Sus luces son más brillantes, proporcionan una luz más blanca, a mayor distancia y consumen menos.

Es el siguiente paso en la nueva tecnología de iluminación, unos faros de láser azul capaces de ofrecer una iluminación un millar de veces más brillante y potente que los actuales LED pero que solo necesitan dos tercios de energía.

El nuevo BMW i8 es el primer modelo del mercado que podrá equipar, opcionalmente, faros con diodos láser. Antes, pero solo en el laboratorio de pruebas que es el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) FIA 2014, lo hará el Audi R18 e-tron quattro.

Para BMW y el sector de la automoción, los faros láser son una auténtica revolución en el campo de la iluminación, al permitir que el campo de visión del conductor se multiplique en casos de baja visibilidad, gracias a la acción conjunta de los LED y el sistema láser.

Desde hace tiempo, la marca bávara trabaja en los faros láser, el siguiente paso en las tecnologías de iluminación más sofisticadas, como ya lo fueron los faros de descarga de gas xenón y los faros completos de LED, cada vez más extendidos, incluso ya disponibles en el segmento compacto, además de estar en una era en que, para algunos modelos y abaratar el precio final del coche, se ha optado por faros híbridos de LED y xenón.

El próximo 2014, BMW se convertirá en el primer fabricante del mundo en equipar un sistema de faros delanteros, equipados con un diodo de láser azul, que son 1000 veces más brillantes que un LED, pero que utiliza sólo dos tercios de la energía necesaria. La luz azul, o láser azul, es un pequeño diodo que emite a través de un fósforo, lo que convierte parte de ella en una longitud de onda en la parte amarilla del espectro.

La mezcla resultante es un haz de luz blanca que se puede enfocar muy fuertemente, a pesar de que no es un láser. El sistema que equipará el nuevo BMW i8 podrá ofrecer una temperatura de color de entre 5.500º K y 6.000º K, la mayor temperatura de color que las regulaciones internacionales permiten y un nivel que es casi la del sol, ayudando a que los conductores puedan distinguir los objetos y aliviar la fatiga ocular.

Hasta el día de hoy, la luz más blanca proyectada por unos faros eran los de descarga de gas xenón, también conocidos como de alta intensidad (HID), que BMW presentó en el Serie 7 de 1991 y que, a día de hoy, aún sigue siendo un elemento opcional en una gran cantidad de modelos del mercado, ofreciendo una potencia lumínica de entre 2.800 y 3.500 lúmenes y una temperatura de color de, como mucho 4.000º K, pero es más débil, más amarilla y menos eficiente energéticamente que los faros completos de LED o la luz láser.

Imagen de previsualización de YouTube

Los faros LED brillaban, por primera vez en un modelo de producción en serie, hace apenas seis años, cuando Lexus los introdujo en su LS 600h L y, el siguiente paso es esta luz del láser que se estrenará en todo el mundo en el nuevo BMW i8, un deportivo híbrido enchufable, con lo que el reinado de los faros de LED puede estar terminando.

Los ingenieros de BMW también marcan el camino de la conducción nocturna simulador, un trabajo de más de dos años y medio en los que se han desarrollado solo dos prototipos de luz láser, una tecnología que ya se ha comprobado que es segura y que no perjudicará a los conductores que circulen en sentido contrario, incluso en el caso de una colisión, lo que se debe a que las lámparas que BMW ha desarrollado contienen un rayo azul intenso en una fuerza muy concentrada pero no un láser puro.

La versión de producción del nuevo BMW i8 tendrá un máximo de cuatro diodos de láser azul de Clase 4 y solo se utilizarán para las luces de carretera. El resto serán los habituales LED, incluidas las luces de cruce, que emitirán 50 cd/mm2, en comparación con los 580 cd/mm2 de los diodos láser de las luces de carretera, lo que permitirá cumplir con las actuales regulaciones vigentes. Como medida adicional de seguridad, las luces de carretera del i8 funcionarán sólo por encima de una velocidad mínima de 40 km/h, para excluir la posibilidad de que alguien permanezca mirando una luz estática. Unos fotodiodos monitorearán los láseres de alta potencia y el sistema cambiará automáticamente a luces cortas cuando se detecten coches que vienen de frente.

El funcionamiento de las luces de carretera se basa en unas lentes de colimación que dirigirán sus rayos sobre una placa de fósforo y que convertirá los rayos láser en luz blanca rebotando en ópticas secundarias y reflejándose en la carretera. A grandes rasgos, unas capas de fósforo captan los fotones de la luz láser, quedándose bloqueados en estas capas y emitiendo luz azul, mientras que otros son estimulados con átomos de fósforo emitiendo una luz amarilla. La mezcla de la luz azul y la amarilla produce una luz extremadamente blanca y cristalina. Es la misma técnica utilizada el los diodos LED emisores de luz blanca, a menor intensidad, por lo que los LED también pueden alcanzar una temperatura de color de 6.000º K pero, en contraposición con la luz láser, requieren mayor energía que esta y, además, permite dirigir el haz de luz con mayor precisión a una mayor distancia, unos 600 metros, el doble que actualmente ofrecen los faros de LED.

Imagen de previsualización de YouTube

Los diodos de láser azul que BMW ha desarrollado miden sólo 10 micrómetros cuadrados, aproximadamente una décima parte de un LED, y transmiten su luz generada a a través de finos hilos de fibra óptica, por lo que hace que sea mucho más fácil para el láser poder enfocar exactamente donde se necesita, mediante unas lentes que abren el haz para generar un campo más amplio y con el que iluminar la carretera, algo que no ocurre con los LED, cuya luz tiende a abrirse en abanico y es muy difícil de enfocarlo ópticamente. De hecho, un diminuto chip, con su mucha mayor densidad de corriente, hace que sea fácil de producir un haz de luz deslumbrante y sin múltiples LED, que son relativamente voluminosos.

Otra ventaja añadida es que libera a los diseñadores para crear nuevas formas de los faros, más radicales, que aumentan las personalidades de los coches y también ahorran espacio y permiten redistribuir el peso, ya que los diodos de láser se pueden comprimir más fácilmente y en mayor cantidad en un chip. Para hacernos una idea, en el tamaño de un LED caben más diodos de láser azul que de los propios electroluminiscentes de un LED.

Un láser intenso y concentrado como el láser azul de BMW, que se puede transmitir en una fina hebra de fibra óptica, pierde sólo entre un 10% y un 20% de su energía, a diferencia de lo que podría perder un LED, que es de hasta un 90%. Comparativamente y en términos de eficiencia general, unos faros halógenos necesitan de 120 W de la batería de un coche, unos faros de LED hacen un uso de 40 W y la luz láser necesita menos de 30 W.

En definitiva, en un láser se combinan los beneficios de una lámpara de gran fiabilidad con una potente luz brillante y la eficiencia de un LED y la vida útil puede ascender hasta 30.000 horas, además de encenderse en milisegundos y ofrecer inmediatamente el 100% de su rendimiento, una eficiencia que, frente a los LED, permitirá que esta se imponga rápidamente en, aproximadamente, unos 10 años y lleve a los LED al pasado, siempre y cuando los costes disminuyan rápidamente, porque este nuevo sistema de iluminación es muy caro.

En el caso particular del BMW i8, esta nueva tecnología de iluminación es una ventaja directamente proporcional al deportivo híbrido enchufable, pues la gran batería de ion de litio que equipa es el dispositivo de almacenamiento que suministra energía al sistema de propulsión, a la asistencia de la dirección y a los diferentes sistemas de entretenimiento y climatización, por lo que el menor consumo de energía que necesitan los faros láser se traslada directamente a la autonomía de marcha, logrando un extra de kilómetros.

Pero los nuevos faros láser desarrollados por BMW no vienen solos como un mero sistema de iluminación de la carretera, sino que incluyen una nueva luz dinámica. Mediante dos reflectores montados en el paragolpes, éstos se unen a los faros principales mediante unas cámaras de imagen térmica permitiendo que el controlador de la pantalla head-up-display ilumine brillantemente animales y peatones mucho más allá del alcance luminoso. Además, estos faros también contarán con un «cono de oscuridad» hacia los coches que vienen de frente, lo que permitirá a los conductores mantener un haz de luz muy brillante y la visibilidad.

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157638837201795]

Nuestros videos

El BMW i8, el primer modelo con faros láser

Categoría: DeportivoHíbrido Plug-inSegmentoTécnica
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.