La marca sueca estrena un complejo para probar las soluciones de seguridad de tráfico del futuro.

Es el primer centro de pruebas a gran escala del mundo y su objetivo es que se acerque aún más a suyo propio, el de lograr que en 2020 nadie resulte muerto o herido gravemente en un vehículo Volvo nuevo.

Astazero es una instalación única en el mundo, un centro donde se probarán los actuales sistemas de seguridad de la marca sueca y permitirá el desarrollo de nuevos sistemas de seguridad activa que contribuyan a evitar accidentes.

Situado en las proximidades de la sede de Volvo al oeste de Suecia, a las afueras de Gotemburgo, ha necesitado de una inversión de 500 millones de coronas suecas y se ha configurado como una empresa propia, AstaZero AB, que permitirá a Volvo, Scania y Autoliv realizar todos los ensayos pertinentes, así como también se ha puesto a disposición de fabricantes de vehículos, proveedores, legisladores, universidades e institutos técnicos de todo el mundo.

Con una superficie total de unos 2.000.000 mde los que 250.000 m2 están pavimentados, la instalación está rodeada por una carretera de 5,7 kilómetros conectada a un área urbana con cuatro bloques, de 40 x 25 m. También, cuenta con un área de alta velocidad en un círculo de 240 metros de diámetro, y una carretera de 700 metros con múltiples carriles.

Uno de los mayores activos es su flexibilidad, con un diseño que permite la construcción de entornos únicos personalizados y en el que se pueden simular todo tipo de situaciones de tráfico del mundo real, además de poder acomodar una amplia variedad de condiciones de prueba, como las que se encuentran en las calles de tráfico complicado, autopistas, carreteras de varios carriles y cruces, unas condiciones esenciales para estudiar la forma en que los vehículos interaccionan con obstáculos en movimiento, como otros vehículos, peatones, bicicletas ciclomotores, motocicletas, camiones, autobuses e incluso animales que aparecen de improviso. En ciertos estudios, como los que incluyen complejas situaciones de tráfico y altas velocidades, son robots los que manejan los vehículos de prueba.

Volvo dice que «las pruebas de seguridad en circunstancias reales son un requisito previo indispensable para desarrollar sus sistemas de seguridad activa, por lo que estas instalaciones no solo les ayudarán a cumplir su objetivo de seguridad, el de desarrollar vehículos que no choquen, sino también a desarrollar más funciones de seguridad dirigidas a quienes no están motorizados, como los peatones y los ciclistas».

El trabajo en AstaZero también incluirá el desarrollo y prueba de tecnología de conducción autónoma, un sistema inteligente de ayuda al conductor para reducir accidentes y mejorar la experiencia de conducción. También hay sistemas avanzados en curso para ayudar a prevenir, por ejemplo, la falta de atención y la fatiga del conductor.

La carretera rural contiene diez puntos diferentes, tanto abiertos como encubiertos, donde aparecerán distintos objetos frente a los vehículos. El área está especialmente diseñada para diferentes pruebas de comportamiento de los conductores y está bien adaptado para el uso de obstáculos ocultos o que aparecen repentinamente. En el camino, habrá un cruce con señalización en el idioma especificado e intercambiables para adaptarse a los requisitos del cliente. La carretera Rural también tendrá paradas de autobús en dos ubicaciones.

El área urbana se utilizará principalmente para probar la capacidad del vehículo para interactuar con el entorno para evitar chocar contra autobuses, ciclistas, peatones u otros usuarios del camino. El área cubre por lo tanto un número de diferentes áreas secundarias, tales como un centro de la ciudad con diferentes anchos de calles y carriles, paradas de autobús, aceras, carril bici, alumbrado y telones de fondo del edificio. Área de la ciudad también tiene un sistema de carreteras con diferentes tipos de entornos de pruebas tales como rotondas, cruce y área de laboratorio.

Vía Multicarril, una carretera que consta de cuatro carriles conectados a la zona de alta velocidad, con un carril de aceleración de aproximadamente 300 m. de largo, 7 m. de ancho, en el que se pueden realizar distintas pruebas con cambios de carril y colisiones en cruces.

Situado en el centro de las instalaciones, la zona de alta velocidad consiste en dos carriles de aceleración de aproximadamente 1 km. de longitud cada uno de ellos. Además de los dos carriles de aceleración, también es posible utilizar la carretera multicarril para aceleración, lo que significa que los vehículos pueden entrar en el área de alta velocidad desde tres direcciones diferentes. En esta zona, se realizarán las pruebas sobre la dinámica del vehículo con maniobras de evasión a velocidades muy altas.

Galería

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157646902611995]

Nuestros videos

Astazero, el nuevo centro de pruebas de Volvo

Categoría: ActualidadTécnica
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.