Estuvimos en el jarama para conocer las actividades del Wolkswagen Race Tour
El encuentro ya se ha consolidado como uno de los eventos más atractivos de Volkswagen para los clientes más aficionados al mundo del motor, que aman particularmente la deportividad y las emociones fuertes.
En once años de historia, el Volkswagen Race Tour no ha perdido ni un ápice de su vocación de acercar las últimas novedades a los clientes de la marca y darles la oportunidad de disfrutar de ellas en un circuito de velocidad.
El primer Race Tour data de 2003, se organizó en Jerez y su enfoque inicial era ofrecer formación a la red comercial, pero la experiencia resultó tan positiva que el evento se amplió para que los clientes de Volkswagen también pudieran disfrutar de la actividad. Desde entonces, el Volkswagen Race Tour se ha convertido en una cita obligada del calendario para muchos fans de la marca.
A lo largo de su historia, el Race Tour ha pisado todos los circuitos españoles, desde Montmeló y Jarama hasta Monteblanco, Calafat o Los Arcos, en Navarra. Cada día el evento recibe una media de unas 180 personas que tienen la oportunidad de probar los últimos sistemas de asistencia a la conducción, las capacidades todo terreno de los modelos de Volkswagen y las prestaciones de los últimos lanzamientos en pista. Además, el programa viene acompañado de una formación teórica impartida por profesionales.
El encuentro ha ido evolucionando de forma paralela al espíritu de Volkswagen, por lo que aquello que inicialmente nació focalizado en producto y últimos lanzamientos ha ido adquiriendo un enfoque tecnológico y orientado a la seguridad y los cada vez más completos asistentes a la conducción. La innovación, pues, se ha convertido en uno de los valores fundamentales del Volkswagen Race Tour.
El objetivo está claro: dar a conocer toda la tecnología que incorpora el producto Volkswagen, y demostrar cómo sacarle el máximo partido a todos esos asistentes de conducción, con el foco puesto en la seguridad y en la deportividad más responsable. En definitiva, ofrecer todos los alicientes de la experiencia de conducción con el mejor producto para que esta sea inolvidable.
Tras estos once años, el Volkswagen Race Tour es uno de los cursos más consolidados del completísimo programa “Volkswagen Driving Experience”, que aglutina todos los eventos relacionados con la experiencia de conducción Volkswagen, y que se estructura en tres valores de marca que conforman actividades ad hoc: deportividad, la conducción todoterreno 4Motion y la conducción más eficiente y responsable. De hecho, aunque el Race Tour es un evento esencialmente R Motion, es decir, donde el protagonismo lo tendrá la conducción deportiva en las curvas de Jarama, Castellolí y Ascari, también cubre el resto de categorías que se ofrecen en los cursos de Volkswagen Driving Experience. En el Race Tour también hay lugar para impactantes experiencias 4Motion a través de cursos de conducción off road, e incluso pruebas más relacionadas con la sostenibilidad y la filosofía ‘Think Blue.’, como las que ofrecerá el modelo más ahorrador del mercado y el primer vehículo 100% eléctrico de Volkswagen, el e-up!.
El Volkswagen Golf es una vez más la estrella de esta prueba dinámica, en la que los usuarios podrán exprimir todo el potencial de su versión más deportiva del modelo por excelencia de la marca: el Golf R. Aquí, la potencia, la manejabilidad, la estabilidad y el dinamismo toman todo el protagonismo. Tras la instrucción teórica por parte de especialistas, los usuarios acceden a la pista, acompañados por un monitor. Durante tandas de tres vueltas, disfrutarán de las poderosas prestaciones de este modelo desarrollado conjuntamente entre Volkswagen y VW R GmbH.
El Golf Sportsvan une dinamismo y versatilidad con la practicidad para la utilización diaria, y este año es una de las novedades más importantes del Race Tour 2014 por su gran rendimiento y capacidad.
La versión utilizada equipa el potente y eficiente motor diésel 2.0 TDI de 150 CV, que se combina con una caja de cambios DSG de seis velocidades. El modelo puede alcanzar una velocidad máxima de 210 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos. Estas contundentes prestaciones, teniendo en cuenta la relación peso/potencia, no penalizan en absoluto el consumo en ciclo combinado, que se sitúa en solo 4,8 l/100 km. Las emisiones de CO2 son de 125 g/km.
Hemos alucinado con el nuevo Golf Sportsvan. La capacidad para rodar rápido en circuito nos ha dejado con la boca abierta y eso que las unidades de pruebas circulaban con cuatro ocupantes. Las suspensiones del Golf Sportsvan sorprenden al dotar de un comportamiento muy parecido al Golf cuando se somete a una conducción deportiva. La versión que hemos utilizado en el Race Tour utiliza un eje multibrazo, y delante monta un eje McPherson. El bloqueo electrónico del diferencial XDS se ha mostrado tremendamente efectivo a la hora de asegurar una mayor agilidad del modelo, sobre todo en las frenadas donde actuaba la frenada selectiva de las ruedas interiores en curvas cerradas.
La suspensión adaptativa DCC con tres modos de conducción («Confort», «Normal» y «Sport») nos permite adaptar las características de este modelo al tipo de utilización que se vamos a realizar. El conductor escoge modo de conducción a través de la pantalla táctil de la consola central y puede optar también por el «Individual» y «Eco» para una máxima economía de consumo. Todo el mundo lo llevaba en el modo Sport, que nos parecía más adecuado para rodar en circuito.
Golf R: el más potente de la historia.
El Golf R, que llega a su cuarta generación, es el Golf más potente de todos los tiempos gracias a sus 300 CV y la tracción total. Se trata de un compacto bastante radical que pese a sus altas prestaciones cuenta con un consumo sorprendentemente bajo: 6,9 l/100 km. Las emisiones de CO2, de solo 159 g/km.
Esto valores resultan todavía más importantes si consideramos el par motor máximo de 380 Nm, que se obtiene entre las 1.800 y las 5.500 rpm, y la aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos que ofrece la versión equipada con la caja de cambios DSG de seis marchas. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h.
La potencia del Golf R se transmite al asfalto gracias al sistema de tracción total 4Motion, que utiliza el embrague Haldex de quinta generación. El sistema reacciona con rapidez respondiendo a las condiciones de la carretera y las necesidades del conductor, de modo que las ruedas traseras dispongan de tracción antes de que las delanteras la empiecen a perder tracción. El sistema se complementa con diferenciales autoblocantes electrónicos EDS en los dos ejes.
La suspensión cuenta con perfil deportivo en todos sus elementos. La carrocería está rebajada y dispone de un ajuste especial para esta versión en los sistemas electrónicos. El control de estabilidad ESC Sport, por ejemplo, puede activarse para que reaccione algo más tarde y permita una respuesta más dinámica del vehículo.
Los sistemas el XDS+ o el DCC complementan la puesta a punto deportiva de un modelo que ya muestra sus credenciales en su imagen, en la que juegan un papel determinante elementos como las luces diurnas LED en forma de doble U, integradas en los faros Bi-xenón. Las generosas tomas de aire en el parachoques, los estribos exclusivos, los pilotos traseros LED oscurecidos, la salida de escape cuádruple, el deportivo difusor R o el logotipo distintivo en las aletas delanteras también realzan el conjunto. El Golf R monta llantas “Cádiz” de 18 pulgadas y neumáticos 225/40 18. Opcionalmente, puede montar llantas de 19 pulgadas.
Los sistemas de seguridad y confort más destacados son, entre otros, la posibilidad de selección de los distintos Perfiles de Conducción, el freno de estacionamiento automático Park Assist, el sistema Start-Stop, los sensores de aparcamiento delanteros y traseros, y el sistema de Control de Crucero Automático ACC.
Probando el nuevo Polo
El nuevo Polo, será una de las estrellas del Volkswagen Race Tour 2014 gracias a unas prestaciones y características que superan claramente a las de su segmento, tanto en tecnología como en seguridad.
Además, destaca por ser un modelo totalmente español, ya que se fabrica en la planta que la compañía tiene en Navarra, concretamente en el Polígono de Landaben, al oeste de Pamplona. El Polo es uno de los modelos de más éxito en nuestro país, ya que está situado entre los diez coches más vendidos del mercado.
Las dos versiones de motorización que se utilizarán en el Volkswagen Race Tour combinan un rendimiento espectacular con una gran ligereza y un alto nivel de eficiencia. Se trata de las versiones Sport 1.2 TSI y Sport 1.4 TDI, ambas de 90 CV y con una caja de cambios de doble embargue DSG de siete velocidades.
El motor TSI 1.2 entrega su máxima potencia a 4.900 rpm y consume únicamente 4,7 l/100 km, con unas tasas de emisiones de CO2 de 109 g/km(cambio DSG). Este Polo acelera de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 184 km/h. Unas prestaciones propias de motores de mayor cilindrada y potencia.
Por otra parte, el avance realizado en el nuevo propulsor TDI de 90 CV es muy importante, y el dato más concluyente es el de su increíble consumo de 3,5 l/100 km, con unas emisiones de CO2 de solo 92 g/km (cambio DSG). Sin embargo, las prestaciones son sorprendentes, ya que, con este motor, el Polo acelera de 0 a 100 km/h en solo 10,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 184 km/h.
Los participantes del Volkswagen Race Tour podrán probar a fondo los sistemas de asistencia y seguridad que hacen del Polo un modelo muy avanzado. Nosotros realizamos una prueba con el sistema ACC para comprobar como esta nueva generación dispone de un sistema asistido de frenado que actúa mucho mejor que en generaciones anteriores del sistema ACC.
El asistente de velocidad de crucero ACC mantiene en todo momento velocidad preajustada y una distancia de seguridad definida respecto al vehículo que precede al Polo y, dependiendo de la situación del tráfico, se acelera o frena automáticamente. Para ello, utiliza un sensor de radar integrado en el frontal del automóvil, y el preajuste de la velocidad puede realizarse entre los 30 y los 160 km/h. El ACC puede combinarse con cajas de cambios manuales y DSG. En este segundo caso, el sistema frena confortablemente detrás de un automóvil parado hasta detener completamente el Polo. El ACC incorpora también el sistema de observación del entorno “Front Assist” y el asistente de frenada de emergencia automático en ciudad.
El sistema de observación del entorno “Front Assist” opera también mediante el sensor de radar integrado en el frontal, que mide constantemente la distancia con el vehículo que circula delante y ayuda de forma determinante en situaciones críticas. En primera instancia, mantiene siempre preparado el sistema de frenos y emite señales acústicas y visuales con el fin de llamar la atención del conductor y alertándole del riesgo de colisión. En una segunda fase, el sistema indica al conductor la necesidad de actuar mediante un breve tirón, y si este no frena lo suficiente, el asistente crea la presión necesaria en los frenos para evitar cualquier colisión.
Otra de las innovaciones tecnológicas de la última generación es el novedoso diseño de iluminación, ya que Volkswagen ha incluido los faros full-LED a partir de semana 45 de producción, algo que sitúa nuevamente a este modelo por encima de los competidores de su segmento. Los modernos faros dobles full-LED son inconfundibles incluso desde la distancia por su diseño y sus reflectores, y producen una luz más blanca y parecida a la luz diurna, por lo que los ojos del conductor requieren menor esfuerzo durante la conducción nocturna o al atardecer. Con ello, se mantiene más atención sobre la vía por la que se circula y la rapidez de reacción es mayor en caso de cualquier incidencia.
Conociendo el nuevo e-up!
Los participantes del Volkswagen Race Tour 2014 podrán conocer el coche eléctrico más eficiente del mercado: el e-up! Este modelo equipa un compacto motor de 82 CV propulsado exclusivamente por la energía que proporciona la batería de iones de litio, y cuenta con una autonomía situada alrededor de los 160 kilómetros. De ese modo, genera un coste de menos de 2 euros cada 100 km y no produce ningún tipo de emisiones.
El e-up! cuenta con dos perfiles de conducción que inciden directamente en el ahorro energético y, por lo tanto, en su autonomía. Se trata de los modos Eco y Eco+, que el conductor puede activar cuando lo desee. Con el objetivo de ampliar la autonomía del e-up!, el modo Eco reduce la potencia máxima del motor eléctrico a 50 kW, mientras el sistema electrónico disminuye la potencia del climatizador automático y modifica la curva característica del pedal del acelerador. Estas dos medidas, que inciden en el comportamiento del vehículo, alargan la duración de su carga eléctrica, ya que producen un menor consumo.
En el modo Eco+, el sistema electrónico limita la potencia máxima a 40 kW, modifica la curva de potencia y desactiva el climatizador, por lo que el consumo es todavía menor. Lógicamente, en los modos Eco y Eco+ la velocidad máxima del vehículo de 130 km/hora se ve también reducida.
También se puede modificar la autonomía de este modelo de propulsión eléctrica mediante la función de recuperación. En este caso, el conductor dispone de cinco opciones: D (recuperación solamente al frenar), D1, D2, D3 y B. Todo ello implica un nuevo estilo de conducción, ya que al levantar el pie del acelerador, la recuperación hace que el e-up! frene más. Incluso permite sustituir en muchos casos la necesidad de utilizar el freno. En los niveles D2, D3 y B, la deceleración mediante la recuperación es tan intensa que se activan automáticamente las luces de freno.
Para cargar sus baterías, el e-up! se conecta directamente a la red de corriente doméstica y cuenta con diferentes opciones de carga. La primera es la conexión a enchufes domésticos de corriente alterna (CA) convencional, con la que la batería necesita aproximadamente nueve horas para recargarse completamente. La segunda opción es el Wallbox para el garaje o para una plaza de aparcamiento, que genera una potencia de carga de 3,6 kW en lugar de los 2,3 kW de un enchufe convencional. La batería necesita entonces siete horas para cargarse hasta el 100%.
Por último, la carga rápida puede realizarse mediante el sistema CCS (Combined Charging System) con corriente continua (CC). Este sistema carga con una potencia de hasta 40 kW, con lo que la batería se recarga en un 80% en tan solo 30 minutos.
El funcionamiento y la carga de la batería están garantizados durante ocho años. Además, Volkswagen ofrece servicios a los conductores como el remolque gratuito, hasta en tres ocasiones durante los primeros años en el caso de quedarse sin batería, así como descuentos en Europcar en el alquiler de vehículos de combustión Volkswagen para trayectos más largos, que excedan la autonomía y opciones de recarga del modelo eléctrico.
El Beetle Cabrio, viejo conocido pero puesto al día.
El Beetle Cabrio es ya un clásico del Volkswagen Race Tour. En este caso, los participantes realizarán distintas pruebas de slalom y frenada con el modelo Sport 1.4 TSI de 160 CV con caja de cambios DSG de siete velocidades, un modelo deportivo, dinámico y potente, y que sobre todo simboliza el carácter más emocional de Volkswagen. Además, posee el incomparable carisma de los coupé y, al mismo tiempo, el clásico carácter individual, tanto abierto como cerrado, del Beetle Cabrio.
El elemento que más marca el estilo individual de este modelo es, indudablemente, la capota, ya que, a pesar de ser muy moderna, recuerda a las generaciones más antiguas de automóviles cuando está cerrada. Al abrirse, en un proceso que solo dura 9,5 segundos, convierte al Beetle Cabrio en un vehículo estival que derrocha buen humor y un aspecto muy emocional. Por otra parte, la capota cerrada convierte al Beetle en un versátil compañero para todo el año.
A todo ello, se une la gran variedad de opciones de personalización con cuatro líneas de equipamiento: Beetlemanía, Design , Sport y R-Line.
La marca ofrece pruebas en el Race Tour 2014 del sistema 4Motion con una extensa gama de modelos que abarca berlinas como el Passat y SUVs como el Tiguan y el Touareg. También los vehículos comerciales como el Multivan o el Amarok, están a disposición de los asistentes.
Actualmente, el sistema 4Motion instalado en los turismos Volkswagen de motor transversal tiene un embrague Haldex, un sistema que puede actuar virtualmente antes de que haya un deslizamiento excesivo de las ruedas delanteras. La respuesta de este sistema depende del carácter de cada modelo, ya que se aplica a vehículos de distinta naturaleza, pero en cualquier caso, las ruedas delanteras hacen la mayor parte de la fuerza de tracción, aunque siempre hay una pequeña que recae en las traseras. Gracias al avance de esta tecnología, el control electrónico de la tracción total y sus actuaciones está a disposición de otros elementos, como el control de estabilidad.
En los modelos Volkswagen de motor longitudinal, la solución ideal para lograr la mejor respuesta en la tracción total es un sistema con diferencial central. El Torsen es un tipo de diferencial autoblocante que, por medios puramente mecánicos, ajusta la fuerza que reciben los ejes a la adherencia. En los modelos 4Motion, el diferencial Torsen tiene la capacidad de variar la fuerza que hace cada eje independientemente de su velocidad de giro y permite que el control de tracción EDS opere de forma independiente en cada eje para asegurar la capacidad de tracción sobre superficies deslizantes.
El Touareg destaca por su rendimiento, sus generosas dimensiones y el gran aprovechamiento del espacio sobre cualquier superficie y ante cualquier reto de conducción off-road. Además, este modelo sorprende como claro ejemplo de sostenibilidad basada en el bajo consumo de carburante, la ligereza y una cuidada aerodinámica propia de vehículos más pequeños o de vocación urbana.
Los últimos en llegar a la gama han sido el Touareg Premium 3.0 V6 TDI BlueMotion Terrain Tech de 245 CV con cambio Tiptronic de 8 velocidades y el Touareg Unlimited 3.0 V6 TDI BlueMotion Technology Terrain Tech de 245 CV, también con cambio Tiptronic de 8 velocidades. Ambos modelos suben todavía más el listón en cuanto a tecnología y su aplicación a la conducción off-road.
La familia Tiguan tiene entre sus miembros más exclusivos el Tiguan Sport 2.0 TDI 4Motion de 177 CV y el Tiguan Country 2.0 TDI 4Motion de 177 CV, ambos con caja de cambios DSG de siete velocidades y tecnología BlueMotion. Como protagonista del apartado off-road del Volkswagen Race Tour 2014, el Tiguan Country ofrece un frontal adaptado a los trayectos a realizar fuera de carreteras, incluido un protector de bajos y el modo de conducción off-road. Con él, se ponen en funcionamiento una serie de asistentes de conducción como el de arranque en pendientes, un sistema de dosificación del acelerador, el preselector de velocidades, que combina su funcionamiento con la caja de cambios DSG, y el ABSplus, que funciona con una frecuencia de frenada diferente sobre superficies con poca adherencia.
El Passat Alltrack se adapta a los usuarios que buscan un turismo con carácter deportivo, un interior espacioso, y que ofrezca la versatilidad y las prestaciones de un todoterreno para afrontar con la mayor seguridad posible la conducción fuera del asfalto, por caminos de tierra e incluso terrenos algo más complicados y exigentes.
El modelo combina a la perfección la comodidad y elegancia de una berlina con la eficacia en terrenos off-road de un SUV, que a nivel de diseño se plasma en elementos propios como los parachoques más pronunciados, los pasos de rueda ensanchados y un robusto protector del motor que evita golpes cuando transita por terrenos complicados.
A todo ello, hay que añadirle el programa de conducción off-road, que incluye varios asistentes y sistemas dinámicos de conducción. Entre ellos se encuentra el ABS, que aumenta los intervalos de actuación en superficies con poco agarre para facilitar la deceleración, el Asistente de Arranque en Pendientes, el Sistema de Bloqueo de Diferencial Electrónico EDS y la caja de cambios DSG.
La versión del Passat Alltrack para el Race Tour será el 2.0 TDI 4Motion de 177 CV con caja de cambios DSG de seis marchas. Un modelo que combina la eficiencia del motor diesel con el sistema de tracción inteligente 4Motion.
El Volkswagen Race Tour 2014 cuenta con el Amarok de Doble Cabina con acabado Trendline y motor 2.0 TDI de 140 CV, tanto en su versión 4Motion Conectable como 4Motion Permanente. Con su doble cabina de cuatro puertas y cinco plazas, y una superficie de carga que fija una clara referencia en el segmento, este modelo cuenta con una clara definición de sus distintas superficies, un diseño limpio y una robustez a prueba de cualquier reto.
Además, el Amarok es el primer pick-up equipado con un cambio automático de ocho velocidades, ya que la caja de cambios ofrece dos marchas adicionales que posibilitan relaciones de transmisión mayores entre la primera y la octava velocidad. Siguiendo la filosofía Think Blue, es también el pick-up más eficiente del mercado en cuanto a consumos y emisiones de CO2.
¿Qué es Volkswagen Driving Experience?
Volkswagen Driving Experience es la marca que agrupa todos los eventos de conducción Volkswagen relacionados con la deportividad, la conducción 4Motion y la conducción más eficiente.
Volkswagen con este programa ofrece cursos muy distintos de conducción deportiva y de conducción off road orientados ambos a la seguridad, y de conducción responsable y eficiente, como pilares clave de la estrategia de la marca. Estos valores de marca y de producto se agrupan ahora en el completísimo programa “Volkswagen Driving Experience”.
El objetivo principal de Volkswagen es acercar el producto al público, al cliente y al no cliente, ofrecer las mejores experiencias, potenciar la formación más completa para el dominio del vehículo y dar a conocer las novedades tecnológicas, y de seguridad que incorporan los nuevos modelos. Conducir, viajar, explorar, aprender, descubrir, en definitiva, disfrutar. Los clientes Volkswagen gozan de unas condiciones ventajosas en todas las actividades de conducción del programa.
Volkswagen Driving Experience engloba todos los programas de conducción de Volkswagen que se agrupan de la siguiente manera:
R Motion: incluye la Escuela R que se realiza en circuitos de competición donde se enseñan técnicas de conducción deportiva y segura, y el Race Tour que es la demostración de producto con novedades de la gama, y que se realiza en diferentes circuitos españoles.
4Motion: incluye los cursos de conducción off road en nieve, hielo y barro, las rutas 360 exclusivas para clientes con recorridos por lugares con encanto y con una agradable experiencia gastronómica, la Aventura en Marruecos con conducción en el desierto y la Aventura sobre hielo en Suecia.
Think Blue.: es la parte más responsable del programa con el foco puesto en la sostenibilidad, que incluye las actividades Think. Blue Challenge y el Think Blue. Championship, con el objetivo de buscar al conductor más eficiente.