El 17 de abril 2014 se cumple el 50º aniversario desde la introducción del modelo original.
En 17 de abril 1964, el Ford Mustang dio a conocer en el Salón de Nueva York como modelo de 1965. Desde entonces, se han vendido más de nueve millones de unidades del modelo.
Con la presentación del nuevo Mustang GT, Ford continúa la leyenda de su «muscle-car», una generación más que seguirá siendo construida en los Estados Unidos, en la factoría de Flat Rock.
«Desde el primer día, sabíamos que si íbamos a construir un nuevo Mustang, teníamos que hacer las cosas bien», dijo Pericak. «Construimos un nuevo Mustang desde el principio, más rápido, más elegante, más refinado y más eficiente, sin perder nada de la apelación que las personas han asociado con Mustang durante medio siglo».
Por ello, el nuevo Mustang GT llevará una placa especial conmemorativa en el panel de instrumentos que incluye el logotipo de un caballo al galope y la leyenda «Mustang – From 1964».
From concept to reality 1960-1963
Ford Motor Company decide desarrollar un «coche personal» y divertido de conducir que sea de interés para los «baby boomers» de la post-Segunda Guerra Mundial. Aún sin nombre, estaba derivado del Ford Falcon. Unos bocetos de Gale Halderman y un modelo de arcilla posterior ganan un concurso de diseño interno y establecen la clásica proporción del Mustang, un largo capó y una trasera corta con los flancos fuertemente esculpidas.
De dos asientos y con motor central, un concepto de deportivo se convierte en el primer coche para llevar el nombre de Mustang, sugerido inicialmente por el diseñador John Najjar como un homenaje al legendaria avión de combate Mustang P51 de la Segunda Guerra Mundial e inspirado por el pequeña caballo del oeste americano. El concepto se estrena en octubre de 1962 en el Gran Premio de Estados Unidos en Watkins Glen, Nueva York, donde el piloto de carreras Dan Gurney lo conduce alrededor del circuito.
En octubre de 1963, un segundo concepto conocido como Mustang II se muestra en Watkins Glen, proporcionando la primera muestra pública de la dirección de diseño para la próxima producción del Mustang.
Generación I: 1965-1973
El primer Ford Mustang se revela oficialmente al mundo en el NewYork World’s Fairin Flushing, Nueva York, saliendo a la venta el viernes, 17 de abril 1964, como modelo de 1965. Equipado con un motor de seis cilindros y caja de cambios de tres velocidades, disponía de tablero acolchado, asientos de cubo y alfombras y su precio de lanzamiento fue de 2.368 dólares.
La compañía americana estimó unas ventas anuales de alrededor de 100.000 unidades, pero se lograron 22.000 reservas el primer día, y las ventas alcanzaron la asombrosa cifra de 417.000 unidades en los 12 primeros meses.
El primer cliente conocido fue Gail Brown, que adquirió su Mustang Convertible de color azul en un distribuidor de Chicago dos días antes, el 15 de abril. Casi 50 años después, Gail y su esposo Tom Wise todavía poseen el coche.
El modelo de pre-producción del Mustang, la unidad número 1, fue un Mustang Convertible de color blanco con un motor V8 y salió de la línea de montaje a principios de febrero de 1964. En una gira promocional en Canadá, un concesionario de Ford en San Juan de Terranova vendió «por error» el coche al capitán Stanley Tucker, un piloto de Orient Provincial Airlines. Ford volvió a adquirir el coche del capitán Tucker en 1966, a cambio de la unidad número 1.000.001, por lo que el coche original está ahora en exhibición en el Museo Henry Ford en Dearborn, Michigan.
Después de salir a la venta, tanto como coupé como Convertible estilos, el fastback se une a la gama en junio.
La primera generación hizo una aparición en la película Goldfinger de James Bond, la igual que se hace referencia al modelo en la conocida canción grabada por Mack Rice, en 1965. Mustangsally salta a la fama un año después cuando Wilson Pickett lanza su versión de la canción.
El 17 de abril de 1965, 418.812 unidades del Mustangs habían sido vendidas, el mejor primer año para un modelo completamente nuevo y, para celebrarlo, se introduce el Shelby GT350, equipado con un motor V8 de 306 CV de potencia máxima.
En octubre de 1965, los ingenieros de Ford desmantelan un Mustang Convertible en cuatro secciones que podían caber en los ascensores del Empire State Building de Nueva York para después volverlo a montar en la plataforma de observación del piso 86. Para el 2 de marzo de 1966, Ford ya había vendido más de un millón de Mustangs desde su lanzamiento.
La asociación de Ford con Shelby American para construir una edición limitada GT350H se alcanza y se basó en el fastback GT350 pero equipado con una transmisión automática. Era un modelo de alquiler para la agencia Hertz.
1967 es considerado por muchos como el punto álgido de la marca para el diseño del Mustang en la década de 1960, pasando a ser un tres volúmenes con una línea del techo de tipo fastback, de configuración 2+2, junto con unos pilotos traseros triples separados, un capó más largo y una parrilla más grande, elementos que ofrecieron una más
El Shelby GT500 se suma un modelo impulsado por un bloque V8 más grande que produce una potencia máxima de 355 CV.
En 1968, llega un bloque del motor V8 más grande con una potencia máxima de 390 CV y que se ofrece como una opción de 622$. El 1 de abril del mismo año, el motor 428 Cobra Jet es introducido como parte de un paquete de opciones dirigido a los entusiastas y, el 17 de octubre de 1968, Bullitt se estrena con una secuencia de acción en una persecución en vivo de 10 minutos con un Mustang GT 390 fastback, que establece un nuevo punto de referencia para el género.
En 1969, se instaura el eslógan “Steed for every need” adaptado para todas las necesidades, por lo que se llegan a ofrecer hasta 11 diferentes combinaciones de tren motriz. Los nuevos modelos de la gama incluyen el Boss 302 con una potencia máxima de 290 CV, el Boss 429 con 375 CV de potencia máxima, y los modelos Mach 1 y Grande. También se ofreció, por primera vez, el «Windsor», equipado con motor V8 de 250 CV de potencia máxima y con un carburador de dos cuerpos o 290 CV de potencia máxima con uno de cuatro cuerpos.
En 1970, se estrena el sistema Ram-air «Shaker», que se puede pedir en cualquier Mustang equipado con un motor V8.
En 1971, llegan los Mustangs más grandes, con casi 700 kilos más que los originales. La gama contaba con los Boss 302, Boss 429, Shelby GT350 y GT500 y debutan los Boss 351, 351 “Cleveland” V8 y Cobra Jet. El Mach 1 estaba disponible con una variedad de sistemas de propulsión, coronada por el Super Cobra Jet de 370 CV.
El estilo no había cambiado desde 1971y el único nuevo modelo en oferta fue el Sprint, equipado con un exterior especial, gracias a la pintura blanca y azul y a la cinta roja con un interior coordinado.
En 1973, el impacto de la escasez de gasolina, el aumento de las primas de seguros y los controles de emisiones trae la era «muscle-car» a su fin. 1973 es el último año de modelo para el Mustang original basado en la plataforma del Falcon y el Convertible se interrumpe.
Generación II: 1974 – 1978
En 1974, el Mustang II es introducido en el mercado completamente rediseñado. En comparación con el modelo de 1973, el Mustang II es más corto y más ligero. Está disponible como un sedán, incluyendo un modelo Ghia de lujo y un fastback 2+2. Sólo hay dos opciones de motor, con un motor de cuatro cilindros en línea y 2.3 litros de cilindrada, con 88 CV de potencia máxima o un V6 de 2.8 litros y 109 CV de potencia máxima. Por primera vez, no se ofrece con motor V8 y tampoco en versión Convertible.
En 1975, un motor V8 vuelve al Mustang, con 133 CV de potencia máxima y sólo con una transmisión automática.
En 1976, se suma el paquete Cobra II, con franjas de carreras y un alerón trasero. Disponible en color blanco con rayas azules, azul con rayas blancas y negro con franjas doradas, el Cobra II está destinado a recordar al famoso Mustang Shelby.
1977 fue el año del intento por atraer a los fans de los convertibles. Los modelos fastback estaban ahora disponibles con paneles desmontables del techo de cristal. Un nuevo paquete de rendimiento deportivo añade una transmisión manual de cuatro velocidades con el motor V8.
En 1978, se estrena el nuevo modelo King Cobra, el primer Mustang en llevar un distintivo «5.0».
Generación III: 1979 – 1993
En 1979, el Mustang estrena la nueva plataforma «Fox». El nuevo modelo es más largo y más alto que el Mustang II y aún más ligero. Presentaba un diseño elegante y de influencia europea sustituyendo muchos detalles de estilo tradicional. Las opciones de motores incluyeron un 2.3 litros turbo de cuatro cilindros con 140 CV de potencia máxima, un V6 de 2.8 litros, un 3.3 litros de seis en línea y 140 CV y un bloque V8 de 5.0 litros.
En 1980, el motor V8 es sustituido por otro con la misma arquitectura pero de 140 CV, ya entra en escena la economía de combustible y, en 1981, el rendimiento pasa a un segundo plano, por lo que el turbo de cuatro cilindros se cae dela línea de motores del Mustang y los nuevos controles de emisiones de CO2 hacen que el V8 descienda la potencia máxima hasta 115 CV.
A medida que los precios de la gasolina se desploman y la nueva competencia llegando, el Mustang GT regresa después de una ausencia de 12 años, también regresando el V8 de 5.0 litros con 157 CV de potencia máxima y con un carburador de dos cuerpos.
En 1983, diez años después, vuelve un modelo convertible a la gama del Mustang, con una luneta trasera de cristal templado. Además, el motor V8 de 5.0 litros del Mustang GT gana un carburador Holley de cuatro cuerpos y 175 CV de potencia máxima.
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157638712136634]