Ahora con precios para España.
El segundo modelo completamente desarrollado de forma independiente por Mercedes-AMG, que debutó en el Salón del Automóvil de París, ya tiene precios para España.
Para este coche, Mercedes-AMG ha optado por todo lo contrario que en el SLS AMG. Si en ese vimos un diseño con inspiración clásica, concretamente del 300 SL, en el Mercedes-AMG GT vemos un diseño completamente moderno, que no bebe de ninguna tradición en particular, sino de toda la marca en general.
En todo el coche destacan las líneas curvas que hacen que el conjunto se vea muy fluido. En el frontal, la agresividad se transmite a través de los faros y de las tomas de aire, de forma similares a las de otros modelos AMG. La parrilla, por su parte, adopta el mismo patrón de diseño en forma de pequeños diamantes que la de otros nuevos modelos de AMG, como el Clase S 65 AMG Coupé.
Un lateral limpio y con una línea de cintura alta forma la imagen musculosa que Mercedes-AMG quería conseguir en este GT. En las aletas delanteras están las salidas de aire que sirven para evacuar el calor que genera el motor V8. Un pilar C con una caída suave da paso a una zaga que, como el frontal, está predominada por las líneas curvas y por la sencillez, con unos pilotos estirados en posición horizontal. Bajo ellos, las dos salidas de escape están dentro del difusor.
Como adelanto, el pasado mes de abril se hicieron públicas dos fotos del interior, diseñado para no distraer al conductor de una conducción más que excitante, sin muchos botones y con una gran pantalla táctil, destacando una característica de diseño dominante y típica de los deportivos de Mercedes-Benz: la inspiración en la aviación, que se aprecia en la gran anchura del tablero de instrumentos a modo de ala, un efecto que se apoya en los cuatro orificios de ventilación de la consola central y los individuales de la parte izquierda y derecha del salpicadero.
La consola central presenta una reminiscencia de una toma de aire NACA, al igual que los materiales empleados se han derivado directamente del automovilismo de competición. El diseño inteligente de los controles de la AMG DRIVE UNIT se aprecian en su disposición, a modo de los ocho cilindros en V del motor.
Mercedes-AMG también ha confirmado el motor que montará que, tal y como ya hemos adelantado en revistadelmotor.es, será el nuevo motor de gasolina M178, un bloque de ocho cilindros en V de 4.0 litros biturbo que se ofrece en dos niveles de potencia. El Mecedes-AMG GT tiene 462 CV, mientras que el Mercedes-AMG GT S disfruta de 510 CV de potencia.
El nuevo propulsor M178 se ha diseñado para cumplir con la norma de emisiones Euro 6 que entra en vigor en septiembre, tiene un peso en seco de 209 kg y cuenta con pistones ligeros, doble árbol de levas doble y unas cabezas de los cilindros que se han realizado en una aleación de circonio para ofrecer una temperatura óptima y una máxima conductividad térmica, al igual que las paredes de los cilindros, que se han forrado con un revestimiento nano-slide con el fin de disminuir las pérdidas por fricción. Para completar la tecnología de este nuevo motor, no utiliza un cárter de aceite convencional sino un sistema de lubricación por cárter seco.
Este motor V8 está conectado a una caja de cambios automática de doble embrague de 7 velocidades que Mercedes-AMG ha denominada AMG SPEEDSHIFT DCT. Se trata de una caja de cambios deportiva que ha sido optimizada para su uso diario.
Para mejorar los cambios, la comunicación entre el motor y la caja de cambios se ha mejorado. Esto significa que el tiempo que pasa desde que se activa la leva hasta que se realiza el cambio es menor.
Justo a la caja de cambios está el sistema AMG DYNAMIC SELECT. Este sistema permite elegir al conductor entre diferentes modos de conducción. El modo «C» (Controlled Efficiency), es el indicado para una conducción relajada, el modo «S» (Sport) y «S+» (Sport Plus) apra una conducción deportiva y, para los que quieren su propio modo, está el modo «I» (Individual). Por último, seleccionando el modo «M», la caja de cambios puede ser controlada de forma manual a través de las levas que hay detrás del volante.
El Mercedes-AMG GT equipa, de serie, un sistema de escape con válvulas activas. Esto permite al conductor cambiar el sonido del motor dependiendo del modo que esté seleccionado en el AMG DYNAMIC SELECT, pudiendo disfrutar del sonido del V8 enfocado hacia el confort en viaje o con un sonido mucho más extremo e indicado para una conducción más deportiva.
Si se prefiere, se pueden abrir por completo las válvulas del escape pulsando el botón AMG DRIVE UNIT. Mercedes-AMG ha trabajado en el sonido de forma que al escucharlo se sepa fácilmente que se trata de un AMG pero, al mismo tiempo, se ha creado un sonido único para diferenciar el sonido de este coche al de otros AMG.
De serie, el Mercedes-AMG GT S equipa un diferencial autoblocante controlado electrónicamente que garantiza la máxima tracción en las ruedas traseras. Este control electrónico garantiza una respuesta más rápida y sensible, lo que permite al conductor llevar el coche a su límite minimizando los riesgos. Esto, además de aumentar el agarre de las ruedas, hace que el paso por curva se puede hacer a mayor velocidad.
El coche se adapta a las diferentes exigencias del día a día, dando una conducción cómoda en un tráfico normal. Esto se consigue gracias a una distribución de pesos del 47:53, lo que ayuda a reducir el centro de gravedad y, junto con la precisa dirección, hace que la agilidad del coche sea máxima tanto a altas velocidades como, sobre todo, a bajas velocidades.
Tanto en el eje delantero como en el trasero, el Mercedes-AMG GT tiene una suspensión de doble horquilla cuyo diseño procede del mundo de la competición. Para reducir las masas suspendidas, gran parte de la suspensión está fabricada en aluminio. Mercedes-AMG ha diseñado esta suspensión para ofrecer una gran estabilidad en un paso por curva a alta velocidad y para proporcionar al conductor la mayor cantidad de información procedente de la carretera.
La suspensión cuenta con un control electrónico denominado AMG RIDE CONTROL, la cual es de serie en el Mercedes-AMG GT S y se ofrece como opción en el GT. El conductor puede ajustar la dureza de la suspensión en función de tres modos: «Confort», «Sport» y «Sport Plus».
El paquete AMD DYNAMIC PLUS aumenta la agilidad del coche todavía más. Exclusivo del Mercedes-AMG GT S, incluye una configuración más dinámica del motor y de la caja de cambios gracias a los soportes activos de ambos elementos, que son capaces de variar su rigidez de forma electrónica.
Para garantizar unas buenas frenadas, Mercedes-AMG ha equipado unos discos de freno de 360 mm en el GT y de 390 mm en el GT S y, como opción, se puede equipar en ambas versiones unos discos de freno cerámicos que, con unos discos de 402 mm en el eje delantero y 360 mm en el trasero, reducen el peso de este sistema y mejoran su rendimiento.
Serie, el Mercedes-AMG GT, equipa unas llantas de 19 pulgadas con unos neumáticos 225/35 R19 delante y 295/35 R19 detrás mientras que el Mercedes-AMG GT equipa llantas de 19 pulgadas con un neumático 235/35 R19 delante y unas llantas de 20 pulgadas y un neumático 295/30 R20 detrás. Ambas versiones tienen disponibles varios modelos de llantas en diferentes colores y, como opción, el Mercedes-AMG GT S puede equipar unos neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2.
Precios para España:
- Mercedes-AMG GT 461 CV – 141.800 euros.
- Mercedes-AMG GT S 510 CV – 163.400 euros.
- Mercedes-AMG GT S Edition 1 510 CV – 181.170 euros.
