Totalmente nuevo, viene para sustituir al Suzuki Alto.
El nuevo modelo del segmento A de Suzuki debuta en el Salón de Ginebra y estará a la venta a finales de año, con dos mecánicas de gasolina y diésel y dos cajas de cambios, manual y automática de cinco velocidades.
Es el relevo totalmente nuevo del Suzuki Alto, modelo que hasta finales de año representará a la marca japonesa en su segmento A, a pesar de que el nuevo CELERIO se ha estrenado en el Salón de Ginebra, pero no se comercializará hasta finales de año.
El nuevo CELERIO mide 3.600 mm de longitud, 1.600 mm de ancho, 1,530 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.425 mm. Su diseño presenta un frontal afilado con luces y parrilla alargadas y una trasera aerodinámica. La gama de colores de carrocería cuenta con nueve 9 opciones, el sólido Blanco Superior, los efecto perla Blanco Nieve y Rojo Ablaze, y los metalizados Plata Estrella, Gris Mineral y Negro Superior, a los que se suman los tres nuevos Azul Índigo, Amarillo Ámbar y Rosa Magenta, con efecto perlado metalizado.
El interior es sencillo y fácil de usar, con un diseño simétrico alrededor del panel central, una solución que ha conseguido ofrece una sensación de amplitud mayor al tamaño real al utilizar unas formas abultadas y hacer plana la parte de arriba del salpicadero. El color clave en el interior es el negro y la tapicería principal de los asientos es azul o en una trama de círculos amarillos de acuerdo con el color exterior. La trama de círculos parece cambiar entre azul, amarilla o gris, añadiendo un toque de diversión al interior. Los laterales de los asientos están hechos en tela negra.
El chasis cuenta con un eje de torsión plano en la suspensión trasera, por lo que el umbral de carga más bajo facilita el acceso al maletero, que cuenta con 254 litros, con una abertura de una anchura máxima de 1.020 mm y una longitud máxima de 751 mm, mientras la altura se ha mantenido en 682 mm.
El neuvo Suzuki CELERIO estará disponible en dos motorizaciones, el nuevo gasolina K10C y el diésel K10B, que ha sido mejorado para este modelo. Ambos son de tres cilindros, con culata de 4 válvulas por cilindro, 1.0 litros de cilindrada y distribución por cadena.
El nuevo gasolina K10C monta un sistema de inyección dual y un sistema de refrigeración EGR, con refrigerantes de los pistones que eliminan los golpes de combustión incontrolada anteriores al arranque y una corona de los pistones con forma redondeada. Para conseguir la mejor eficiencia térmica, Suzuki ha utilizado elevadores de válvulas de tipo balancín para reducir la resistencia mecánica y la pérdida de energía en el motor. Además, cuenta con sistema de distribución variable en admisión.
Ambos motores rinden una potencia máxima de 68 CV a 6.000 rpm y un par motor máximo de 90 Nm a 3.500 rpm que, en el caso del gasolina con caja de cambios manual de 5 velocidades y sistema Auto Start Stop (EASS), homologa unas emisiones de CO2 de 85 gr/km, mientras que la versión diésel K10C, con cambio manual de cinco velocidades o la automática «Auto Gear Shift», homologan 99 gr de CO2 por km.
La transmisión manual de 5 velocidades es de nuevo desarrollo y ofrece un cambio más suave gracias a una mayor capacidad de sincronización y un ratio de marchas mejorado, además de haberse trabajado especialmente la eficiencia en el consumo de combustible, reduciéndose el volumen del aceite y con nuevos rodamientos de baja pérdida.
La también nueva transmisión «Auto Gear Shift» es una caja manual automatizada desarrollada por Suzuki que cuenta con el dispositivo «Intelligent Shift Control Actuator», un mecanismo de encendido hidráulico electrónico que opera la caja de cambios y el embrague automáticamente. Al convertir el mecanismo de encendido y el controlador en una sola unidad y unirlo directamente a la transmisión, se ha integrado el sistema de transmisión y con ello se produce un cambio de marchas más rápido.
Dispone de dos modos de funcionamiento, Drive y Manual. Con el primero, no es necesario manejar la palanca de cambios y el embrague, además de incorporar la función «deslizante» útil en atascos y en los aparcamientos.
El nuevo Suzuki CELERIO se ha fabricado en base a la técnica «Total Effective Control Technology» (TECT), con acero de alta tensión en las zonas absorbentes de energía en las colisiones, dejando la estructura del habitáculo más resistente ante impactos.
El equipamiento de seguridad cuenta con seis airbags, ESP y sistema de retención en rampas y control de presión de neumáticos (TPMS).
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157640597393444]