Inaugura un nuevo segmento en la marca, partiendo de la base del compacto C4.
Fiel al concept car que lo adelantó, ya es una realidad el nuevo crossover de bajo coste de la marca francesa, que llegará al mercado tras su paso por el Salón de Ginebra, a comienzo de verano.
El Citroën C4 Cactus ya se produce en la planta madrileña de Villaverde, tras su debut mundial en el Salón de Ginebra 2014. Ya está a la venta desde 14.750 euros. (ver precios), y llegará a los concesionarios en solo tres meses.
El Citroën C4 Cactus plantea una nueva forma de entender el automóvil, por lo que Citroën ha elegido una estrategia novedosa, en la que da más valor a lo que realmente cuenta para los clientes, incorporando innovaciones tecnológicas y apostando fuertemente por el diseño, el confort, la facilidad de uso y un bajo coste de uso.
Además, también su compra es una parte más de esta estrategia innovadora, ya que el precio de compra y coste de utilización (consumo de carburante y costes de mantenimiento), suponen unos costes fijos, por lo que la marca ha diseñado soluciones para reducir cada uno de estos gastos, de forma que puede adquirirse en forma de cuota mensual o por kilómetro (según países). Esta oferta, única en el mercado, permite cubrir todos los gastos, de financiación, seguro y mantenimiento, durante la duración del contrato a excepción del carburante. Por un montante mensual fijo, el cliente tiene la posibilidad de decidir el nivel de acabado de su coche y motorización, y el nivel de servicio que realmente necesita sin superar su presupuesto, pudiendo optar por una fórmula todo incluido o en función del kilometraje recorrido.
El nuevo C4 Cactus es un crossover compacto que mide 4,16 m de longitud, 1,73 m de ancho y 1,48 m de alto, con una distancia entre ejes de 2,60 m, casi lo mismo que un Citroën C4, y cuenta con un tercio de superficies acristalada y dos tercios de carrocería, con las las ruedas en las cuatro esquinas.
Con respecto al concept de Frankfurt, se mantiene prácticamente fiel al diseño de aquel, con un diseño limpio, luna de custodia y techo flotantes, la firma luminosa de las luces diurnas de LED y proyectores integrados en los Airbump, y elementos gráficos que destacan las distintas funciones, las barras del techo o el gran techo acristalado panorámico de alta protección térmica.
En el interior, el salpicadero bajo permite ofrecer más espacio para el pasajero delantero y un amplio volumen de fácil acceso para guardar objetos, en parte también gracias a una nueva interfaz 100% digital que ha desplazado el airbag del pasajero hacia el techo, otra novedad de clase mundial, llamada «Airbag In Roof» y que se despliega en caso de colisión frontal a lo largo del parabrisas.
Con respecto a otro modelo de la gama de Citroën, todos los botones de mando se han suprimido en favor de una pantalla táctil de 7″ que agrupa las funciones de climatización, sonido, navegación, ordenador de a bordo, teléfono, servicios conectados y ayudas a la conducción, por lo que el cuadro de instrumentos tradicional deja paso a una pantalla digital. En las versiones que disponen de la caja de cambios pilotada ETG, la palanca de cambios tradicional desaparece con el mando simplificado «Easy Push», un pulsador de selección «D, N, R» en la parte baja del cuadro de instrumentos y de levas en el volante para cambiar las marchas de forma manual.
La pantalla táctil de 7 pulgadas de serie cuenta con siete botones sensitivos para acceder a funcionalidades como el climatizador automático, los sistemas multimedia (incluyendo la radio digital, el «streaming» audio, la conexión de los aparatos portátiles, el almacenamiento de música y el visionado de fotos) o la navegación, que permite ver la cartografía en perspectiva, los límites de velocidad, análisis de las condiciones de la circulación y también da la posibilidad de elegir el recorrido más económico por consumo de carburante.
Desde la pantalla se pueden controlar la cámara de marcha atrás, «Park Assist» o el limitador-regulador de velocidad programable. Este dispositivo también gestiona las funciones del teléfono, el sistema manos libres Bluetooth, la agenda, la vista de las fotos del perfil y gestión de la llamada doble, además de ser la interfaz de conexión con los servicios del portal «Citroën Multicity Connect», a través de la conexión 3G, una herramienta de reglaje de los parámetros del vehículo que incluye un manual interactivo con instrucciones del vehículo y acceso a las aplicaciones «Carburante», «Páginas Amarillas», «Trip Advisor», «Michelin Trafic» o alertas de las zonas de circulación con riesgos gracias a la aplicación «Coyote».
El sistema de llamada de emergencia y localización «Citroën eTouch» también está disponible en este nuevo modelo, ofreciendo un servicio gratuito las 24 horas del día y los 7 días de la semana, gracias a una tarjeta SIM. Los asientos delanteros mantienen también el diseño del concept car, concebidos como un sofá. Detrás, los pasajeros cuentan con un espacio a la altura de las rodillas similar al de un Citroën C4. El maletero ofrece una capacidad de 358 litros.
El nuevo C4 Cactus está disponible en cuatro niveles de acabado: «Live», «Feel», «Shine» y «Business», más dos series especiales «Feel Cool» y «Feel Fine» y cuatro ediciones de lanzamiento: «Feel Edition Silver», «Feel Edition Hello», «Shine Edition Moonlight» y «Shine Edition Urban».
La decoración del interior recurre a la marroquinería, como los pomos de las puertas y el cierre y los herrajes de la guantera superior del salpicadero. La tapicería de los asientos, el revestimiento de las puertas y el salpicadero se ofrecen en tres acabados: «Armonía Interior Gris», «Armonía Interior Habana» y «Armonía Interior Purple».
El techo acristalado panorámico con alta protección térmica filtra los rayos ultravioleta y aísla del calor, con propiedades comparables a las de las gafas de sol de categoría 4 y no necesitar de parasol, supone reducir el peso en 6 kg, con lo que se baja el centro de gravedad y se mejora en el comportamiento en carretera.
Otra innovación más es el sistema «Smart Wash», que suprime los problemas de visibilidad cuando se lava el parabrisas. Los difusores del limpiacristales están integrados en el extremo del limpiaparabrisas, donde depositan un chorro de líquido, la visibilidad se mantiene durante toda la operación de lavado del parabrisas y la cantidad de líquido necesaria se reduce a la mitad respecto a un sistema tradicional.
200 kilogramos más ligero que un Citroën C4 y con solo 965 kg, su peso se ha reducido gracias al uso de acero de alto límite elástico (THLE), aluminio en el capó y los travesaños, cristales traseros batientes (11 kg) y la banqueta trasera abatible monobloque (6 kg) y, junto con los motores de gasolina PureTech y diésel BlueHDi equipados con el sistema Stop & Start, de última generación y de baja cilindrada, cumple la norma Euro 6 con versiones de gasolina que homologan unas emisiones de CO2 inferiores a 100 gr/km, mientras que una de sus versiones diésel desciende hasta 82 gr de CO2/km y un consumo medio de solo 3,1 l/100 km, que es el caso del nuevo sistema de propulsión HYbrid Air.
El nuevo Citroën C4 Cactus dispone de ayudas a la conducción, como el sistema «Park Assist» que ayuda al conductor durante su búsqueda de plaza de aparcamiento y efectúa la maniobra automáticamente una vez que el espacio ha sido detectado. La función de ayuda a la salida en pendiente «Hill Assist» mantiene el vehículo frenado automáticamente durante 2 segundos, ofreciendo un arranque fácil en pendientes superiores al 3% en el momento de soltar el pedal del freno. La función «Cornering Light» también es un equipamiento del nuevo C4 Cactus.
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157639005803204]