Todo lo que es necesario saber sobre la regulación más exigente.

Los fabricantes trabajan a marchas forzadas para ofrecer sus amplias gamas de mecánicas para cumplir la nueva regulación de emisiones de CO2 Euro 6 que entrará en vigor el próximo mes de septiembre.

Todos los nuevos modelos que lleguen a partir del próximo mes de septiembre, lo harán con una gama de mecánicas que han sido adaptadas para cumplir con esta exigente normativa de entre todas las últimas, que han sido desarrolladas por la Comisión Europea.

La nueva norma Euro 6 y entrará en vigor el 1 de septiembre de 2014 en lo que respecta a la homologación, y del 1 de septiembre de 2015 en lo que se refiere a la matriculación y venta de las nuevas clases de vehículos.

Esta normativa obliga a los fabricantes de automóviles a que sus vehículos emitan menos gases a la atmósfera, siendo especialmente meticulosa con los diésel, que son los responsables de la emisión de óxidos de nitrógeno (NOx), PM (materia particulada) y CO (óxidos de Carbono).

La última normativa, todavía vigente, la Euro 5, entró en vigor en septiembre de 2009 y marcó las emisiones a las siguientes normas:

– Turismos: CO: 0,5 g/km ; NOx: 0.18 g/km ; PM 0,005 g/km.
– Comerciales ligeros (≤1.305 kg): CO: 0.5 g/km ; NOx 0.18 g/km ; PM 0,005 g/km.
– Comerciales ligeros (1.305-1.760 kg): CO: 0,63 g/km ; NOx: 0,235 g/km ; PM: 0,005 g/km.
– Comerciales ligeros (1.760-3.500 kg): CO2: 0,74 g/km ; NOx: 0,28 g/km ; PM: 0,005 g/km.

El objetivo principal es claro, limitar las emisiones medias de CO2 a 130 g/km, afectando en muy mayor medida a los motores diésel, de forma que todos los vehículos equipados de un motor diésel tendrán la obligación de reducir considerablemente sus emisiones de óxidos de nitrógeno. Por ejemplo, las emisiones procedentes de los coches y de otros vehículos destinados al transporte se limitarán a 80 g/km, lo que representa una reducción suplementaria de más del 50 % respecto de la norma Euro 5 y, asimismo, se reducirán las emisiones combinadas de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno procedentes de los vehículos diésel para limitarlas, por ejemplo, a 170 g/km.

– Turismos: NOx 0,08 g/km.
– Vehículos comerciales ligeros (≤1,305 kg): NOx 0,08 g/km.
– Vehículos comerciales ligeros (1.305 – 1.760 kg): NOx 0,195 g/km.
– Vehículos comerciales ligeros (1.760 – 3.500 kg): NOx 0,125 g/km.

Estos nuevos valores de la norma Euro 6, que adopta un nuevo «ciclo de prueba armonizado mundial», afecta en mayor medida a los motores diésel que son los que más contaminan, no estableciendo una nueva regulación tan exigente para los motores de gasolina, cuyas tasas se mantienen de la Euro 5:

– Turismos: CO: 1 g/km ; NOx: 0,06 g/km ; PM: 0,005 g/km.
– Comerciales ligeros (≤1,305 kg): CO: 1 g/km ; NOx: 0,06 g/km ; PM: 0,005 g/km.
– Comerciales ligeros (1.305-1.760 kg): CO: 1,81 g/km ; NOx: 0,075 g/km ; PM: 0,005 g/km.
– Comerciales ligeros (1.760-3.500 kg): CO: 2,27 g/km ; NOx: 0,082 g/km ; PM: 0,005 g/km.

Y, por supuesto, esta nueva normativa también presenta una serie de exigencias a los fabricantes de automóviles que, además de respetar los límites de emisiones mencionados anteriormente, deberán asegurar la durabilidad de los dispositivos de control de la contaminación para una distancia de 160.000 km y se deberá poder comprobar la conformidad en circulación transcurridos cinco años o el equivalente a 100.000 km.

La Comisión ha establecido, procedimientos, ensayos y requisitos específicos relativos a:

  • las emisiones del tubo de escape, incluidos los ciclos de ensayo, las emisiones en baja temperatura ambiente, las emisiones al ralentí, la opacidad de los humos y el funcionamiento y la regeneración correctos de los sistemas de postratamiento.
  • las emisiones de evaporación y emisiones del cárter del cigüeñal.
  • los sistemas de diagnóstico a bordo (DAB) y el comportamiento de los dispositivos de control de la contaminación en los vehículos en circulación.
  • la durabilidad de los dispositivos de control de la contaminación, los dispositivos de control de las emisiones de recambio, la conformidad en circulación, la conformidad de la producción y la inspección técnica de vehículos.
  • las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de combustible.
  • los vehículos híbridos.
  • la extensión de las homologaciones de tipo y los requisitos aplicables a los pequeños fabricantes.
  • los requisitos de los equipos de ensayo.
  • los combustibles de referencia, como la gasolina, el diésel, los combustibles gaseosos y los biocombustibles;
  • la medición de la potencia del motor.

Nuestros videos

La exigente normativa Euro 6, en detalle

Categoría: ActualidadTécnica
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.