Cuatro días resumidos en números que hablan por sí solos.
Los test de Jerez ya han llegado a su fin, pero durante los cuatro días que han durado, han arrojado unos números que vamos a analizar.
Mejores tiempos y número de vueltas por piloto.
1. Kevin Magnussen, McLaren, 1m 23.276s, 162 vueltas.
2. Felipe Massa, Williams, 1m 23.700s, 133 vueltas.
3. Lewis Hamilton, Mercedes, 1m 23.952s, 121 vueltas.
4. Jenson Button, McLaren, 1m 24.165s, 83 vueltas.
5. Kimi Raikkonen, Ferrari, 1m 24.812s, 78 vueltas.
6. Valtteri Bottas, Williams, 1m 25.344s, 42 vueltas.
7. Fernando Alonso, Ferrari, 1m 25.495s, 173 vueltas.
8. Nico Rosberg, Mercedes, 1m 25.588s, 188 vueltas.
9. Nico Hulkenberg, Force India, 1m 26.096s, 17 vueltas.
10. Sergio Perez, Force India, 1m 28.376s, 48 vueltas.
11. Daniel Juncadella, Force India, 1m 29.457s, 81 vueltas.
12. Jean-Eric Vergne, Toro Rosso, 1m 29.915s, 45 vueltas.
13. Adrian Sutil, Sauber, 1m 30.161s, 103 vueltas.
14. Jules Bianchi, Marussia, 1m 32.222s, 25 vueltas.
15. Esteban Gutierrez, Sauber, 1m 33.270s, 60 vueltas.
16. Marcus Ericsson, Caterham, 1m 37.975s, 12 vueltas.
17. Sebastian Vettel, Red Bull, 1m 38.320s, 11 vueltas.
18. Kamui Kobayashi, Caterham, 1m 43.193s, 54 vueltas.
19. Daniil Kvyat, Toro Rosso, 1m 44.016s, 9 vueltas.
20. Daniel Ricciardo, Red Bull, 1m 45.374s, 10 vueltas.
21. Robin Frijns, Caterham, No time, 10 vueltas.
22. Max Chilton, Marussia, No time, 5 vueltas.
Total de vueltas por escuderías.
1. Mercedes, 309
2. Ferrari, 251
3. McLaren (Mercedes), 245
4. Williams (Mercedes), 175
5. Sauber (Ferrari), 163
6. Force India (Mercedes), 146
7. Caterham (Renault), 76
8. Toro Rosso (Renault), 54
9. Marussia (Ferrari), 30
10. Red Bull (Renault), 21
Total de vueltas por motoristas.
1. Mercedes, 875 (4 equipos).
2. Ferrari, 444 (3 equipos).
3. Renault, 151 (3 equipos).
Fuente de los datos: Formula1.com
El análisis de este año no debe ser viendo mirando a cada escudería, sino teniendo en cuenta los tres motoristas que hay, si bien es cierto que en última instancia también hay que ver el trabajo de las escuderías.
Empezando por los motorista, vemos que Mercedes ha sido el claro dominador con una unidad de potencia que ha demostrado ser rápida y, sobre todo, fiable. Prueba de ello son las 91 vueltas consecutivas que dio Nico Rosberg el viernes.
El dominio de Mercedes se ve rápidamente, bastando echar un vistazo en la lista de las vueltas más rápidas de cada piloto. Entre los 10 primeros tan solo hay dos coches que no tienen un motor Mercedes, y es Ferrari, con sus dos pilotos estrella.
Además, Mercedes es el motorista más aventajado, ya que ha sido el motor que más vueltas ha dado. Nada menos que 875 vueltas divididas entre cuatro equipos y todo ello sin dar señales de debilidad. No quiero adelantar acontecimientos porque aún queda mucho hasta el GP de Australia, pero, a priori, parece que Mercedes será el rival a batir.
Sin embargo, en Ferrari no han estado dormidos precisamente. Vale que las vueltas de los motores Ferrari se ven reducidas a 444 equipos, pero contextualicemos el dato. Ferrari y Sauber han llevado a cabo sus pruebas con normalidad, y Marussia se incorporó el jueves y solo dio 30 vueltas el viernes, así que son 444 vueltas realizadas prácticamente entre dos equipos. Y, siendo casi la mitad de vueltas que los motores Mercedes, el V6 de Maranello también ha demostrado tener ritmo y ser fiable.
Pero Renault no puede decir lo mismo. Más bien todo lo contrario. Entre los tres equipos con motor Renault que han estado presentes en Jerez, han rodado 151 vueltas, menos de lo que han rodado cinco equipos. Desde la directiva de Renault F1 se han confirmado graves problemas y, aunque en principio se apuntaba al sistema ERS, ahora han preferido dar marcha atrás y no poner el foco de forma tan rápida sobre dicho sistema eléctrico. Sin confirmación expresa, han dejado entrever que los problemas son globales, tanto del motor como del sistema ERS.
Al parecer, Renault desarrolló el motor en base a unos datos que sí se reprodujeron en el banco de pruebas pero, una vez dentro de los monoplazas, nada ha sido igual a lo que se había producido en la situación controlada del banco. Así que, mucho trabajo tienen que hacer en Renault hasta los próximos test de Bahrein si quieren, al menos, intentar equipararse a Mercedes y Ferrari.
Este año los fallos o la ausencia de los mismos podía perjudicar o beneficiar más que nunca a las escuderías. Con los antiguos V8 congelados no había sorpresas y los equipos podían probar durante horas sus elementos aerodinámicos y mecánicos. Pero ahora tienen una nueva preocupación, controlar también el nuevo motor. Y si falla, todo el programa del equipo se viene abajo. Es el caso de Infiniti Red Bull Racing, la gran perjudicada dentro del grupo Renault. Con la presión de ser tetracampeones, solo han podido dar 21 vueltas al trazado de Jerez y, es que los problemas no solo eran de motor, ya que desde la escudería se ha confirmado que Adrian Newey está de nuevo en la mesa de dibujo rediseñando el RB10.
Veremos a ver si en Bahrein el coche ya no tiene tantos problemas porque, lo cierto es que la situación de Red Bull es más que crítica, ya que a Bahrein llegarán con el doble de trabajo por hacer. ¿Se notará esto en el inicio de la temporada? Veremos a ver.
Por último, no podemos olvidarnos de uno de los grandes ausentes, Lotus. En algunos medios apuntaban que el equipo británico no iba a Jerez por problemas en el monoplaza, mientras que otros iban más allá y decían que querían ir sobre seguro y ver primero el trabajo de sus rivales.
Sea como fuere, lo cierto es que no han estado y, de haber estado, probablemente hubieran ido para nada a tenor de lo sucedido con los motores Renault. Así que se nos plantea la siguiente pregunta, ¿en Lotus eran conscientes de los problemas del motor y por eso han preferido no gastar tiempo y recursos? No lo sabemos, pero la pregunta ahí queda y vosotros la podéis contestar.