Estarán a la venta en mayo de 2014.

El nuevo BMW M3 Berlina ya es una realidad. Vuelve la versión más deportiva de la Serie 3, con el motor de 6 cilindros en línea y un techo de fibra de carbono reforzado con plástico, de serie, como principales argumentos.

Después de cuatro generaciones y más de 40.000 unidades vendidas del último BMW M3 Coupé y aunque comienza una nueva era con el BMW M4 Coupé que está llamado a continuar la leyenda del M3, no perdemos ese mítico nombre porque se mantiene esta denominación comercial para el BMW M3 Sedán.

El nuevo BMW M3 Berlina debutó, junto al también nuevo BMW M4 Coupé, en el Salón de Detroit, y estará a la venta en mayo con un precio de 86.500 euros para la versión manual y para la automática secuencial DKG.

El corazón del nuevo modelo de BMW Motorsport es el motor S55, de 6 cilindros en línea con 3.0 litros, lo que supone una vuelta a los orígenes del BMW M3. La potencia máxima de 431 CV está disponible entre 5.390 y 7.000 rpm. El par motor máximo es ahora un 40%o superior, alcanzando 550 Nm, disponible desde 1.800 rpm hasta 5.390 rpm. El nuevo BMW M3 Berlina es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 4,1 segundos. La velocidad máxima es de 250 km/h con corte electrónico. Con el Driver’s Package opcional, la velocidad punta es de 280 km/h. El consumo medio es de 8,3 l/100 km y, con emisiones de CO2 de apenas 194 gr/km, cumple la norma de gases de escape Euro 6.

La tecnología BMW M TwinPower Turbo consta de dos turbocompresores mono-scroll, inyección directa de alta precisión, sistema de control variable de apertura de válvulas «VALVETRONIC» y control variable de los árboles de levas «Doble VANOS», un conjunto para proporcionar un control totalmente variable de apertura de la válvula de admisión. Esto permite que el motor entregue su potencia de un modo más suave y eficiente.

El sonido del motor se produce gracias a una innovadora disposición de flaps en el sistema de escape de dos tubos. Controlados eléctricamente justo delante del silenciador trasero, minimizan la contrapresión de escape y producen un sonido BMW M en toda la gama de velocidades del motor, así como ofrecen información precisa sobre la carga del motor.

Como en el nuevo BMW M4 Coupé, la aerodinámica ha jugado un papel decisivo, con detalles como las formas moldeadas del faldón delantero, los bajos completamente lisos y la pestaña aerodinámica en el canto de la tapa del maletero logran reducir las fuerzas aerodinámicas ascendentes en ambos ejes y consiguen que los coches tengan una maniobrabilidad óptima. Elementos como el “Air Curtain” y las branquias M con “Air Breather” integrado por detrás de las ruedas delanteras minimizan las turbulencias en los arcos de las ruedas delanteras y, junto con los espejos exteriores.

La refrigeración también es un punto importante en un vehículo prestacional como para el BMW M3 Berlina o el BMW M4 Coupé. Por ello, los ingenieros de BMW Motorsport han desarrollado un sistema de ventilación propio para este vehículo, como por ejemplo el intercooler indirecto que enfría el aire justo antes de que se produzca la fase de admisión de aire, maximizando la presión de carga y la potencia del motor.

Aparte de un radiador principal, el concepto de refrigeración listo para funcionar en la pista también consta de radiadores adicionales para los circuitos de agua de alta y baja temperatura, el turbocompresor y el aceite de transmisión. Estos radiadores garantizan un equilibro constante de temperatura y por lo tanto un rendimiento ilimitado durante una conducción dura. Una bomba eléctrica de refrigerante adicional refrigera los soportes de los cojinetes del turbocompresor cuando el coche está parado.

BMW Motorsport ha utilizado toda su experiencia en el mundo de la competición para plasmarla en el nuevo BMW M3 Berlina. Por ejemplo, el cigüeñal está construido con acero forjado, lo que aumenta su rigidez y disminuye su peso.

De serie equiparán una caja de cambios manual de 6 velocidades cuya principal característica es su tamaño compacto y su reducido peso, ya que es 12 kg más ligera que la utilizada en el anterior BMW M3 Coupé. Para aumentar el confort de cambio en esta transmisión, los anillos sincronizadores se han recubierto de carbono, lo que reduce la fricción entre ellos. La lubricación por cárter seco proporciona un suministro constante a todos los elementos de la caja de cambios, reduciendo el ruido.

Los que quieran una caja de cambios automática deberán optar por la de 7 velocidades de doble embrague con función DriveLogic que hace más fácil la combinación del confort y la deportividad, dejando al conductor la elección de varios modos. Incluso en modo manual, cambiando con las levas del volante, BMW Motorsport garantiza unos cambios igual de rápidos que en modo automático. Para rematarlo, el sistema de control de salida acompañará a esta caja de cambios, sistema que evitará las pérdidas de tracción a la hora de salir con el acelerador a fondo.

El cambio automático dispone de función de lanzamiento en partida “Launch Control”, que garantiza una capacidad de aceleración óptima desde parado, además de contar también con la función «Smokey Burnout», que admite que los neumáticos posteriores patinen hasta cierto punto mientras que el coche ya está en movimiento. La función «Stability Clutch Control» abre el embrague cuando el coche tiende a sobrevirar, logrando así volver a estabilizarlo.

El eje delantero cuenta con tirantes de doble articulación y, gracias al uso de una construcción ligera de aluminio para componentes como los brazos de control, bujes y subchasis, se ahorran 5 kg con respecto a un diseño de acero convencional. El nuevo eje trasero de cinco brazos también es más ligero que en el BMW M3 que desaparece. Todos los brazos de control y los bujes se fabrican utilizando aluminio forjado, que reduce la masa de los componentes en aproximadamente tres kilos en comparación con la anterior generación del modelo. La conexión rígida entre el subchasis del eje trasero y la carrocería, no usa elementos elásticos de goma para mejorar aún más la posición relativa de las ruedas y por lo tanto la estabilidad direccional.

El desarrollo de los neumáticos se incorporó desde el principio en el proceso de construcción. Para deportivos de alto rendimiento como el BMW M3 Berlina, la sensación de dirección y la precisión son los factores más importantes que se tienen en cuenta para desarrollar neumáticos para el eje delantero, junto con la estabilidad lateral y las fuerzas de frenado. En el eje trasero, en cambio, la tracción, la estabilidad lateral y la estabilidad direccional son lo primordial. Por este motivo, ambos vehículos saldrán de la fábrica sobre llantas forjadas de bajo peso con neumáticos de tamaños diferentes, llantas forjadas especialmente desarrolladas para reducir las masas no suspendidas de los vehículos.

El Dynamic Stability Control (DSC) dispone de la función M Dynamic Mode, que permite deslizar el tren trasero, pero con la seguridad de tener el DSC en caso de pérdida de control. El DSC también puede ser desactivado.

BMW Motorsport ofrece una dirección lo más precisa posible y han desarrollado la nueva dirección electromecánica que equipará este modelo. Esta dirección dispone del sistema Servotronic que modifica la ayuda en la dirección dependiendo de la velocidad a la que circulemos. Además, la dirección dispondrá de tres modos de funcionamiento: «COMFORT», «SPORT» y «SPORT+».

La suspensión M adaptativa opcional viene con los mismos modos de configuración de la dirección, pudiendo elegir entre una configuración más cómoda de los amortiguadores para conducir por autopista, por ejemplo, una configuración más rígida para conducir de forma dinámica en carreteras locales, y una tercera opción que minimiza los movimientos de las ruedas y maximiza el rendimiento dinámico para su uso en la pista.

El nuevo BMW M3 Berlina también llegará, de serie, con frenos Compound de BMW M que ofrecen una gran potencia de detención y una alta resistencia al desgaste. Más ligeros que los equivalentes convencionales, reducen sustancialmente las masas no suspendidas y ayudan a aumentar el rendimiento dinámico. También se pueden montar frenos cerámicos de carbono de BMW M como opción, con atributos de rendimiento optimizado más eficaz para su uso en pistas.

BMW Motorsport ha utilizado CRFP (fibra de carbono reforzada con polímero) en el techo, una novedad en el caso del M3 Berlina y que reduce considerablemente el peso total del vehículo en 5 kg, además de bajar su centro de gravedad aumentando la resistencia de esta parte del vehículo.

El habitáculo del BMW M3 Berlina tiene las formas básicas del BMW Serie 4, con su clara orientación hacia el conductor, una imagen más deportiva lograda mediante los listones embellecedores M en los umbrales de las puertas, el apoyapié M, la palanca de cambios M, los instrumentos redondos de diseño específico M con números y escalas de color blanco, el volante M forrado de piel con listón cromado, las costuras de color contrastante y las levas de cambio secuencial de acabado tipo galvanizado (en combinación con la caja M DKG).

También los asientos delanteros envolventes, utilizados en el deporte de competición automovilística, con toda la parte posterior de una estructura moldeada de una sola pieza y con superficies de apoyo laterales de ancho regulable. La banqueta es bastante profunda. Aunque se trata de asientos de BMW M, disponen de regulación eléctrica y un sistema de calefacción. La forma esbelta de los asientos se recalca mediante sus costuras, la división de las partes acolchadas y las perforaciones. El emblema BMW M, que se encuentra en el respaldo, está iluminado, lo que es una primicia que le confiere al interior un toque de exclusividad.

De serie, cuenta con un equipamiento muy completo, aunque se puede elegir adicionalmente entre numerosos equipos opcionales. La gama de productos de BMW Individual incluye colores, acabados de piel Merino y listones embellecedores.

El volante deportivo M forrado de piel con teclas de funciones múltiples se incluye de serie y tiene un diseño de radios dobles, como también el guarnecido del techo de color antracita de BMW Individual. El respaldo de los asientos traseros también está marcadamente moldeado, lo que significa que ofrece una sujeción lateral comparable a la de los asientos delanteros, es de material compuesto ligero y puede abatirse asimétricamente en relación de 60:40.

BMW M GmbH ha desarrollado la aplicación gratuita llamada «BMW M Laptimer», que permite analizar el estilo de conducción a los conductores que frecuentan circuitos con el fin de dar algunas vueltas rápidas. El smartphone se conecta mediante un cable para el puerto USB o, también, utilizando un adaptador con fijación por clips. La aplicación BMW M Laptimer se utiliza cómodamente mediante el botón Controller del sistema de mando iDrive. La aplicación se encarga de registrar desde el momento de la partida la velocidad del coche, la aceleración longitudinal y transversal, las revoluciones del motor, la marcha que está puesta en cada tramo del circuito (en combinación con la caja M DKG o con la caja automática), el ángulo de la dirección, la posición del pedal del acelerador, así como el consumo de combustible. De este modo puede evaluarse posteriormente la conducción analizando las representaciones gráficas que aparecen en la pantalla del smartphone.

Además, es posible registrar los resultados de dos vueltas rápidas, lo que significa que posteriormente es factible comparar el estilo de conducción en cada una de las curvas del circuito. Adicionalmente se pueden intercambiar los datos por correo electrónico, lo que permite comparar el rendimiento de varios pilotos.

El nuevo BMW M3 Berlina cuenta con los sistemas de asistencia al conductor y los servicios de movilidad de BMW ConnectedDrive, cabiendo mencionar la nueva generación del sistema de navegación Professional, ahora de mayor rendimiento, con gráficos más brillantes y con representación de mapas y planos que incluyen elementos en 3D. Además, «Driving Assistant Plus», que advierte al conductor si existe el riesgo de atropellar a un peatón;  asistente de activación automática de las luces altas de los faros LED con sistema de control inteligente; «Active Protection» con asistente de control de la concentración del conductor; sistema «Active Cruise Control» optimizado con función «Stop&Go».

La pantalla virtual Head Up Display opcional incluye funciones adicionales específicas de M, tales como indicación de la marcha que está puesta, cuentarrevoluciones e indicación del momento óptimo para cambiar de marchas (“shift-control”).

Galería BMW M3 Berlina

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157638593821774]

Galería Desarrollo BMW M3 Berlina & M4 Coupé

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157635879392954]

Nuestros videos

Nuevo BMW M3 Berlina, desde 86.500 euros

Categoría: Berlina mediaDeportivoPortadaSegmento
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.