Reinventado desde cero, está a la venta bajo pedido desde 20.650 euros.
El nuevo Qashqai superará a su predecesor incorporando innovadoras tecnologías de funcionalidad, confort y asistencia al conductor, con una aerodinámica para lograr una alta eficiencia y una mayor calidad en el interior.
Las primeras unidades se comenzarán a entregar en febrero de 2014 y, desde hoy, ya se pueden cursar pedidos, con unos precios que parten desde 20.650 euros. (ver precios).
El nuevo Qashqai, mantiene el espíritu del pionero del segmento, y amplia las cualidades con el objetivo de volver a ganarse la confianza de más de 2 millones de conductores en todo el mundo.
Es el primer modelo en comercializarse basado en la nueva plataforma CMF (Common Module Family) de la Alianza Renault-Nissan que utiliza una avanzada ingeniería para una mayor ligereza y rigidez y que ha sido específicamente adaptada para la segunda generación de este crossover. Esta avanzada estructura es uno de los sistemas de plataformas más adaptable que existe, lo que permite a diseñadores e ingenieros ajustar el coche perfectamente a las necesidades del cliente potencial.
La inmensa mayoría de la mecánica y el chasis del Qashqai se han diseñado y desarrollado en Europa para proporcionar la suavidad y la respuesta que esperan los clientes europeos. En el apartado de suspensión el Nuevo Qashqai dispone de columnas McPherson en la parte delantera y de dos diseños para el eje trasero. Las versiones de dos ruedas motrices disponen de un avanzado esquema de barra de torsión mientras que las equipadas con el sistema de transmisión ALL-MODE 4×4-i disponen de un esquema multibrazo.
También el chasis del nuevo Qashqai dispone de innovaciones de ingeniería pensadas para ofrecer más confort y más diversión. La segunda generación del modelo está equipada con unos avanzados amortiguadores de doble pistón que ofrecen una amortiguación perfecta en los dos extremos de la dinámica de conducción. El sistema de dos canales dispone de un canal convencional que controla los habituales baches de baja frecuencia en carreteras en no muy bien estado o en pistas y de un canal adicional pensado para contrarrestar las pequeñas irregularidades que suelen darse en carreteras con un piso en muy buen estado. El resultado final es un coche que ofrece un rodar suave y refinado independientemente del tipo de carretera por el que circule.
Durante la fase de desarrollo, cada uno de los elementos que intervienen en la definición del comportamiento dinámico del coche se examinó con detalle para decidir si era posible mejorarlo. La dirección, por ejemplo, se rediseñó completamente con la llegada para toda la gama de una nueva dirección asistida electrónica (EPAS). El sistema se ha adaptado con una nueva gestión electrónica que ofrece una experiencia al volante más natural. Con un mayor retorno en las curvas cerradas y una mayor asistencia en curvas medias, Nissan ha conseguido ofrecer una experiencia al volante más relajada pero al mismo tiempo más comunicativa.
Por supuesto, crear una buena dirección es algo más que ajustar el sistema de asistencia de la misma. Para dar una experiencia al volante más natural y mejorar la estabilidad en línea recta, se ha aumentado el ángulo de avance de la suspensión delantera. Con este mayor avance, las ruedas delanteras tienen una acción de auto-centrado más positiva lo que se traduce en un mejor feeling al volante.
Nissan sabe que no a todos los conductores les gusta disponer del mismo grado de asistencia de la dirección. Algunos quieren una dirección que requiera un mínimo de esfuerzo mientras que otros prefieren un retorno más duro, habitualmente asociado a los coches deportivos. Para complacer a ambos tipos de conductores, Nissan ha creado un sistema de dirección con dos modos de uso que el conductor pueden elegir en función de sus preferencias.
En el modo Normal, el Qashqai ofrece una respuesta de dirección muy ligera, perfecta para el ámbito urbano, las maniobras a coche parado y la circulación en autopista a velocidad estable. En el modo Sport, el sistema EPAS proporciona un retorno más duro y es necesario ejercer algo más de fuerza para mover el volante.
Los clientes que elijan la transmisión ALL-MODE 4×4-i dispondrán de uno de los sistemas de tracción a las cuatro ruedas más avanzados del mercado, diseñado para ofrecer la máxima seguridad y la máxima tracción en todas las condiciones. El sistema Chassis Control disponible tanto en las versiones de dos como de cuatro ruedas motrices lleva el comportamiento dinámico a un nuevo nivel combinando tres elementos.
- Control Activo del Habitáculo: Analiza la superficie de la carretera para detectar ondulaciones o baches que potencialmente puedan afectar a la estabilidad de la carrocería y aplica de manera sutil los frenos para compensarla.
- Freno Motor Activo XTRONIC: Aumenta la potencia y el control de la transmisión XTRONIC para añadir un nivel superior de freno motor en las curvas y en las deceleraciones. Los beneficios son un mejor control de los frenos y un mejor tacto de los mismos con menos esfuerzo sobre el pedal y un uso menor de los propios frenos en las curvas además de un mejor tacto en las detenciones completas.
- Control de Trazada Activo: Analiza el comportamiento y la trayectoria del coche y aplica unos sutiles toques de freno para imitar la función de un Diferencial de Deslizamiento Limitado proporcionando una mejor tracción y limitando el subviraje. Este sistema inteligente, que trabaja de manera suave para que el conductor no perciba su acción, distribuye de manera constante el par para proporcionar una conducción ágil y segura.
El Asistente de Arranque en Pendiente trabaja de acuerdo con el ESP del coche para asegurar un arranque sin problemas. Mediante la frenada de las cuatro ruedas, el coche se mantiene parado durante 2 o 3 segundos cuando está detenido en una pendiente, tiempo suficiente para que el conductor suelte el freno e inicie una suave aceleración. Los frenos se desactivan en el momento en que el conductor acciona el acelerador.
Es 49 mm más largo que el modelo actual, ligeramente más bajo y más ancho, lo que le proporciona un aspecto más elegante sin abandonar su diseño crossover, sus dimensiones compactas y su posición de conducción elevada. Muestra un nuevo y atractivo diseño con potentes curvas, líneas limpias y sofisticados detalles que incluyen llantas de aleación de hasta 19 pulgadas, una elevada línea del capó, musculosos pasos de rueda y dos nervaduras en el capó. Todas las versiones cuentan con luces diurnas LED, aunque algunas pueden equipar faros completos de LED en lugar de xenón. Las luces traseras también muestran patrones únicos de iluminación.
El nuevo Qashqai tiene un coeficiente de penetración de 0,32. Los equipos de diseño e ingeniería estudiaron al detalle cada superficie, tanto para los elementos visibles como para los que no se ven, contando con elementos aerodinámicos activos como el «Cierre Activo de la Parrilla delantera», que maximiza la eficiencia aerodinámica mediante el cierre del flujo de aire de refrigeración del radiador cuando éste no es necesario. La parrilla se cierra automáticamente cuando se superan los 30 km/h. y se abre sólo cuando los sensores detectan que el motor necesita una mayor refrigeración. Este sistema será de serie en las versiones diésel con cambio de marchas manual.
Confort, conectividad y control, tres elementos que han determinado el diseño y la estructura del habitáculo del nuevo Qashqai. El habitáculo combina innovadoras tecnologías con soluciones de sentido común, siendo el conductor el principal centro de atención. Todo se ha rediseñado para facilitar al conductor el acceso a todos los mandos y controles. Gracias a una intuitiva interfaz, el conductor puede adecuar las funciones del a sus necesidades; desde conectar los tres flashes únicos para los intermitentes en los cambios de carril hasta decidir el umbral de activación de los faros automáticos. Cada menú y cada pantalla muestran la información de forma lógica y estructurada en la nueva pantalla situada en el centro de la instrumentación, entre el velocímetro y el cuentarrevoluciones y cuyos contenidos se manejan mediante mandos en el volante.
La versatilidad es otro de los tradicionales puntos fuertes del Qashqai. El maletero tiene una capacidad de 430 litros con los asientos traseros en su posición habitual, lo que supone un incremento de 20 litros en relación al modelo actual. Los pasajeros disponen asimismo de más espacio para la cabeza y para las piernas. La mayor anchura proporciona más espacio a la altura de los hombros mientras que el rediseño de la apertura de las puertas ha permitido facilitar el acceso y la salida del habitáculo.
La flexibilidad del espacio de carga ha mejorado también gracias a un portón que ahora abre a una altura 150 mm mayor y a la inclusión de un piso de dos alturas. Los dos paneles de piso reversibles puede fácilmente elevarse o bajarse proporcionando hasta 16 configuraciones distintas para aumentar el espacio de carga o permitir crear un piso completamente plano cuando se abaten los asientos traseros.
Además, la parte trasera de este falso piso doble puede situarse fácilmente en posición vertical creando un espacio perfecto para cargar las bolsas de la compra y mantenerlas sujetas. La bandeja cubre-equipajes puede situarse bajo el piso cuando se carguen elementos muy voluminosos y deba retirarse de su emplazamiento. Las bandejas de piso tienen una superficie plástica, fácil de limpiar en una de sus caras y una suave moqueta en la otra de manera que pueden dejarse sobre ellas objetos sucios o mojados sin miedo a que estropeen las superficies textiles.
Durante la fase de diseño, los ingenieros utilizaron avanzadas técnicas de escáner medico inspiradas en las utilizadas por la NASA para analizar la presión y el flujo sanguíneo en la parte baja de la espalda de los pasajeros sentados, consiguiendo desarrollar un asiento que ofrecen un apoyo especial gracias a cojines adicionales en las zonas de la pelvis y la espalda.
La consola dispone de una conexión USB en la guantera, bajo el apoyabrazos, con una pequeña salida para el cable para que los pasajeros pueden utilizar sus aparatos conectados a esa toma USB sin necesidad de mover la tapa del apoyabrazos. Los posavasos tienen una mayor profundidad, pudiendo alojar botellas. El freno de mano eléctrico aumenta el espacio libre disponible en el habitáculo.
Un nuevo sistema de luz ambiental dispone, entre otros elementos, de un sutil contorno de luz alrededor de la palanca de cambios, con el control del conductor que puede aumentar o rebajar su intensidad o apagarlo si lo desea.
La gama estará compuesta por cuatro motores; dos de gasolina y dos diésel con la opción de elegir entre dos y cuatro ruedas motrices. Los clientes también podrán decidir si quieren cambio manual o con las nuevas cajas automáticas XTRONIC.
El motor de acceso será el 1.2 litros DIG-T combinado con una caja de cambios manual de seis velocidades. Rindea 115 CV de potencia máxima y genera 190 Nm de par motor. Emite 129 gr/km de CO2 y tiene un consumo homologado de 5,6 l/100 km, gracias a un sistema Stop&Start y dispone de numerosas tecnologías de ahorro de combustible, entre ellas un alternador regenerativo, relaciones de cambio optimizadas y aceites especiales de baja viscosidad.
Previsto para que llegue a la gama Qashqai en verano de 2014, el motor más potente de la gama de gasolina será el 1.6 DIG-T de 150 CV de potencia máxima, que combina excelentes prestaciones con un bajo nivel de consumo y emisiones. Con 240 Nm de par motor, su consumo es de 5,6 l/100 km en ciclo EU combinado, mientras que sus emisiones de CO2 son de 132 gr/km.
En diésel, se ofrecerá la última evolución del 1.5 dCi 110 CV, el motor más limpio y eficiente ofrecido hasta la fecha en un Qashqai con unas emisiones de CO2 de sólo 99 gr/km y un consumo homologado de sólo 3,8 l/100 km. La sexta generación de esta unidad dCi de 1.5 litros es más suave, más eficiente y más refinada que el motor anterior. Gracias a un completo programa de modificaciones, el 1.5 dCi ofrece una elasticidad superior gracias al incremento de 20 Nm en su cifra de par máximo.
Los cambios internos en el motor han facilitado un mayor silencio de funcionamiento, con una notable reducción de vibraciones. La eliminación de la rótula superior ha eliminado el potencial traslado del ruido del motor al habitáculo al tiempo que se ha reducido el peso del propulsor gracias al empleo de materiales más ligeros.
Este motor dispone también del sistema automático Stop&Start de Nissan, con una inteligente gestión electrónica que asegura que el motor vuelve a ponerse en marcha en 0,5 segundos desde el momento en que se acciona el pedal de embrague. La reducción del ruido generado por la combustión ha contribuido también al superior refinamiento de esta unidad.
Situado como tope de la gama diésel del nuevo Qashqai, el 1.6 dCi de 130 CV se ofrece con dos y cuatro ruedas motrices. Desarrollado conjuntamente con Renault, es uno de los motores diésel más avanzados del segmento, con numerosas innovaciones técnicas y desarrollado para reducir al máximo el consumo y las emisiones de CO2. Lanzado en el Qashqai actual, el motor 1.6 dCi es ligero y compacto y ofrece un balance ideal entre un rendimiento elevado y una economía excepcional.
Entre las numerosas innovaciones que ofrece cabe destacar su sistema de recirculación de gases en un circuito frío y de baja presión. Al reutilizar los gases de escape a una temperatura inferior, las emisiones de óxidos de nitrógeno y de CO2 se reducen, además de tener una fase de calentamiento más rápida, menos pérdidas por fricción y un mejor consumo.
En su versión de dos ruedas motrices, el 1.6 dCi tiene unas emisiones de CO2 de 115 gr/km y un consumo medio de 4,4 l/100 km. La versión XTRONIC emite 119 gr/km con 4,6 l/100 km, mientras que los datos respectivos de la versión manual con tracción a las cuatro ruedas son de 129 gr/km y 4,9 l/100 km.
Desarrollada específicamente para la segunda generación del Qashqai, la nueva transmisión XTRONIC está disponible para el motor 1.6 dCi. Esta avanzada transmisión está basada en el principio de la transmisión continua variable pero se ha desarrollado para ofrecer una experiencia al volante más suave y más natural. Al contrario que las cajas de transmisión continua convencionales, la caja XTRONIC imita el comportamiento de una caja de cambios convencional con marchas durante las fases de fuerte aceleración, con cambios sucesivos. En una conducción más relajada, las relaciones se ajustan sutilmente para ofrecer todavía más suavidad. Eso significa que la transmisión XTRONIC ofrece al conductor lo mejor de dos mundos con una suavidad absoluta en situaciones de baja entrega de par y un rendimiento muy directo en las fases de conducción deportiva.
Como el resto de nuevos modelos Nissan, el Nuevo Qashqai rebosa tecnología innovadora y ofrece a sus conductores numerosos elementos de equipamiento de avanzada tecnología que mejoran y facilitan todos los aspectos relacionados con la conducción. En el Nuevo Qashqai, el Escudo de Protección Inteligente incluye «Sistema Anti-colisión frontal», «Detector de fatiga», «Identificador de Señales de Tráfico», «Alerta de Cambio de Carril Involuntario», «Control del Ángulo Muerto», «Detector de Movimiento» y «Asistente de Luz de Carretera», entre otras tecnologías.
Además, puede contar con el nuevo sistema «Nissan Chassis Control», que mejora tanto el comportamiento del coche como su manejo gracias a la experiencia extraída del desarrollo del superdeportivo GT-R y mediante las funcionalidades que proporcionaría un Diferencial de Deslizamiento Limitado. Mientras que el Control Dinámico del Vehículo (VDC) continúa corrigiendo las pérdidas de tracción, a baja velocidad y con la acción de fuerzas inferiores, aplicando aplica frenadas selectivas en cada una de las ruedas para corregir la trazada en curva y proporcionar una sensación de mayor dinamismo sin interferir en la experiencia del conductor al volante.
Además, al conducir sobre superficies bacheadas el Nissan Chassis Control aplica el freno a las ruedas individualmente para mantener el control del balanceo de la carrocería y mejorar así el confort de los ocupantes.
El «Asistente de Aparcamiento Automático» mide los espacios de aparcamiento en paralelo disponibles y requiere únicamente un espacio superior en 80 cm a la longitud del Qashqai para dirigir de manera automática la dirección del vehículo y aparcarlo de manera fácil y segura. El conductor solo tiene que seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla de control y ocuparse del acelerador tanto en las maniobras hacia delante como hacia atrás, pudiendo guiarse de la vista cenital de la Cámara de Visión 360º.
Estará a la venta con cuatro niveles de acado y equipamiento, con los actuales Visia, Acenta, Tekna y el nuevo acabado N-TEC.
El grado de acabado Visia dispone de la luz de día con faros LED exclusivos, asientos delanteros Advanced Comfort, aire acondicionado, sistema manos libres Bluetooth, asistente de arranque en pendiente y una espectacular pantalla multifunción a color de 5″ de serie. Además, cuenta con un completo equipamiento de seguridad que incluye seis airbags, la innovadora tecnología Chassis Control, control de presión de neumáticos, y control de velocidad de crucero con limitador de velocidad.
El grado intermedio Acenta, sobre el que se ha establecido el precio de entrada a la gama mejora el anterior equipamiento añadiendo climatizador bi-zona, volante y pomo del cambio forrados en cuero, llantas de aleación de 17 pulgadas y un útil e innovador sistema de división de carga para el maletero. El equipamiento de seguridad se completa con los faros antiniebla delanteros, los faros de encendido automático y sensor de lluvia.
La nueva versión N-TEC añade equipamientos tecnológicos y de seguridad sólo al alcance de vehículos Premium: el avanzado Escudo de Protección Inteligente diseñado para aumentar la seguridad de los ocupantes gracias al Sistema Anti-colisión Frontal, el Identificador de Señales de Tráfico, el Asistente de Luz de Carretera y el sistema de Alerta de Cambio de Carril Involuntario. Además, añade el nuevo sistema de navegación y entretenimiento NissanConnect, con pantalla a color táctil de 7″ antirreflectante de alta resolución y conectividad con smartphones. El techo panorámico también de serie añade un plus de diseño y luminosidad al interior.
Las versión Tekna, la más alta de la gama, dispone de un nivel de equipamiento sin precedentes entre los crossover del segmento C. Equipan faros Bi-LED, con una mayor capacidad lumínica que el Xenón, y amplían el Escudo de Protección Inteligente incorporando Detector de Fatiga, Detector de Movimiento y Control de Ángulo Muerto. Todos estos equipamientos unidos a la exclusiva Cámara de Visión 360º.
También, incorpora detalles adicionales de diseño, como las llantas de aleación de 19″, barras de techo, tapicería parcialmente en cuero o Alcantara, asientos con calefacción, llave inteligente con botón de encendido Start/Stop y Asistente de Aparcamiento Automático.
El nuevo Qashqai será el primer modelo de la marca que se pondrá a la venta con el nuevo sistema Nissan Connect. Ahora con pantalla táctil de 7 pulgadas, Nissan Connect evoluciona para ofrecer conectividad con smartphones. El nuevo NissanConnect utiliza las recientes funciones de búsqueda de Google y el sistema «Send-to-Car» que permiten planificar las rutas en casa y enviarlas al coche para descargarlas en el sistema de navegación.
El sistema incluye streaming de audio vía Bluetooth y conectividad para la integración de smartphones así como entradas Aux-in y USB así como radio digital DAB. Además de la pantalla principal del sistema Nissan Connect, el conductor dispone de una segunda pantalla en el panel de instrumentos, una de las pantallas de cinco pulgadas TFT a color más avanzadas vistas en un automóvil con 12 presentaciones gráficas a las que se accede por rotación. Personalizable con los diferentes colores de carrocería del nuevo Qashqai, la pantalla ofrece alertas y mensajes así como informaciones relacionadas con la velocidad actual o media, el consumo, la navegación paso a paso, el contenido de audio y los diferentes sistemas del Escudo de Protección Inteligente, alertas de eco-conducción, presión de los neumáticos y la distribución del par en aquellos modelos equipados con ALL MODE 4X4-i.
Además, el conductor puede modificar el grado de asistencia de la dirección, la iluminación interior, la sensibilidad del encendido automático de faros y limpiaparabrisas, el cierre automático de puertas o el contenido del ordenador de viaje.
Desarrollado y puesto a punto por el Centro Técnico de Nissan en Reino Unido y en España, el nuevo Qashqai ha sido probado en todo el mundo y en todas las condiciones climáticas para volver a ser protagonista en el segmento de los crossover.
Galería Nissan Qashqai
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157637417470684]
Galería Nissan Qashqai Premier Limited Edition
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157637882798296]