Es el primer fabricante del mundo capaz de desarrollar combustibles en un laboratorio.
Sus características químicas generan menos contaminantes durante la combustión, concluyendo los exámenes que se comportan exactamente igual que los convencionales.
Audi promueve el desarrollo de una tecnología radicalmente nueva en la que se parte de microorganismos para producir combustibles sintéticos: los Audi e-diesel y Audi e-etanol.
El desarrollo de estos nuevos combustibles comenzó en 2012 y, ahora, las investigaciones de la marca de los cuatro aros demuestran que estos combustibles se comportan exactamente igual que los convencionales y, gracias a sus características químicas generan menos emisiones contaminantes durante la combustión. Los estudios se han realizado a gran escala; exactamente, la prueba del motor de cristal, que reproduciendo una cámara de pruebas, simula las condiciones de un motor, con presiones internas de hasta 15 bar y temperaturas de 350º C. Las paredes de metal de los cilindros se hacen visibles para el ojo humano, y una cámara de alta velocidad capta fotograma a fotograma los procesos de inyección y de combustión cada 50 milisegundos.
La siguiente tarea para que estos nuevos estos nuevos combustibles estén listos para llegar al mercado será desarrollar el proceso de producción del e-etanol, y optimizar el de la obtención de e-diesel, debiendo ser capaces de producir varios cientos de miles de litros de combustible sintético líquido por día.
Para la producción de estos nuevos combustibles sintéticos sólo se requieren cuatro elementos: agua, luz solar, CO2 y microorganismos unicelulares que, al igual que las plantas utilizan el oxígeno de la fotosíntesis para sintetizar hidrocarburos y multiplicarse. Como medio de vida no requieren ni tan siquiera agua potable limpia, todo lo que necesitan es agua salada o agua de uso industrial.
La fotosíntesis oxigénica, que libera oxígeno como subproducto, se ha modificado para que los microorganismos sinteticen directamente los alcanos, componentes clave del combustible diésel, o también etanol a partir del dióxido de carbono, de forma que los combustibles se separan del agua y se limpian.
El combustible sintético Audi e-diesel ofrece la ventaja de una elevada pureza, ya que no contiene azufre ni compuestos aromáticos, al contrario que el diésel derivado del petróleo, que es una mezcla de diferentes compuestos de hidrocarburos. Dado su alto índice de cetano, el nuevo combustible presenta una extraordinaria facilidad de encendido, y su naturaleza química permite mezclarlo ilimitadamente con el diésel fósil. Es más, este nuevo combustible se ha probado en los motores «clean diesel» y Audi está en condiciones de afirmar que se puede utilizar sin necesidad de realizar grandes modificaciones.