Mucho más que una urbana «cool».
Nos vamos con la última novedad de BMW Motorrad a visitar a un magnífico Chef y motero de pro, Jesus Almagro, que nos cuenta lo que le parece la nineT, BMW como marca y nos habla de su último proyecto, el restaurante La Piñera.
La BMW R nineT está ideada para disfrutar en pareja con sus dos asientos o para salir a la carretera en solitario con toda una moto «café racer». La mecánica de la BMW R nineT es el conocidísimo motor de dos cilindros Boxer refrigerado por agua y aceite con un cubicaje de 1.170 litros y unos cilindros de 101 mm de diámetro y 73 mm de carrera. La potencia máxima que entrega este motor es de 110 CV a 7.750 rpm y su par motor es de 119 Nm a 6.000 rpm. Con un peso total de 430 kg es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h.
De la transmisión se encarga una caja de cambios de 6 relaciones y el cardán, como no podía ser de otra forma. También se utiliza una transmisión secundaria de engranajes cónicos y corona de relación más corta lo que asegura una mejor capacidad de aceleración gracias a la relación de los cambios.
Para marcar aún más el carácter clásico de la BMW R nineT, han instalados los dos tubos de escape superpuestos de metal pulido en el lado izquierdo. Los escapes pueden ser personalizados por el cliente, aunque también se puede equipar un sistema de escape de la marca Akrapovic fabricado en titanio o escoger entre un tubo de unión más corto o más largo para llevar los escapes más arriba o más abajo.
La personalización es una parte clave de la R nineT y parte importante de ello es la capacidad para modificar el chasis modular realizado con tubos de acero. Este chasis se divide en cuatro módulos: el módulo delantero principal, el modulo trasero principal, el posterior superior y el módulo para el acompañante. Todos ellos están sujetos entre sí mediante pernos y los dos últimos módulos pueden desmontarse, lo que cambia radicalmente el diseño de la moto.
A la hora de instalar la suspensión también han pensado en esa imagen clásica. Por ello, no monta el Telelever, usual en motores Boxer, sino que tiene una horquilla telescópica invertida similar a la que se utiliza en la S 1000 RR. El recorrido de la suspensión es de 120 mm. La BMW R nineT tiene llantas de aleación ligera y aluminio anodizado de color negro, así como radios cruzados de acero inoxidable. El neumático delantero es de 120/70 ZR 17, y el posterior es de 180/55 ZR 17.
Siguiendo con el diseño de la parte frontal, BMW Motorrad ha diseñado una instrumentación con dos relojes redondos, uno para el velocímetro y otro para el cuentarrevoluciones. Hay una pantalla entre ambos relojes para el ordenador de a bordo donde se puede consultar información como la hora, la autonomía, la marcha que está engranada o el consumo medio que hemos realizado.
El depósito de 18 litros de capacidad está realizado en aluminio y en su parte derecha se puede leer el nombre del modelo, R nineT. En la zona de apoyo de las rodillas se puede instalar una protección de goma, lo que aumenta la posibilidad de personalización de la moto.
La BMW R nineT solo se venderá en un único color, el metalizado «Black Storm», que contrasta con las partes plateadas de la moto. El depósito está pintado en ese mismo color en su parte central mientras que en los laterales se puede ver el color plateado del aluminio cepillado.
Impresiones de conducción
La BMW R nineT sencillamente enamora. Nos subimos a la moto y lo primero que reconocemos al arrancar es el sonido gutural de su conocido motor Boxer. Aceleramos en vacío y se nos dibuja una sonrisa al ver como la moto se mueve de lado a lado con cada acelerón. Conocemos la peculiaridad del motor Boxer y nos parece hasta acertado que tenga ese toque a motor «de toda la vida». Pero no nos engañemos, esta moto de antigua no tiene nada.
Nos ponemos en marcha y alucinamos con al suavidad de marcha. Poquísimas vibraciones y un tacto duro de las suspensiones. Nada que ver con otras motos custom del otro lado del charco. Esta BMW parece italiana por ese toque deportivo que le han otorgado con una horquilla delantera invertida que es todo un acierto. Nada más enfrentarnos a las primeras curvas nos sorprende la nobleza con la que entra en las curvas, sin extraños, y por como gestiona el abrir gas a tope en medio de la curva. ¿Urbana? ¿clásica? no, nada de eso. Es mucho más. Es divertidísima y se puede disfrutar yendo despacio como yendo de curvas a ritmo más que decente. Es de esas motos que al probarlas ya estás pensando en que te la quieres comprar.
La R nineT nos lleva a ver a un amante de las motos, el chef Jesus Almagro…
Visitamos en su casa, en el restaurante La Piñera, a Jesus Almagro. No solo es un chef impresionante, con un curriculum que da vértigo, sino que es un gran amante de la moto. De hecho, tienen una BMW. Una R 850R de la que disfruta muchísimo. Le llevamos la nueva maravilla de BMW Motorrad y, como podeis ver en las fotos, se le ve tan ilusionado como un niño. Alucina con el diseño de la R nineT, con su calidad y con el diseño de todas y cada una de sus piezas, que parecen realizadas por un orfebre. Parece una moto artesanal pero es una moderna moto de serie.
Jesús nos recibe en su casa, La Piñera, y aprovechamos para charlar con él de cocina y de motos. De su presente, de sus proyectos y de lo que para él significa la moto.
Formado en la Escuela de Hostelería de Madrid, Jesús Almagro lleva veinte años dedicado a la cocina. Habiendo trabajado en algunos de los más reconocidos restaurantes, como Arzak, Berasategui, La Terraza del Casino y Zalacaín, su etapa más extensa la vivió junto al cocinero y empresario Pedro Larumbe. Fue campeón de España de Cocina en el año 2006 y noveno clasificado en el prestigioso concurso internacional Bocuse D’Or en 2007.
Han sido numerosos los reconocimientos que ha recibido, siendo su más reciente aventura, la participación en el concurso televisivo Top Chef en 2013 en el que quedó semifinalista, la que le ha acercado al público en general, ganándose su afecto y admiración. Desde comienzos de 2014, ha iniciado una nueva etapa frente a la cocina del restaurante Piñera, además de realizar diversas actividades de asesoramiento, formación e investigación para diferentes empresas del sector gastronómico.
Como él mismo nos comenta sobre su experiencia profesional, ha trabajado “siempre con muchísimas ganas y para sacar el máximo provecho de esta profesión. Me considero un cocinero en constante evolución, lo que significa que nunca dejas de aprender. La cocina para mi es una forma de vida”.
Vayamos con su actual proyecto. La Piñera, en palabras del propio Jesús Almagro, “es un espacio que lleva abierto unos seis años, siempre con muy buenas críticas y que hoy en día ofrece alta cocina de mercado y la posibilidad de disfrutar, divertirse y sobre todo emocionarse con producto y con la ilusión y el esfuerzo que todos los miembros de esta casa ponemos para llevar a cabo este proyecto”.
Sin olvidar la oferta más solicitada de La Piñera por sus clientes de siempre, como el Jarrete o el Steak Tartar, que siguen en la nueva carta, Jesús Almagro destaca los nuevos platos que está desarrollando en La Piñera, como son el Bacalao con costra de aceituna verde y espinacas o el Pichón en dos cocciones, aunque como él propio chef indica “soy incapaz de elegir uno sobre otro por que son todos como hijos míos”.
Ahora hablemos de su segunda pasión, que son las motos. Nada más comenzar esta parte de la entrevista confiesa que hablar de motos hace que se le dibuje una sonrisa en la cara. Jesús Almagro monta en moto desde que tenía unos ocho años. La primera “moto” que tuvo fue un Vespino, pasando por una Vespa hasta llegar a una magnífica Gilera SP01 que tenía en el año 1995, una moto de 125 cc que ya se consideraba una moto con todas las letras y con 35 CV. Jesús estuvo a punto de inscribirse en el Criterium pero era demasiado caro en aquella época, ya que había que realizar muchas modificaciones en la moto, cambio de tres juegos de neumáticos obligatoriamente, etc.
Después se hizo con una Kawasaki ZZR 600 de la que destaca su comodidad. Y llegamos a su actual moto, una BMW R850 R que para el es una auténtica gozada. Destaca su equipamiento, puños calefactados incluidos, y su eterno motor bóxer. Una moto que nos dejó probar y damos fe que va de lujo, como el primer día.
Pero lo mejor queda cuando le preguntamos por su opinión de BMW como fabricante de motos. Destaca, a parte del diseño de sus productos, el afán por estar siempre avanzando en la mejora continua de sus productos. Según Jesús, conocer a BMW es como conocer a la mujer de tu vida, una vez la ves, ya solo quieres estar con ella y con ninguna otra.
Pasemos a la segunda protagonista del día, que es la nueva R nineT. La nueva integrante de la familia R de BMW destaca, según Jesús Almagro “por ser una moto de diseño retro pero construida con la última tecnología”. Se nota que la han realizado ingenieros apasionados. Y dice más “La creación de la R nineT la comparo con mi cocina. Tiene una base clásica pero convenientemente puesta al día con las últimas tendencias para crear una armonía perfecta. Sin una buena base un buen plato no podría existir. Pues esta moto es igual. Mantiene el espíritu de las motos clásicas y sigue siendo una BMW”.
Hemos terminado la entrevista, pero el carisma de Jesús engancha, aunque no tanto como su cercanía y amabilidad, nos sentimos en casa. Seguimos conversando de motos en «petit comité» y se nota que le apasionan. Está deseando que le dejemos probar la nueva R nineT y nos ponemos a ello. No sin antes prometer que volveremos pero para disfrutar y emocionarnos con la carta de La Piñera.
GRUPO MOTOR | |||
Motor | Motor Bóxer DOHC con 4 válvulas | ||
Refrigeración | Aire y aceite | ||
Cilindrada | 1.170 cc | ||
Potencia máxima | 110 CV a 7.750 rpm | ||
Normativa emisiones | Euro 3 | ||
Par motor máximo | 119 Nm a 6.000 rpm | ||
Alternador | 600 W | ||
Batería | 12 V/14 AH sin mantenimiento | ||
Embrague | En seco con accionamiento hidráulico | ||
Caja de cambios | Caja de cambios de seis marchas con acoplamiento de dientes doble | ||
Transmisión | Cardan | ||
Control de emisiones | Catalizador de tres vías | ||
CHASIS | |||
Chasis | Tubular de acero y motor autoportante | ||
Avance | 102,5 mm | ||
Angulo del eje de la dirección | 64,5º | ||
Suspensión delantera | Horquilla telescópica invertida | ||
Diametro | 46 mm | ||
Recorrido | 120 mm | ||
Suspensión trasera | BMW Paralever | ||
Recorrido | 120 mm | ||
Freno delantero | 2 discos con pinzas de accionamiento hidráulico | ||
Diámetro | 320 mm | ||
Freno trasero | Disco con pinza de 2 pistones | ||
Diámetro | 265 mm | ||
ABS | BMW Motorrad ABS | ||
Llanta delantera | 3,5 x 17″ | ||
Llanta trasera | 5,5 x 17″ | ||
Neumático delantero | 120 / 70 – ZR17 | ||
Neumático trasero | 180 / 55 – ZR17 | ||
MASAS, DIMENSIONES Y CAPACIDADES | |||
Longitud | 2.220 mm | ||
Anchura | 890 mm | ||
Altura del asiento | 785 mm | ||
Distancia entre ejes | 1.476 mm | ||
Peso en orden de marcha | 222 Kg | ||
Capacidad de carburante | 17 Litros | ||
Consumo a 90 Km/h | 4,5 litros cada 100 km | ||
Consumo a 120 Km/h | 5,8 litros cada 100 km | ||
Aceleración 0 a 100 Km/h | 3,6 segundos | ||
Velocidad máxima | más de 200 Km/h | ||
Galería prueba
Galería I
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157636627481816]Galería II
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157636628457243]