Un híbrido enchufable de 204 CV y 1,5 litros de consumo medio. Volkswagen desvela el Golf GTE, el tercer modelo híbrido que ofrece Volkswagen tras el Touareg Hybrid y el Jetta Hybrid. Este mismo sistema de propulsión híbrido enchufable se aplicará próximamente al nuevo Passat.

El nuevo Volkswagen Golf GTE se sumara a finales de 2014 a la gama de versiones deportivas con las siglas «GT», actualmente disponible con el GTI de gasolina, el diésel GTD y la nueva GTE, representante de la deportividad con propulsión eléctrica.

Es la quinta opción motriz disponible en la gama Golf, compuesta por motores de gasolina, diésel, de gas natural (GLP) y el eléctrico e-Golf, además de ser la tercera opción deportiva que, desarrollado sobre la nueva plataforma modular MQB, esta  nueva opción mecánica no será la última en llegar, pues se espera la próxima llegada de una versión alimentada con pila de hidrógeno a la gama Golf.

El nuevo Volkswagen Golf GTE solo estará disponible en carrocería de cinco puertas, como el también nuevo e-Golf y se distingue del resto de la gama por un frontal que combina el diseño del paragolpes de la nueva versión eléctrica eléctrico con el diseño más deportivo de los GTI y GTD que, como en éstos, cuenta con la misma línea que recorre la parte baja de la parrilla y que se introduce en los faros, pero, a diferencia de ser de color rojo y negro, en este nuevo GTE, es azul. Los faros delanteros son completos de LED, al igual que en los pilotos traseros, cuya tulipa se ha oscurecido para aumentar la deportividad.

También al igual que los GTI y GTD, cuenta con revestimientos laterales de los alerones y, exclusivamente para el GTE, se han diseñado llantas de aluminio especialmente aero- dinámicas en diámetros de 16″, 17″ y 18 pulgadas, siendo las dos últimas opcionales.

En el interior del Golf GTE, permanece la esencia deportiva del GTI, aunque el color dominante es el azul, presente en los asientos, las costuras decorativas y la iluminación ambiental, los ribetes de las alfombrillas y en el revestimiento de la palanca de cambios. En la parte izquierda del cuadro de instrumentos, el «powermeter» es un reloj que mide la potencia y el  rendimiento cuánta potencia del sistema está solicitando del motor eléctrico o la intensidad de regeneración de las baterías.

La posición de cuentarrevoluciones se mantiene en la parte derecha del cuadro de instrumentos y, entre ambas, una pantalla de color multifunción muestra una indicación permanente de la autonomía eléctrica y del modo de funcionamiento respectivo. Tras haber arrancado el motor, en el segmento inferior de la pantalla multifunción aparece el mensaje «READY», que indica la disposición de marcha del motor eléctrico.

Todas las versiones de la gama Golf cuentan, de serie, con una pantalla táctil y, en el caso del nuevo GTE, es de 6,5 pulgadas para el sistema de radio «Composition Media», pudiendo equipar como opción el sistema de navegación «Discover Pro». Las dos opciones de info-entretenimiento cuentan con numerosas funciones adicionales, como el «Monitor  de  autonomía», el «Indicador del flujo de energía», la «Estadística de emisiones cero» y el «e-Manager», a las que se suma el «Radio de 360°» si se equipa el sistema de navegación opcional.

La pantalla muestra información del nivel de carga de la batería así como la recomendación de desactivar cualquier sistema que consuma electricidad y pueda disminuir la autonomía del motor eléctrico, a través de la función «Monitor de autonomía». El «Indicador del flujo de energía» muestra una infografía animada del flujo de energía cuando aceleramos y frenamos, indicado con flechas de color azul y color verde, respectivamente.

A través del «360º range» podremos saber si podemos completar un viaje de ida y en modo eléctrico, además de mostrar información de todos los puntos de carga que hay situados en el trayecto que vayamos a realizar. El sistema «e-manager» permite configurar los tiempos de carga y ajustar la temperatura interior del vehículo a través del sistema de climatización, que puede ser utilizado mientras el coche está conectado a un toma de corriente.

Además, mediante la aplicación móvil «Volkswagen Car-Net e-Remote» permite realizar ajustes y consulta de datos y del estado del vehículo en el smartphone o a través del portal web «Car-Net», así como poder configurar la temperatura del habitáculo o los tiempos de carga.

Para el Golf GTE, Volkswagen ha combinado el motor de inyección directa 1.4 TSI de 150 CV y un motor eléctrico de 102 CV, sumando una potencia máxima conjunta de 204 CV y entrega 349 Nm de par motor máximo. Utilizando solo el motor eléctrico, el Golf GTE puede alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos llegando hasta los 217 km/h utilizando toda la potencia. La autonomía máxima en modo eléctrico es de 50 km y en modo híbrido, de 940 km.

El motor eléctrico del Golf GTE se ha integrado en la carcasa de la caja de cambios DSG de 6 velocidades, adaptada para vehículos híbridos con un embrague triple. Se alimenta de una batería de ion-litio con una capacidad continua de 8,8 kWh, cuenta con refrigeración líquida y se carga a través de la toma de corriente que hay detrás del emblema de la marca situado en el frontal. El motor eléctrico pesa un total de 120 kg, lo que supone el 8% del peso total en vacío, que es de 1.524 kg.

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157641296769435]

Nuestros videos

Volkswagen Golf GTE, un híbrido de altas prestaciones

Categoría: CompactoHíbrido Plug-inPortadaSegmento
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.