Vuelve con argumentos de superventas.
Más moderno, lujoso y atrevido. El Nuevo Tucson presenta un diseño más llamativo. Esta nueva generación adopta las formas estrenadas en el Santa Fe y crea un SUV compacto con perfil de un todoterreno elegante y ágil con un equipamiento amplio y a la última.
El diseño es uno de los argumentos del nuevo Tucson. Se nota que la marca coreana ha descubierto que, para dar ese más que necesitan, el diseño es parte fundamental del éxito. La parte frontal del nuevo Tucson está dominada por la rejilla hexagonal delantera marca de la casa que enlaza con los faros LED. Un paragolpes delantero con forma de ala, que incorpora las luces de posición diurnas LED, aporta al coche una referencia visual de la anchura de vía del coche. La parte posterior presenta un diseño limpio con líneas horizontales que fluyen desde los guardabarros traseros y que se acentúa con las esbeltas luces traseras.
Además de presentar materiales de mayor calidad y tacto suave en todas las superficies del habitáculo, el interior ha pasado pruebas ergonómicas completas para garantizar la facilidad y la experiencia de uso. La consola central vendrá con cuero de color Wine Red de forma opcional, junto con la tapicería de puertas y asientos, que añade refinamiento al ambiente del habitáculo.
El Tucson está construido sobre una plataforma totalmente nueva que proporciona a este todoterreno compacto unas dimensiones interiores más generosas. Este aprovechamiento representa una buena elación entre dimensiones exteriores e interiores, que optimizan el espacio que se asigna a pasajeros y equipaje. Un interior cómodo con una capacidad mínima de maletero de 513 litros que es líder en el segmento.
El estrena sistemas y equipamientos como los asientos delanteros con calefacción y ventilación, en los que se ha mejorado la ergonomía para mejorar la sujeción y la comodidad. Un portón trasero inteligente (que se abre al acercar el llavero) y un sistema de asistencia al aparcamiento (Smart Parking Assist System (SPAS)) con función para aparcamiento en línea o en batería. Estrena también un sistema que avisa del tráfico trasero tanto a la derecha como a la izquierda, para facilitar la salida marcha atrás.
El sistema de navegación, firmado por TomTom, es de nueva generación es tres veces más rápido que la versión anterior utilizada en modelos anteriores y viene con una suscripción gratuita de siete años a los servicios TomTom LIVE. A nivel de seguridad el Tucson llega muy bien equipado. Incluye un sistema de frenado de emergencia autónomo (Autonomous Emergency Braking) – con tres modos de funcionamiento: peatones (hasta 70 km/h), ciudad e interurbano (hasta 180 km/h)– que dispara el frenado automático cuando detecta una velocidad de aproximación peligrosa a una persona o vehículo.
El sistema de detección de puntos ciegos (Blind Spot Detection) ayuda a controlar el tráfico alrededor del coche, mientras que la función de información del límite de velocidad (Speed Limit Information Function) vigila las señales de limitación de velocidad locales elevadas y laterales y las recuerda al conductor. El sistema de capó activo (Active Hood System) levanta el capó del vehículo para amortiguar el impacto en una colisión frontal con un peatón o un ciclista.
El nuevo Tucson estará disponible con dos motores de gasolina y tres diesel. En gasolina tendremos el 1.6 litros GDI de 135 CV y un 1,6 litros T-GDI de 176 CV. La gama diesel la componen un 1.7 litros de 115 CV y un 2 litros con dos niveles de pontencia, de 136 CV y 184 CV. El nuevo motor T-GDI de 1,6 litros turbo de 176 CV llega con la nueva transmisión de embrague doble de siete velocidades (7DCT) en exclusiva. Para los motores diesel de 136 CV y 184 CV tenemos la posibilidad (obligatorio en el diesel de 184 CV) de montar una caja automática de convertidor de par y seis velocidades. Todos los motores han sido mejorados para que cumplan las normas de emisiones Euro 6.
Hyundai Motor fabricará el 100% de los Tucson vendidos en los mercados europeos en sus instalaciones de la República Checa lo que permite que venga de serie con la garantía de cinco años sin límite de kilometraje de la empresa. Incluye la posibilidad de devolverlo recuperando el dinero durante el primer mes después de la compra.
Impresiones de conducción.
Lo más impactante del Tucson es que es un coche precioso por fuera y muy bien rematado por dentro. De hecho nos ha parecido de lo mejorcito del segmento. Moderno, bien equipado y bien fabricado. No hay nada que hayamos echado de menos tanto en equipamiento como en los materiales del interior. Tanto en la versión Klass intermedia como en la Essence más equipada, los guarnecidos de puertas y asientos eran excelentes.
Hemos podido probar el motor de 136 CV con caja manual y tracción AWD y con caja automática y tracción AWD. El comportamiento y rendimiento del motor es suficiente. No es un coche lento y alcanza unas prestaciones muy dignas. Nos ha gustado mucho el comportamiento de la caja de cambios de convertidor de par. Si la de doble embrague es mejor, será un digno competidor, porque la de convertidor de par es muy buena, suave y bastante rápida. En modo automático funciona muy bien, ni te enteras que cambia de marcha.
Estamos deseando probarlo a fondo. Cuando probamos un coche por primera vez siempre tenemos unas expectativas altas. Este es de esos coches que te dejan con al miel en los labios con ganas de más. Buena señal. Muy buena…
GALERIA