Las importantes ventajas que suponen elegir entre una batería de iones de litio y una de polímero.

La marca coreana explica el por qué de utilizar unas nuevas baterías con células de iones de polímero de litio en lugar de unas simples y más estandarizadas de ion de litio.

Una batería de iones de litio es una batería recargable que almacena energía eléctrica en forma de energía química y la utiliza cuando es necesario. Los iones de litio se mueven desde el cátodo al ánodo durante la carga y del ánodo al cátodo durante la descarga. El electrolito es necesario, ya que es un medio de transferencia de los iones de litio para separar el ánodo y el cátodo eléctricamente.

Generalmente, el cátodo está realizado en óxidos pesados y puede almacenar menos electricidad por peso que el ánodo que consiste en átomos de luz de carbono. Para aumentar la densidad de energía de la batería, es importante aumentar la cantidad de la electricidad almacenada por el cátodo, ya que la cantidad de electricidad debe ser equilibrada entre el cátodo y el ánodo.

La batería de polímero de ion litio es el nombre común que se usa para un tipo de batería que utiliza una «película» como material de embalaje, mientras que la batería de iones de litio hace referencia a un tipo que utiliza metal como material de embalaje.

Las ventajas de una batería de polímero de iones de litio, respecto a las baterías normales de iones de litio, suponen una mayor eficiencia debido a la estructura sencilla de las células, lo que redunda en menos componentes y, por tanto, en un menor coste, además de ofrecer mayor seguridad y fiabilidad, gracias a la difusión térmica y mejor control de la presión interna y, a la vez, su facilidad de fabricación permite diferentes capacidades y formas.

Por ello, el nuevo Kia Soul EV monta una batería de polímero de iones de litio de alta densidad energética, que ofrece una capacidad continua de 27 kWh, diseñada con 192 células distribuidas en ocho módulos. Cada célula utiliza un electrolito de gel que evitará la degradación del alto rendimiento que son capaces de ofrecer, tanto a altas como a bajas temperaturas, y reducir la fluctuación de la autonomía de acuerdo a la climatología.

El cátodo de la batería del Soul EV se ha construido en una aleación de de níquel, cobalto y manganeso para ayudar a aumentar la capacidad, mientras que el ánodo de grafito aumenta la durabilidad y contribuye a reducir el peso. Tanto el electrolito de gel como el ánodo satisfacen los distintos requisitos de rendimiento, como la seguridad y el ciclo de vida, mientras que se mantiene constantemente una alta densidad de energía.

Además, las células contienen unos separadores cerámicos para mejorar significativamente la estabilidad y la seguridad térmica. Estos separadores son un seguro especial que determinan la seguridad y la velocidad de carga y descarga de la batería que, además de mejoraro la resistencia térmica, lo que ayuda a mantener cada celda segura ante la exposición a calor o al fuego mediante la prevención de la contracción del separador si la temperatura de la célula aumenta más allá de los niveles normales.

Por esta razón, para obtener la máxima seguridad activa, el módulo de batería está equipado con un dispositivo de protección contra sobrecargas que corta el circuito de alto voltaje si ocurriera que la celda de batería sufre una sobrecarga. Además, junto a las células de la batería, se ha integrado un sistema de control térmico de la batería que calcula exactamente el estado para mejorar el rendimiento de carga, lo que permite una carga rápida en solo 25 minutos si se conecta a una toma DC de 100 kW o en 33 minutos si la toma es de 50 kW, aunque el tiempo de carga puede llevar hasta cinco horas en función de la fuente de alimentación que, en este caso, sería de AC de 6,6 kW. 

La sofisticada batería del nuevo Kia Soul EV alimenta a un motor eléctrico de 109 CV capaz de ofrecer una autonomía máxima de entre 130 km y 160 km con una carga completa, aunque las pruebas realizadas de evaluación interna han dado resultados superiores a 160 km, en algunos casos, y es el primer modelo del mercado en montar un sistema de calefacción individual, capaz de ahorrar energía con la calefacción en los fríos más duros.

 

Nuestros videos

Las baterías del Kia Soul EV: Investigación en curso (LXXXIV)

Categoría: ActualidadTécnica
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.