Los pedidos del nuevo Astra se podrán hacer a partir de septiembre para España.

Opel Astra

La nueva versión incluye sistemas como el asistente de mantenimiento de carril, alerta de cambio involuntario de carril, indicador de distancia de seguridad y la alerta de colisión frontal y el frenado de emergencia por colisión inminente.

El nuevo Opel Astra, que será presentado en el próximo Salón del Autmóvil de Frankfurt, cuenta a sus espaldas con una larga tradición de modelos Astra y Kadett que lo han precedido. La marca cuenta con once generaciones de este compacto para llegar a la tecnología, eficiencia y fama que goza este superventas de la firma alemana.

Todo comenzó con el Kadett 1, vendido entre los años 1936 y 1940. Este Kadett disponía de carrocería autoportante y se vendía a un precio muy asequible. Contaba con un motor 1.0 de 23 CV, y se ganó la apreciación del público y la prensa.

Opel Kadett 1

Hasta 1962 no se volvió a vender un Opel bajo el nombre Kadett, en esta ocasión con la variante A. Se caracterizaba por un gran maletero y amplio habitáculo de cuatro plazas, un motor vigoroso y un mantenimiento económico. Su motor de nuevo de un litro, ahora entrega 40 CV. Estuvo a la venta hasta 1965.

Opel Kadett A

Después del A vino el B, y estuvo disponible hasta 1973, y su trasera recordaba a la de los modelos americanos. El cubicaje era de casi 1,1 litros, y la potencia era de 45 CV o 55 en la versión 1.1 S de alta compresión. Fue todo un éxito con 2,6 millones de Kadetts vendidos, y en 1966, el 50% de ellos fueron exportados.

Opel Kadett B

Siguió denominándose a las generaciones con letras, y la C estuvo a la venta entre los años 1973 y 1979. Disponía de múltiples carrocerías como familiar o coupé. En 1973 se puso a la venta una versión con propulsión trasera. La versión GT/E, de corte deportivo, disponía de inyección Bosch L-Jetronic y un motor de 1,9 litros que entregaba 105 CV, con el que alcanzaba una velocidad de 184 km/h.

Opel Kadett C

El Kadett D mejoró a su antecesor en el chasis, los amortiguadores y unos discos de freno ventilados. Fue además el primer Kadett de tracción delantera. A pesar de ser más pequeño, por dentro resultaba más espacioso y el habítaculo era más largo. El motor pasó a tener un cubicaje de 1,3 litros y entre 60 y 75 CV de potencia. El GT/E también la aumentó llegando hasta los 115 CV con un motor 1.8. Estuvo a la venta hasta 1984.

Opel Kadett D

La siguiente generación, la E, fue fabricado entre 1984, año en el que fue elegido «Coche del Año«, y 1991. Destacó especialmente, aparte de por su volumen de ventas, por la aerodinámica, ya que se rebajó de 0,39 del anterior modelo, a 0,32. En el GSi incluso llegó a 0,30. A partir de 1885 estuvo disponible una variante familiar por primera vez desde el Kadett C, y en 1987 aparecía la versión deportiva GSi. Fue el último modelo en denominarse Kadett hasta la fecha.

Opel Kadett E

Desde el último Kadett, el primer Astra, con letra J, estuvo a la venta hasta 1997. 4,3 millones de unidades fueron fabricadas, lo que le convierte en el modelo de Opel más vendido hasta la actualidad. Se mejoró el espacio interior, el confort y las emisiones al equipar todos los motores catalizados. Se dio especial importancia a la seguridad con cinturones regulables en altura con pretensores y rampas anti hundimiento en los asientos.

Opel Astra F

El Astra G estuvo a la venta desde 1998 hasta 2004 y se ofreció con carrocerías de tres o cinco puertas, junto con un familiar. Posteriormente se añadieron variantes sedán, coupé y cabrio. La rigidez torsional se duplicó y los propulsores estaban dotados de mayor tecnología. La carrocería estaba galvanizada completamente. La seguridad activa se mejoró en un 30% y el espacio interior, especialmente en el espacio de las piernas de los pasajeros traseros y el maletero.

Opel Astra G

La tercera generación del Astra (H), se caracterizó por un equipamiento tecnológico elevado, entre el que destacaba el chasis adaptativo IDSPlus con control continuo de la amortiguación (CDC) y luz adaptativa (AFL). Además contaba con 12 propulsores con potencias que iban desde los 90 hasta los 240 CV y siete carrocerías. Además era uno de loc compactos más seguros al lograr cinco estrellas en los test de Euro NCAP. En 2009 finalizó su fabricación.

Opel Astra H

El Astra J sumó al equipamiento la cámara frontal Opel Eye capaz de reconocer señales de tráfico y de avisar sobre límites de velocidad. El nuevo sistema AFL+, que ahora además era capaz de cambiar entre luces de cruce y largas. Los asientos cuentan con un diseño más ergonómico y seguro ganando el premio de la organización médica independiente de expertos en la espalda AGR. En 2015 será sustituido por la última generación, hasta la fecha.

Opel Astra J

El último integrante a la familia, el Astra K, es hasta 200 kg más ligero, más amplio (a pesar de su menor tamaño) y más eficiente gracias a la nueva generación de motores. De nuevo se empleará una mecánica de un litro, pero con 105 CV, turbo e inyección directa. Gracias a este motor, el Astra es el compacto del mercado con menor consumo de combustible. Inagurará dentro de este segmento ilumninación matricial adaptativa IntelliLux LED® y los asientos delanteros pueden contar con ventilación y masaje.

Nuestros videos

Opel Astra, un compacto respaldado por once generaciones

Categoría: ActualidadCompactoHistoria del MotorSegmento
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.