Estará a la venta la próxima primavera, es un modelo completamente nuevo y estrena mecánicas, siendo el primer SUV de Audi que combina un motor diésel con un motor eléctrico. Se ofrecerá en versiones de cinco y siete plazas.

El nuevo Audi Q7 llegó en otoño de 2005 y la segunda generación de un SUV estará a la venta la próxima primavera, estrenando nuevas tecnologías en todos los ámbitos de su conjunto para continuar su éxito.

Como en los recientes cambios de los Q3 y RS Q3, presenta el nuevo diseño más anguloso de la parrilla Singleframe, con detalles pintados en gris y plata en los protectores de los pasos de rueda, aunque también se pueden ser del color de la carrocería. Con el paquete de diseño «S line», elementos como los paragolpes, entradas de aire, faldones laterales, spoiler del techo y el difusor aerodinámico trasero se mejora el aspecto del diseño.

Un detalle importante son los faros delanteros, que se podrán elegir equipados con LED o Matrix LED. Los de serie son bixenón. Los nuevos faros Matrix LED pueden crear zonas de sombra para no deslumbrar a los conductores que vienen de frente mediante el apagado selectivo de LEDs. Este sistema incorpora los nuevos intermitentes secuenciales que se iluminan en función del giro del volante.

En el interior, se ofrecerá con cinco o siete plazas, ofreciéndose los delanteros con y sin función de  climatización, unos deportivos provistos o no de cojines hinchables y unos más avanzados con contorno personalizado, función de masaje y climatización. El tapizado de los asientos puede ser de tela, Alcantara o cuero Cricket o Valcona, además de existir la amplia gama de opciones de materiales del programa «Audi Exclusive». La segunda fila de asientos puede contar con un ajuste longitudinal de hasta 110 mm. Todos los asientos, con excepción del del conductor, disponen de anclajes Isofix.

El volumen del maletero es de 890 litros en la versión de cinco plazas y de 295 litros en la de siete plazas. Puede disponer, con sobreprecio, de un sistema de apertura y cierre del portón eléctrico, que se abre con solo pasar el pie bajo el paragolpes. La iluminación ambiental usa LEDs y se ofrece en forma de puntos de luz o tiras luminosas, extendiéndose por el salpicadero y paneles de las puertas hasta la consola.

El equipamiento de confort disponible opcionalmente comprende desde un climatizador automático de cuatro zonas hasta un sistema «Head-up-Display» que proyecta información sobre el parabrisas detectando animales y peatones y, en un tiempo después del lanzamiento del modelo, se mejorará con una función de ayuda al conductor para esquivar un obstáculo interviniendo en la dirección y otro que, a baja velocidad, puede llegar a frenar al coche en giros a la izquierda si viene tráfico en sentido contrario y hay riesgo de accidente, y un sistema de sonido Bang & Olufsen de 23 altavoces y 1.920 W. Pero el interior del nuevo Audi Q7 destaca por dos cuatro de instrumentos diferenciados. El de serie dispone de esferas analógicas con la clásica pantalla de información al conductor «FIS» y otro totalmente nuevo que sustituye esta instrumentación por una pantalla de 12,3 pulgadas que da vida al «Audi Virtual Cockpit«, estrenado por el Audi TT, y que cuenta con un procesador NVIDIA T30 ofreciendo una resolución 1440 pix x 540 pix.

El sistema de información y entretenimiento «Audi MMI» presenta una nueva superficie táctil en la consola. El «MMI Touch» permite introducir dígitos, letras o accionar diversas funciones. Los menús se muestran en una pantalla que emerge automáticamente y que puede ser de 7 o de 8,3 pulgadas en función del sistema multimedia montado. También, puede contar con sistema de control vocal, tan avanzado que es capaz de interpretar casi de uso cotidiano.

Para las plazas traseras, Audi ofrece unas tabletas con sistema operativo Android y con las que se puede interactuar con el sistema multimedia, enviando desde las tabletas direcciones al navegador o navegar por Internet usando la red WiFi de a bordo. Las tabletas se pueden extraer de sus soportes y cuentan con 32 Gb de memoria, cámara HD y Bluetooth. Además, el nuevo SUV también cuenta con los sistemas «Apple Car Play» y «Google Android Auto» que permiten conectarse con un smartphone (en el caso del iPhone, con iOS versión 7.1 y Android 5.0 Lollipop).

El equipamiento de seguridad, compuesto de sistemas de asistencia a la conducción, cuenta con modernos y más avanzados asistentes estrenándose los «cross-traffic assist» (alerta al conductor del tráfico que se aproxima por la vía al salir a ella marcha atrás), «exit warning system» (avisa antes de abrir las puertas de si hay algún obstáculo) y «trailer asistant» (dirige el remolque marcha atrás en la dirección fijada por el conductor y ayuda a conducir marcha atrás en línea recta). El programador de velocidad activo con función de atasco también es novedad. Hasta 60 km/h, mueve el volante autónomamente manteniéndose entre las marcas que delimitan el carril. El sistema «predictive efficient assistant» recomienda reducir la velocidad en determinadas situaciones y puede activar el modo «a vela» valiéndose de los datos proporcionados por el sistema de navegación y del sistema de reconocimiento de señales.

Desarrollado sobre una nueva plataforma, está construido con aceros de ultra-alta resistencia que le permiten reducir su peso en hasta 325 kg, de forma que, según versiones, puede bajar de los 2.000 kg de peso. También es responsabilidad de un uso de aluminio en diferentes partes de la carrocería, como puertas, capó, aletas delanteras o el portón trasero, o en la suspensión, que ahora dispone de esquemas de cinco brazos. Opcionalmente se puede montar suspensión neumática, que varía automáticamente la altura de la carrocería en 30 mm y la eleva 60 mm para circular por zonas con obstáculos. Los ángulos de ataque y salida se han mejorado siendo más capaz. Por primera vez en este modelo, monta un control de descenso de pendientes. La dirección asistida es electromecánica y estrena un sistema de dirección en las cuatro ruedas, de forma que las traseras giran un máximo de 5º. A baja velocidad, giran hacia la parte exterior y a velocidad elevada en el mismo sentido de las delanteras.

La gama de mecánicas del nuevo Audi Q7 estará formada por las versiones 3.0 TDI de 272 CV de potencia máxima y 600 Nm de par motor, además del 3.0 TFSI de 333 CV y 440 Nm. La primera dispone de una velocidad punta de 234 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y un consumo medio de 5,7 l/100 km. La segunda incrementa estos valores a 250 km/h, 6,1 segundos y 7,7 l/100 km.

El nuevo Audi Q7 es el primer modelo de la marca en contar con una versión híbrida enchufable de 373 CV de potencia máxima y 700 Nm de par motor máximo, que combinará un motor diésel de 258 CV y otro eléctrico de 128 CV alojado en la caja de cambios. La versión Q7 e-tron proporcionará una aceleración de 0 a 100 km/h en 6 segundos y alcanzará una velocidad punta de 225 km/h, con un consumo medio de solo 1,7 l/100 km, disponiendo de una autonomía máxima de 56 km en modo puramente eléctrico, gracias a una batería de 17,3 kWh de capacidad. La gama también se ampliará por la parte baja con una versión diésel V6 TDI de 218 CV de potencia máxima y 500 Nm de par motor.

Todas las versiones se ofrecen con caja de cambios automática de ocho velocidades, nueva por completo, que permite que el motor gire a tan solo 1.000 rpm.

GALERÍA

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157649718272852]

Nuestros videos

Nuevo Audi Q7, segunda generación de un éxito

Categoría: 4x4PortadaSegmentoSUV
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.