Máximo ahorro.
Probamos el Audi A3 Ultra, un modelo que monta un motor TDI de 110 CV y que viene cargado de tecnologías orientadas al ahorro en el consumo de carburante. Veamos cómo se desenvuelve esta versión y si es realmente interesante.
Vídeo prueba
El Audi A3 ultra es un vehículo muy bien fabricado, con materiales de mucha calidad, incluso mejores de la media. Sin duda, está entre los tres mejores compactos del mercado. Todos los plásticos son de buena o muy buena calidad y apariencia visual. Lo primero que notamos en el interior del A3 es lo bien insonorizado que está, ya que tanto el ruido de rodadura como el aerodinámico llegan al interior muy atenuados. Esta versión, con el motor 1.6 TDI, tiene un bajo nivel sonoro y es bastante silencioso que sólo se hace patente en fase de aceleración o cuando está muy frío.
La iluminación, tanto interior como exterior es espectacular. En el interior las luces ambientales y las que iluminan mandos e instrumentos son perfectas. Diodos por todas partes, luces ambientales en puertas, suelo, etc. bordes de los altavoces que aparecen iluminados… y en el exterior, todas las funciones de alumbrado principales están formados por diodos (luces de circulación diurna, posición, pare e indicadores de dirección traseros y laterales) y por luces de descarga xenon para cruce y carretera. Las luces de cruce y carretera iluminan muy bien. Audi cuida con esmero el alumbrado en sus últimos productos.
Una vez sentado en el interior, los guarnecidos y plásticos que tenemos al alcance dan una gran sensación de calidad por el tacto de los materiales y por los ajustes, que son realmente buenos. La unidad que probamos tenía, además, los asientos guarnecidos en cuero y alcántara. Los asientos delanteros son muy buenos porque el guarnecido es de mucha calidad, además sujetan muy bien y tienen múltiples ajustes, mecánicos en esta versión, para encontrar la posición perfecta al volante. El mullido es correcto, ni muy duro ni muy blando. Los asientos delanteros pueden ir muy bajos, pero no tanto como en otros competidores del segmento.
En las plazas delanteras los pasajeros no tendrán problemas de espacio, ni siquiera montando el techo solar que montaba nuestra unidad de pruebas y que reduce en unos centímetros la altura del habitáculo. En las plazas traseras hay espacio suficiente para que dos adultos o tres niños sin sistemas de retención infantil, no tengan problemas para poner cómodamente las piernas o que puedan ir cómodos por el espacio disponible en anchura. Incluso en altura personas de 1,90 metros pueden ir sin problemas en las plazas traseras.
Audi cuida de forma impecable la ergonomía de sus mandos y controles y en este caso, el A3se ha superado. Los mandos tienen un funcionamiento muy correcto y una disposición perfecta. Están muy bien situados el mando de control táctil del sistema multimedia. El cuadro de mandos tiene entre las dos esferas del velocímetro y el tacómetro, una pantalla multifunción de color que nos da toda la información importante como por ejemplo, de las estrategias de consumo (verde para la marcha óptima, amarillo para el cambio de marcha y rojo para el cambio de marcha imperativo), del sistema de audio, el navegador, ordenador de a bordo o el teléfono. La tipografía es muy clara y la iluminación elegida para el habitáculo y el cuadro de mandos es en color blando, y el color rojo para los mandos y controles.
El A3 TDI ultra que hemos probado tiene un volante forrado de cuero muy deportivo, achatado en su parte inferior. Cuenta con botones para el control del ordenador de bordo, el sistema de audio, control por voz, teléfono, etc. El mando Audi MMI es fácil de manejar y es muy intuitivo en su funcionamiento, sólo hay que tener en cuenta que la orientación de los menús de los sistemas de Audi van al revés que casi todos los fabricantes, en el sentido contrario a las agujas del reloj. El sistema de panel táctil del mando funciona correctamente, es muy rápido y preciso en el reconocimiento de la escritura.
El sistema está coronado por una pantalla de 7 pulgadas escamoteable que sale del salpicadero. El navegador tiene unos gráficos muy buenos, pero salvo algunos edificios emblemáticos de las grandes ciudades que aparecen en 3D, tiene algunas carencias, sobre todo cuando circulamos por zonas de poca cobertura en la cartografía. El navegador realiza la guía con bastante precisión. El control por voz funciona muy bien, podemos controlar, no solo funciones de guiado del navegador, sino el sistema de audio, fuentes de sonido e incluso el teléfono. El sistema de audio que montaba nuestra unidad de pruebas es de buena calidad y cuenta con perfil bluetooth manos libres y audio streaming estéreo A2DP y un conector propietario «Audi Music Interface» en el hueco del reposabrazos para dispositivos iPhone 5 y 6.
El Audi A3 ultra ofrece pocos huecos en el habitáculo. La consola central alberga dos posavasos y un pequeño portaobjetos para dejar unas llaves o unas monedas. El reposabrazos tiene un hueco grande y poco profundo. La guantera, refrigerada e iluminada, tiene espacio solo para la documentación y poco más, ya que la mayor parte del espacio lo ocupa el calculador del sistema multimedia. En las puertas delanteras hay bolsas con capacidad para poner hasta unas botellas de 1,5 litros. En las plazas traseras, no tiene puertas, pero existen unos pequeños bolsos muy pequeños con un posavasos en el borde del asiento. En el borde de la banqueta trasera tenemos una pequeña trampilla para alojar un chaleco reflectante.
El maletero tiene 365 litros, que está en la media y puede ser mas que suficiente para el equipaje de cuatro personas. El volumen se puede aumentar hasta los 1.100 litros abatiendo los asientos traseros, quedando un suelo completamente enrasado. Los asientos se abaten en la habitual proporción de 60/40. El maletero está muy bien guarnecido con una gruesa moqueta de pelo fino. El maletero está bien aprovechado con formas regulares. Para sujetar la carga cuenta con varios gadgets, como dos grandes ganchos, cuatro argollas para una red elástica y una pequeña red que contiene un cargador de 12 V en el lado izquierdo.
Dinámicamente el Audi A3 TDI ultra sorprende porque, a pesar de no ser un vehículo de corte prestacional o deportivo, se muestra con el carácter típico de los A3, firme de suspensiones que no duras, que filtran muy bien esos pequeños baches y roturas de la carretera y todo ello coronado con un chasis espectacular. La unidad de prueba montaba unos neumáticos Michelin de baja resistencia a la rodadura de medidas 205/55R16 con un agarre sorprendentemente bueno, tanto en seco como en mojado, un muy bajo nivel de ruido y un límite de adherencia superior al que podríamos esperar de unos neumáticos de este tipo. Todo esto hace que el A3 TDI ultra sea un coche muy noble a ritmo normal, además de confortable y muy seguro.
Como comentábamos, el A3 TDI ultra es un coche seguro y fácil de conducir, no sólo por los sistemas de seguridad activa y pasiva de que dispone, sino por su sistema de frenos de funcionamiento impecable. Este coche frena y lo hace muy bien. El tacto del pedal de freno es perfecto, con una primer recorrido en el que podemos dosificar sin problemas la potencia de los frenos sin recibir mucha mordiente de golpe. Frena y lo hace rápido pero suavemente. El ABS sólo entra en funcionamiento si frenamos con ganas. Nos ha gustado mucho, nos ha recordado a coches mucho más deportivos.
Y ahora toca hablar del motor 1.6 TDI con 110 CV y un par motor de 250 Nm entre 1.500 y 3.000 rpm. El cambio manual es un cambio bien adaptado a las pretensiones de ahorro que tiene esta versión, con desarrollos especialmente elegidos para una mayor eficacia en el consumo de carburante. En carretera abierta es una delicia, un motor con una entrega de potencia muy lineal, suficiente para mover el A3 TDI ultra sin problemas hasta una velocidad punta de 200 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 10,5 segundos.
Además, con una capacidad de 50 litros en el tanque de combustible, puede recorrer más de 1.500 kilómetros. El nuevo A3 TDI ultra ultra pesa sólo 1.205 kilogramos. La aerodinámica se han mejorado no sólo por los faldones laterales S line, sino también reduciendo la altura de la carrocería al suelo en 15 mm.
El A3 TDI ultra es un coche de consumo excepcionalmente bajo no solo por los cambios en el motor sino por la aerodinámica mejorada gracias a los faldones laterales S line y la reducción de la altura de la carrocería al suelo en 15 mm. Declara un consumo mixto homologado de sólo 3,2 litros cada 100 km. Nosotros hemos conseguido un consumo medio de sólo 4 litros cada 100 km sin ser cuidadoso con el acelerador pero a un ritmo que podríamos considerar normal. Podemos contar que, a ritmo «alegre», hemos medido 6 litros de consumo medio cada 100 km. Se nos antoja posible llegar al consumo declarado por el fabricante, aunque tendremos que ser muy cuidadosos con el acelerador y tener unas condiciones óptimas para lograrlo.
El A3 TDI ultra es un modelo indicado para aquellos que deseen tener un vehículo premium con el ahorro de combustible por bandera, con acabados de lujo y materiales muy por encima de la media. Comportamiento intachable, tecnología y prestaciones suficientes son los argumentos principales de una apuesta que logra llegar a un consumo de carburante que hasta ahora solo era posible al volante de un híbrido.
En definitiva, Audi ha conseguido hacer un vehículo atractivo sin recurrir a la hibridación, sino al afinamiento de la tecnología diésel para ser lo más eficiente posible, termodinámicamente hablando. La versión A3 TDI ultra parte de un precio de 25.560 euros y sólo está disponible en el acabado Attraction.
Ficha de características:
Posición del motor | Delantero montaje transversal |
Distribución | Dos árboles de levas en la culata |
Número de válvulas | 4 en línea |
Válvulas por cilindro | 4 |
Cilindrada | 1.598 cc |
Potencia máxima | 110 CV entre 3.200 y 4.000 rpm |
Par motor máximo | 250 Nm entre 1.500 y 3.000 rpm |
Alimentación | Inyección directa por conducto común con turbo de geometría variable e intercooler |
Caja de cambios | Manual de 6 velocidades |
Tracción | Delantera |
Suspensión delantera | Tipo McPherson con resorte individual y barra estabilizadora. |
Suspensión trasera | Rueda tirada con elemento torsional y resorte helicoidal. |
Frenos delanteros | Discos ventilados |
Frenos traseros | Discos |
Neumáticos | 205/55 R16 |
Tipo de dirección | Eléctrica con asistencia en función de la velocidad |
Largo | 4.310 mm |
Ancho | 1.785 mm |
Alto | 1.425 mm |
Distancia entre ejes | 2.636 mm |
Vía delantera | 1.535 mm |
Vía trasera | 1.506 mm |
Peso | 1.315 kg |
Número de puertas | 5 |
Número de plazas | 5 |
Capacidad maletero | 380 litros (1.220 litros con los respaldos traseros abatidos) |
Depósito combustible | 50 litros |
Velocidad máxima | 200 km/h |
Aceleración de 0-100 km/h | 10,7 segundos |
Consumo urbano | 3,9 litros/100 km |
Consumo extraurbano | 3,1 litros/100 km |
Consumo medio | 3,2 litros/100 km |
Emisiones de CO2 | 88 g/km |
Nivel de emisiones | Euro 6 |
Carburante | Diésel |