Hyundai-1.6-litros-GDi

Hyundai Motor presenta su nuevo motor GDi híbrido adaptado y una transmisión automática de 8 velocidades con tracción delantera.

Hyundai ha dado a conocer, durante la Conferencia Internacional de Motores que la marca celebra una vez al año, que incorpora a su exitosa familia de motores Kappa un nuevo motor GDi de 1.6 litros y una novedosa transmisión automática de 8 velocidades para vehículos con tracción delantera.

Con el diseño del nuevo motor Kappa GDi de 1.6 litros Hyundai ha querido reunir potencia, prestaciones y economía de combustible, siendo menor su coste a la hora de fabricarlo, y bajar las cifras de emisiones de CO2 en los crecientes segmentos de vehículos eléctricos híbridos (HEV) y vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV). En el nuevo motor, que estará disponible para su venta a principios de 2016, se junta el ciclo Atkinson, el sistema de refrigeración EGR (recirculación de gases de escape) y una carrera larga para maximizar la eficiencia térmica.

El ciclo Atkinson reduce las pérdidas de bombeo, retrasando el cierre de la válvula de admisión mientras que, el incremento de la relación de expansión permite ahorrar combustible. Durante el proceso, una válvula de control del aceite de admisión (OCV), integrada en la distribución variable (CVVT), facilita la circulación del aceite. Además, se ha ampliado el ángulo de fase del CVVT para acelerar la respuesta de dicho sistema.

El sistema EGR facilita la recirculación de los gases de escape hacia el cilindro donde son quemados de nuevo. El nuevo motor Kappa HEV reduce por si mismo un 3% el consumo de combustible mediante tres enfoques: más del 20% de EGR corresponde a gases extraídos anteriormente, la eficiencia del refrigerador del EGR es de un 98% y la válvula del EGR con engranaje de una etapa, proporciona un tiempo de respuesta de 56,9 milisegundos. La admisión de conducto recto de diseño especial mejora el flujo turbulento de los gases de EGR para permitir una combustión rápida que permita asegurar un mayor ahorro e incrementar la potencia.

Otro de los beneficios de este motor es el mayor ahorro de combustible gracias a la división de las temperaturas de refrigeración del termostato del bloque de cilindros (105°C) y culata (88°C). Esto hace que se reduzca la fricción y la detonación al hacer posible una mayor temperatura del refrigerante en el bloque. El bloque de cilindros se calienta rápidamente para reducir la fricción y aumentar la eficiencia y, por otro lado, la culata funciona a temperaturas bajas lo cual permite eliminar la tendencia a la detonación, mejorando así la economía de combustible.

El nuevo motor incluye un inyector GDi, de seis orificios, perforado con láser, y un sistema de suministro de combustible a alta presión, que alcanza su presión máxima a los 200 bar. Esto te asegura una combustión limpia, una mayor economía de combustible y un nivel menor de emisiones para cumplir las normas anticontaminantes.

El nuevo motor entrega 105 CV (77,2 kW) y 15,0 Kgf.m (147 Nm). Hyundai quiere implantar este motor en sus futuros modelos híbridos, para rivalizar con el resto de marcas que ya han puesto en liza sus vehículos híbridos.

Hyundai-FF-8-speed-AT

Otra de las piezas que ha presentado Hyundai es la nueva transmisión automática de 8 velocidades para tracción delantera, que mejora un 7,3% en el ahorro de combustible si lo comparamos con la transmisión automática de 6 velocidades actual.

La nueva transmisión se basa en un diseño único. La diferencia con la transmisión automática de 6 velocidades de Hyundai Motor, es que lleva un embrague. Al ampliarse el número de marchas, la transmisión garantiza una mayor aceleración a bajo régimen un ahorro de combustible mayor  y menos NVH (ruido, vibraciones y aspereza) a régimen elevado. Después de realizar todas esas mejoras, la nueva caja de cambios pesa 3,5 Kg menos, si la comparamos con la transmisión automática de 6 velocidades existente.

La mejora de la economía de combustible y las prestaciones se debe a diversas causas. Entre ellas tenemos el cuerpo de válvula de control directo, que permite que se controle el solenoide del embrague de forma directa, en vez de hacerlo mediante varias válvulas. Una vez se ha simplificado la estructura del cuerpo de la válvula, se minimiza la fuga de aceite y se aumenta la estabilidad del cambio de marchas de la nueva transmisión.

Entre otra de las piezas optimizadas tenemos una bomba de aceite de nuevo diseño. Este componente puede reducir la potencia de la mayoría de las transmisiones automáticas, por lo que  Hyundai ha puesto empeño en mejorar la eficiencia de la transmisión automática de 8 velocidades optimizando los dientes y reduciendo el tamaño del engranaje de la bomba.

Otra de las tecnologías utilizadas por Hyundai para mejorar la economía de combustible y la conducción, es el convertidor de par multidisco del control del amortiguador de la transmisión. Es un sistema independiente que se utiliza para controlar el embrague del amortiguador de 4 discos, y que permite aumentar el intervalo de bloqueo y agilizar la respuesta del control del amortiguador.

La nueva transmisión ofrece también un triple enfoque para la pérdida de fricción que aumenta el ahorro. Los patrones de las ranuras se han diseñado para optimizar el embrague con el fin de reducir la resistencia aerodinámica, mientras una refinada placa deflectora minimiza la pérdida de aceite de la transmisión. Finalmente, las áreas de contacto de los rodamientos de bolas se han reducido para incrementar la eficiencia de la propulsión.

Nuestros videos

Hyundai se apunta al híbrido

Categoría: Actualidad
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.