Llegará en la primavera de 2016.
El primer híbrido enchufable de Audi con motor TDI también es el primer híbrido enchufable en el mundo que combina este sistema de propulsión con un motor diésel y la tracción permanente a las cuatro ruedas quattro.
El Audi Q7 e-tron quattro es el segundo modelo de Audi con un sistema de propulsión híbrido enchufable, y el primero del mundo con este tipo de propulsión que combina un motor diésel de seis cilindros con tracción quattro. Con una potencia de sistema de 373 CV (275 kW) y un par máximo de 700 Nm, acelera de 0 a 100 km/h en sólo 6 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 225 km/h. Sin embargo, su consumo medio homologado en el ciclo NEDC según al normativa vigente para vehículos híbridos enchufables es de 1,7 l/100 km.
La batería de iones de litio del Audi Q7 e-tron quattro está formada por 168 células, y cuenta con refrigeración líquida. Tienen una capacidad de 17,3 kWh, lo que permite una autonomía en modo eléctrico de 56 kilómetros. La autonomía total contando con el motor TDI es de 1.410 km.
El sistema MMI navigation plus de serie está relacionado de forma muy estrecha con el sistema de gestión híbrido. Sobre la base de los datos de navegación e información del tráfico en tiempo real, nada más ponerse en marcha el sistema calcula la opción más eficiente de cuatro modalidades posibles para una ruta determinada, incluyendo largas distancias. El asistente predictivo de eficiencia, otra sorprendente tecnología de Audi, permite diseñar una estrategia de funcionamiento del sistema híbrido anticipándose a la conducción.
La carrocería tiene un papel decisivo en el bajo peso del Audi Q7 e-tron quattro. Con numerosos componentes realizados en acero conformado en caliente y en aluminio, utiliza el mismo principio de construcción ligera que en el Audi Q7 convencional. El coeficiente aerodinámico es de sólo 0.34.
El Audi Q7 e-tron quattro ofrece el habitáculo más amplio. Los tres asientos traseros pueden desplazarse longitudinalmente, y sus respaldos ajustarse en inclinación. La batería de iones de litio se coloca de forma que permite ahorrar espacio: el maletero tiene una capacidad de 890 litros en su configuración básica, con un máximo de 2.075 litros. De serie, el portón cuenta con accionamiento eléctrico.
Una característica destacada del Audi Q7 e-tron quattro es el sistema de instrumentación Audi virtual cockpit, con su pantalla de 12,3 pulgadas de diagonal, capaz de representar toda la información en gráficos de alta calidad. El conductor puede configurar distintos niveles de información, incluyendo indicadores específicos e-tron como el de carga y potencia eléctrica power meter. La pantalla permite cambiar a un modo convencional con un tacómetro, o combinarlo simultáneamente con el power meter. Además, el cuadro de instrumentos muestra las pantallas para el flujo de energía, la autonomía restante (con números y gráficos) y el nivel de carga de la batería. Esta plataforma de información y entretenimiento modular de segunda generación, se basa en la potencia de cálculo del chip gráfico Tegra 30 de NVIDIA. El sistema de control es por voz, además del volante multifunción y del terminal MMI de desarrollo completamente nuevo, el MMI touchpad. Opcionalmente Audi integrará el MMI all-in-touch, en el que la pantalla táctil cuenta con retroalimentación háptica.
Los componentes del sistema Audi connect permiten conectar al Audi Q7 e-tron quattro a Internet utilizando el estándar LTE de alta velocidad. Los pasajeros pueden navegar y enviar correos electrónicos a través de sus dispositivos móviles conectados por Wi-Fi, mientras que el conductor puede hacer uso de numerosos nuevos servicios y aplicaciones en el coche o en las Audi tablet, que forman parte del sistema de infotainment de las plazas traseras, los sistemas de sonido 3D de Bose y Bang & Olufsen y el nuevo Audi phone box, que incluye sistema de recarga por inducción para teléfonos móviles.
El nuevo Audi Q7 e-tron quattro también establece nuevos estándares en lo referido a sistemas de asistencia. Son nuevos, por ejemplo, el sistema anticolisión y los asistentes de tráfico cruzado y de remolque. El control de crucero adaptativo incluye un sistema de asistencia en atascos que toma el control de la dirección a velocidades de hasta 65 km/h si el tráfico está congestionado. En combinación con el asistente predictivo de eficiencia la velocidad se ajusta automáticamente al entrar en zonas urbanizadas, respetando los límites de velocidad, así como en curvas o intersecciones, una vez más utilizando el modo de marcha por inercia.