Es la visión futurista de cómo será la competición en 50 años.

Estará propulsado por hidrógeno, con cuatro motores eléctricos de cargar por inducción, una carrocería adaptable para mejorar su aerodinámica y contará con neumáticos inteligentes que se comunicarán con el coche, el piloto y el equipo.

Como parte del proyecto de diseño «Dunlop Future Race Car Challenge», la marca de neumáticos ha reunido las opiniones de expertos del sector y aficionados a los deportes de motor sobre cómo  será el coche de carreras del futuro, contando con la ayuda del diseñador de coches de competición para Grandes Premios  y  Le Mans, Sergio Rinland, que ha revisado las ideas enviadas por aficionados de toda Europa sobre el futuro de la transmisión, la aerodinámica, los frenos y los neumáticos, combinándolas en un diseño innovador.

En detalle…

El vehículo ha sido diseñado con cuatro motores eléctricos que en principio se situarían dentro del vehículo. Según avance la tecnología y los motores sean más ligeros y potentes, pasarán a situarse en el exterior, como motores sobre las propias ruedas, proporcionando incluso más flexibilidad al diseño del coche.

Con un motor individual por rueda, el coche tiene la capacidad de vectorizar el par motor sobre cada rueda. Esta posibilidad mejorará el rendimiento aerodinámico y el uso de los neumáticos, pues ya no será necesario que las ruedas giren cuando se aproxima una curva.

Inicialmente, este diseño incorpora a bordo un generador de electricidad por pilas de hidrógeno, con una pequeña batería de iones de Litio como respaldo de la alimentación. Según se desarrolle la tecnología, este diseño tiene la posibilidad de incorporar a bordo paquetes de carga por inducción. Las competiciones en circuitos cerrados podrán disponer en el futuro de la infraestructura necesaria para carga por inducción, permitiendo a los coches que corran sin tener que llevar la energía a bordo, lo que hará que este vehículo sea incluso más ligero y eficiente.

El coche ha sido diseñado con materiales eléctricos en su laminado de materiales compuestos. La carrocería adaptable permitirá al coche cambiar de forma con el fin de reducir la resistencia aerodinámica en los tramos rectos, aumentar la fuerza hacia el suelo en las curvas y controlar todas las necesidades de refrigeración que aparecen mientras el coche corre. Además, al incorporar nanopartículas en esos materiales compuestos, la estructura del coche tendrá una resistencia más fuerte, siendo más ligero y seguro.

La utilización de cámaras y pequeñas pantallas (instaladas dentro del habitáculo) darán al piloto una visión periférica de 360°, mucho mejor que la visión a través de los tradicionales espejos retrovisores, con lo que se refuerza la seguridad al tiempo que se reduce la resistencia aerodinámica.

Utilizando la tecnología que Dunlop está actualmente desarrollando neumáticos inteligentes, éstos tendrán sensores internos que enviarán información a los sistemas de control; estos podrán así adaptar la suspensión, la transmisión de potencia y los sistemas de frenado, aprovechando los neumáticos al máximo.

Mediante la incorporación de materiales inteligentes como los usados en la carrocería, los neumáticos serán capaces de controlar su temperatura y presión, así como cambiar de forma. Esto dará como resultado una menor resistencia a la rodadura y menor resistencia aerodinámica inducida en las rectas, así como mayor área de contacto con la pista en las frenadas y las curvas.

Por otra parte, al llevar neumáticos que se adaptan por sí mismos a las circunstancias y al medioambiente, no será necesario cambiarlos debido a las condiciones meteorológicas ni al desgaste. Durarán toda la carrera.

Entran en juego los Sistemas de Recuperación de Energía, ya que no se usarán frenos en los que se desperdicie energía; toda la energía de frenado se recuperará y almacenará en volantes y/o súper condensadores para ser utilizada en momentos de picos de potencia durante la carrera.

La electrónica y los sistemas de control habrán avanzado hasta tal punto que el piloto evolucionará para ser más bien un “operador del vehículo”.

Para ver el diseño de Sergio Rinland y conocer mejor cómo es el «coche de carreras del futuro», puedes ver el vídeo que aparece en: bit.ly/FutureRaceCar

Nuestros videos

Dunlop muestra el coche de carreras del futuro

Categoría: ActualidadTécnica
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.