Presentado en 2012 como coche conceptual, Tesla ya ha presentado su nuevo integrante de la gama, el Model X, un SUV eléctrico de 7 plazas que convivirá con el Model S.
Por fin está ante nosotros el Tesla Model X, un SUV del que mucho se va a hablar en los próximos meses y, en parte, la culpa de ello lo tienen las puertas traseras cuya apertura verstical deja un amplio acceso a las dos filas de asientos traseras. Este sistema de apertura ofrece un mejor acceso que una puerta corredera o una convencional y además tan sólo necesita un espacio de 30 cm para poder abrirse. Cada puerta dispone de un sistema que monitoriza los objetos que hay al rededor para evitar colisionar con ellos.
Respecto al concept vemos que la parrilla ha sido rediseñada y además ofrece una toma de aire que proporciona la ventilación necesaria del climatiador de tal modo que, independientemente del aire del exterior, se ofrece a los pasajeros un aire limpio gracias a un filtro especial que Tesla ha diseñado a propósito para este coche. Los pasajeros no sólo disfrutan de eso sino también de unos asientos individuales con reglajes independientes.
El Model X equipa un techo panorámico que proporciona una gran visibilidad al conductor y al acompañante mientras que los pasajeros de la segunda fila de asientos se benefician de la misma visión que el conductor y el acompañante al estar situada esta segunda fila de asientos ligeramente elevada sobre el resto. Tesla también ha trabajado en el sistema de sonido que está compuesto por 17 altavoces y cuyo propósito es producir un sonido de alta calidad.
En la consola central está la pantalla de 17 pulgadas que, al igual que en el Model S, sustituye al salpicadero con sus clásicos controles. A través de esta pantalla se pueden controlar sistemas como el de navegación el de comunicación o diferentes sistemas que afectan al vehículo como puede ser la climatización. Muchos de estos sistemas además se pueden controlar con la voz.
Tesla ofrecerá el Model X con dos versiones. La menos potente es el 90D que dispone de dos motores eléctricos cuya potencia es de 259 CV para el eje delantero y y otros tantos para el trasero. Esta versión ofrece una aceleración de 0-100 km/h en poco más de 4,8 segundos y una velocidad máxima de 250 km/h. Su autonomía estimada es de 415 km.
Más potente es el Tesla Model X P90D cuyos motores eléctricos producen 259 CV para el eje delantero y 503 CV para el trasero. Aunque su velocidad máxima sigue siendo de 250 km/h, su aceleración de 0-100 km/h se reduce hasta los 3,8 segundos aunque con el sistema ‘Ludicrous Speed Upgrade’ este tiempo se puede reducir hasta los 3,2 segundos. Pese a que su potencia es mucho mayor que la del Model X 90D, su autonomía apenas se ve resentida al establecerse en poco más de 400 km.
El Model X en cualquiera de sus versiones se beneficia de la tracción total y de una aerodinámica muy cuidada cuyo coeficiente aerodinámico es de 0,24, el más bajo para un SUV. Además equipa un spoiler activo que de forma automática se coloca en tres posiciones de modo que la carga aerodinámica se vea aumentada sin que por ello la resistencia al aire sea mayor.