El objetivo del gigante americano es introducirlo en solo dos años.
La nueva movilidad conectada comprende tres tecnologías: V2V (vehículo-vehículo), V2I (vehículo-infraestructura) y la futura V2P (vehículo-peatón), y ya está siendo probada en un Opel Insignia, tanto en tráfico urbano como a alta velocidad.
General Motors y Opel han presentado su investigación en la conducción automatizada y la movilidad conectada en el Congreso Mundial de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) exhibiendo un Opel Insignia de investigación, un Chevrolet EN-V 2.0 autónomo y un Chevrolet Cruze equipado con tecnología V2P (vehículo-peatón).
El objetivo de la marca alemana, y del gigante americano, es el de lanzar el primer vehículo con tecnología «V2V» dentro de dos años incorporando al mercado una avanzada tecnología de conducción altamente autónoma, que no sólo ayudará a mitigar, sino también eliminar la congestión del tráfico, la contaminación y los accidentes de tráfico.
Un Opel Insignia equipado con las tecnologías inteligentes y de conectividad más avanzadas ha demostrado cómo, en un futuro, un vehículo podrá conducir de forma autónoma tanto en condiciones a baja velocidad con constantes paradas, en la ciudad, o bien a altas velocidades en una autopista. Este Insignia está equipado con cámaras, sensores LIDAR, un sistema de comunicaciones «V2V» (vehículo-vehículo) y «V2I» (vehículo-infraestructura).
Los seis sensores LIDAR colocados en el paragolpes del Insignia están constantemente escaneando en busca de objetos alrededor del coche. A la vez, la cámara situada en la parte frontal del vehículo permite leer las líneas de la carretera e identificar otros objetos. En la parte superior del coche hay colocada una antena que permite conexiones «V2V» y «V2I» con otros vehículos de su alrededor. Además, el propio coche utiliza posicionamiento mediante GPS para conocer en todo momento su posición en la calzada, lo que permite una visión en 360º de detección de objetos.
El Vehículo Eléctrico-Interconectado, denominado EN-V 2.0, dispone de tracción a las cuatro ruedas y combina cámaras, sensores LIDAR y conectividad «V2X» para ofrecer una conducción autónoma a bajas velocidades propulsado por el motor eléctrico.
El EN-V 2.0 cuenta con varias tecnologías iguales a las que utiliza el Opel Insignia de investigación. A bajas velocidades, el pequeño concepto de vehículo eléctrico está fabricado exclusivamente para bajas velocidades.
Las próximas pruebas previstas permitirán que el EN-V 2.0 y el vehículo de investigación Opel Insignia interactúen en la misma carretera, en Belle Isle (Michigan).
GM está demostrando otros usos potenciales de las comunicaciones «V2X» presentando un Chevrolet Cruze equipado comunicación vehículo-peatón (V2P). En Belle Isle, se recrea un área con varias obras de construcción en el itinerario, que lleva a varios participantes a estas zonas, demostrándoles cómo gracias a unas bandas en el brazo que tienen unos maniquíes que representan a los obreros e, incluso, que algunos se encuentran ocultos entre las obras, el Cruze es capaz de detectarlos y proyectarlos en el parabrisas aunque no se tenga visión directa a los mismos.
En un futuro, la tecnología V2P podría estar integrada en muchos más aspectos de los peatones, ayudando a los conductores a tener más conciencia de su presencia.