Sutiles cambios tanto dentro como fuera.
Citroën nos muestra el lavado de cara del C4, unos pequeños retoques que llegan en la mitad de su vida comercial pero que no revolucionan el diseño, y que llegará a principios de año.
El Citroën C4 se renueva con una nueva imagen en la parte delantera, gracias a una nueva firma luminosa dotada de faros con luces diurnas de LED. Los grupos ópticos delanteros son más afilados, cuentan con con dos módulos cromados sobre un fondo negro brillante, y el emblema de la marca, de grandes dimensiones y cromado, sirve de unión entre los faros.
En la parte trasera, los pilotos adoptan el mismo efecto 3D. Unos detalles cromados en los paragolpes delantero y trasero y los marcos de las ventanillas son otros de los nuevos detalles de este actualizado C4, junto con las nuevas llantas de aleación en diseño Miami de 17″ y los dos nuevos colores de carrocería, «Gris Galet» y «Gris Platinium», que se suman a las nueve opciones ya disponibles, así como llantas de aleación de hasta 18″.
En el interior, destacan las nuevas tapicerías de unos asientos más confortables, con función masaje y reglaje lumbar eléctrico en el del conductor, que pueden contar con dos nuevas tapicerías, la malla «Rayados Mistral» o el tejido «Liberia Gris», y un techo acristalado panorámico eléctrico de 1,3 m².
Materiales de mayor calidad, como la piel «slush» más suave al tacto revisten el salpicadero, el tejido de punto del techo y detalles cromados en los mandos del volante, los aireadores y la palanca de cambios son otras de las novedades. También, una nueva pantalla táctil de 7’’, que agrupa todas las funciones multimedia y de navegación, mostrando una vista de la cartografía en perspectiva, límites de velocidad, análisis de las condiciones de la circulación y posibilidad de elegir el recorrido más económico por consumo de carburante), la radio, el música en streaming o la conexión de aparatos portátiles, el teléfono, acceso a la agenda, vista de las fotos del perfil y gestión de la llamada doble y los reglajes de los parámetros del vehículo.
También, puede disponer de sistema de acceso y arranque manos libres, sistema de vigilancia del ángulo muerto y una mejorada «Citroën Connect Box», que incluye llamada de urgencia y asistencia localizadas, guía de mantenimiento virtual y un módulo de conducción ecológica accesible a través de Internet.
El chasis mantiene su elevado confort, gracias a un tren delantero de tipo pseudo-McPherson y un trasero de traviesa deformable, junto con la dirección electro-hidráulica, pero se ha reforzado con tecnologías de ayuda a la conducción como el repartidor electrónico de frenada, la ayuda al frenado de urgencia y el control de tracción inteligente, asociado al ESP, que asegura un mayor agarre en firmes con baja adherencia (nieve, hielo o barro) sustituyendo a la función antipatinaje ASR para transferir la fuerza motriz a la rueda que tenga mayor contacto con el suelo y que el vehículo siga su trayectoria.
Se ha refinado la dinámica gracias a un trabajo especial en reducción de ruidos, adoptando un parabrisas dotado de una película de amortiguación acústica, se ha añadido material absorbente en el compartimento motor y se ha adoptado un nuevo concepto de estanqueidad, que incluye una barrera periférica sobre la carrocería, una barrera sobre las puertas y una barrera exterior.
El equipamiento se ha mejorado y ampliado con un sistema de sonido HiFi DENON, con amplificador digital, altavoces traseros de gran rango y un subwoofer, una toma de 230 V, un enchufe de 12 V y una linterna extraíble en el maletero.
Otra novedad en el nuevo C4 es la función de iluminación estática de intersección, que aporta un haz luminoso suplementario en el interior de la curva y puede activarse al pulsar el intermitente o cuando el ángulo de giro del volante alcanza los 60º, por lo que se puede iluminar hasta 75º el ángulo derecho o izquierdo del vehículo.
La alerta de cambio involuntario de carril detecta, mediante sensores de infrarrojos en el paragolpes delantero, las líneas continuas o discontinuas pintadas sobre el asfalto para advertir al conductor si el vehículo se desvía su trayectoria. Puede desconectarse y se activa a partir de 80 km/h. Si el intermitente no está activado y se detecta un abandono del carril, el conductor es alertado por una vibración en el lado derecho o izquierdo de la banqueta de su asiento, dependiendo de la dirección del desvío del vehículo.
El sistema de control del ángulo muerto por medio de ultrasonidos, informa al conductor de la presencia de un vehículo en los ángulos muertos gracias a un diodo naranja en el ángulo del retrovisor. Funciona con cuatro sensores colocados en los paragolpes delantero y trasero, está activo entre 12 y 140 km/h y controla la zona delimitada por delante de cada retrovisor exterior extendiéndose hasta alrededor de 5 m por detrás del paragolpes trasero y 3,5 m por cada costado del vehículo.
La nueva gama Citroën C4 incorpora nuevas motorizaciones Euro 6, dos motores PureTech de gasolina y otros dos motores BlueHDi en las versiones diésel, incorporando las nuevas versiones PureTech 110 y PureTech 130 S&S EAT6, que se suman al PureTech 130 S&S 6V, ya disponible desde el pasado mes de marzo.
Estas nuevas versiones sobrealimentadas cuentan con un turbocompresor de nueva generación y alto rendimiento capaz de girar hasta 240.000 rpm y una inyección directa de alta presión en posición central de 200 bares. En concreto, el PureTech 110 desarrolla una potencia máxima de 110 CV a 5.500 rpm y un par motor máximo de 205 Nm a 1.750 rpm, con un consumo medio en ciclo combinado de 4,7 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 110 g/km equipando neumáticos de Ultra Baja Resistencia a la Rodadura (UBRR).
La opción PureTech 130 S&S EAT6 entrega una potencia máxima de 130 CV a 5.500 rpm con un par motor máximo de 230 Nm desde 1.750 rpm. La caja de cambios EAT6 es automática de 6 velocidades de AISIN AW, que ofrece cambios de marcha más rápidos gracias a la tecnología «Quick Shif» y a un nuevo calculador, además de contar con un convertidor de par más compacto. Con sistema «Stop&Start», esta versión ofrece un consumo medio en ciclo combinado de 4,8 l/100 km y reduce en 49 g/km las emisiones de CO2 en comparación con el motor VTi 120 AUT al que sustituye, logrando unos 110 g/km de CO2, también equipando neumáticos de Ultra Baja Resistencia a la Rodadura (UBRR).
La nueva generación de motores diésel BlueHDi llega a la gama 2015 del Citroën C4 con las opciones BlueHDi 100, BlueHDi 100 S&S y BlueHDi 120 S&S 6V, todas cumpliendo la norma de emisiones Euro 6 que, con cilindrada de 1.560 cm3, desarrollan respectivamente potencias máximas de 100 CV a 3.750 rpm y de 120 CV a 3.500 rpm, con un par motor máximo de 254 Nm y 300 Nm, ambas desde 1.750 rpm. Las dos también cuentan con «Stop&Start» capaz de arrancar el motor en solo 500 milisegundos tras una parada.
La versión mecánica BlueHDi 100 S&S presenta un consumo medio de 3,3 l/100 km, con neumáticos de Ultra Baja Resistencia a la Rodadura, y unas emisiones de CO2 de 86 g/km. El BlueHDi 120 S&S 6V tiene un consumo medio de 3,6 l/100 km y emisiones de CO2 de 93 g/km con el mismo tipo de neumáticos que el anterior.
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157649705066205]