Por la polivalencia, mayor que su hermano berlina, por calidad, prestaciones, consumos, diseño y acabado es un modelo muy recomendable. A pesar que es unos 6.000 euros más caro que la berlina que probamos con acabado Style +, es un coche mucho mejor acabado y con mucho más equipamiento. También tiene más motor, una caja de cambios automática y la tracción total permanente. Tiene prácticamente todo lo que podemos tener en un Mazda6 a un precio muy bueno. El Mazda6 está disponible a partir de 24.425 euros y nuestra unidad de pruebas tenía un precio de 38.245 euros.

Ficha de características

MotorDelantero en posición transversal
Número de cilindros4 en línea
Válvulas16
Cilindrada2.189 cc
Potencia máxima175 CV a 4.500 rpm
Par motor máximo420 Nm a 2.000 rpm
AlimentaciónInyección directa common rail con turbo de geometría variable e Intercooler
Caja de cambiosManual de 6 velocidades
TracciónDelantera
CHASIS, MASAS Y DIMENSIONES
Suspensión delanteraTipo McPherson con barra estabilizadora.
Suspensión traseraMultibrazo con barra estabilizadora.
Frenos delanterosDiscos ventilado de 297 mm
Frenos traserosDiscos de 278 mm
Neumáticos225/40 R19
Llantas19″
DirecciónDe cremallera con mecanismo de asistencia eléctrica.
Largo4.800 mm
Ancho1.840 mm
Alto1.450 mm
Distancia entre ejes2.830 mm
Masa1.560 kg
Número de puertas4
Número de asientos5
Capacidad maletero522 litros
Capacidad carburante62 litros
PRESTACIONES Y CONSUMOS
Velocidad máxima210 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h9,1 segundos
Consumo urbano6,4 litros cada 100 km
Consumo extraurbano4,9 litros cada 100 km
Consumo medio5,3 litros cada 100 km
Emisiones de CO2143 g por km
Normativa de emisionesEuro 6
CarburanteGasóleo

 

 

 

Nuestros videos

PRUEBA: Mazda6 Wagon 2.2 SKYACTIV-D 175 CV AWD Luxury

Categoría: 4x4Berlina mediaFamiliarPortadaPruebasSegmento
7

7 comments

  • Hola. Necesito queme deis opinion. Estoy practicamente decidido por la compra de un precioso y expectacular Mazda 6 luxury 150 cv diesel cambio manual. Me arrepentiré si no me decido por un Renault Talisman zen 130 cv diesel? Hablo delos modelos familiares.

    Saludos

    • Hola Néstor. Ambos son buenos modelos. Pero nos gusta un poco más el motor del Mazda6. Si eres alto, irás más cómodo en el Talismán, del que nos gusta más su equipamiento, más moderno y amplio. Eso sí, si el Talisman tiene 4Control, gana el Renault. Saludos

  • Hola que tal. Tengo este mismo modelo pero versión 2017 y me ha decepcionado tremendamente en el apartado de consumos. Me es imposible bajar de 7-7.5 litros de media en autopista a velocidades legales y buscando la economía.
    En ciudad difícil bajar de los 9-10 litros.
    Prestaciones esperaba más atendiendo a todos los comentarios que he leído del modelo. Las mejoras de la versión 2017 me hicieron decantarme por el modelo y bueno en líneas generales es un buen coche pero aspectos como una pintura muy muy delicada, prestaciones justas y lo peor es el consumo así como faros smart full led algo lentos en automático desmerecen que sea del todo redondo. Sabéis de casos conocidos con mismo consumo tan dispar con lo anunciado? Llevo 12.000 kms Ahora rodados. Bajará con más rodaje?

  • Los motores no vienen rodados y, por norma general, se suelen soltar y alcanzar su máximo rendimiento a partir de los 15.000 km. Los consumos que comentas son más altos que los que conseguimos nosotros a velocidades legales y con coches con menos kilometraje que el tuyo. Tu coche está en garantía. Deberías hacerle un seguimiento en postventa y que miren si el coche tiene algún problema o es un efecto cliente. Un cordial saludo

    • Muchas gracias por contestar Antonio.
      Era lo que me temía y he reclamado a la marca.
      Anteayer entró el coche en taller por este tema que entiendo desproporcionado. Me considero buen conductor y bueno, independientemente del efecto conductor un viaje de autovía continuo a 120 km/h y de 300 kms…en directa aprovechando inercias, bajando incluso a 100 en subidas, sin usar el control de crucero que también repercute en el consumo… Soltando acelerador en bajadas y finalmente obteniendo tanto la ida como la vuelta el mismo consumo por encima de 7-7.5 litros no es normal. Quizá las mejoras del modelo 2017 para reducir vibracion y sonoridad del motor o quizá nueva actualización e software por casos diéselGate…tengan la culpa? Presiones de neumáticos 2.5 en ambos trenes. Carga : mis 90 kgs y los 50 de mi mujer. Las regeneraciones las hace cada 250kms… Personalmente sospecho que pieda ir por ahí la cosa también. Y… Salvo reprogramacion… poca solución va a tener. Ojalá me equivoque.

      • Si haces mucha ciudad, sin i-Stop y con unas regeneraciones tan seguidas, no me extraña ese consumo. Que te lo miren, hay algo que no va. Tiene pinta de sensor haciendo de las suyas.
        Suerte, ya nos contarás.
        Un cordial saludo

        • Muchas gracias. A ver si dan con el clavo y no me vengan con el clásico «hemos mirado todo Chico y no le encontramos nada…» El coche es así…
          Te cuento.
          Recibe un cordial saludo

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.