Disponible desde 35.500 euros, baterías incluidas. Con financiación, desde 399 euros.

El BMW i3 es su primer eléctrico fabricado en serie y tiene la misma recuperación de 80 a 120 km/h que el M3.

En España, tendrá la versión eléctrica pura tiene un precio base de 35.500 euros, mientras que la versión Range Extender costará 39.990 euros. Los primeros modelos estarán en España en noviembre aunque ya se pueden realizar pedidos.

Ambos podrán financiarse a través de una cuota de 399 euros al mes, incluidas sus baterías, que disponen de 8 años ó 100.000 kilómetros de garantía. Estas baterías no supondrán un coste adicional, sino que están siempre incluidas en el precio y en el plan de financiación mensual. Además, a los tres años se podrá cambiar por uno nuevo, devolverlo o quedárselo abonando el valor futuro garantizado al inicio del contrato.

El nuevo BMW i3 cuenta con nueve puntos exclusivos de venta seleccionados entre toda la red de concesionarios de BMW Group que cubren toda la geografía nacional: Alicante, Gijón, Barcelona, Santiago de Compostela, Madrid, Leganés, Málaga, Valencia y Vizcaya.

El concepto original fue adelantado en el Salón de Frankfurt 2011 y, posteriormente en un 90% con el BMW i3 Coupé Concept, el primer modelo de la submarca de eléctricos de la marca alemana es un modelo con un chasis construido enteramente en fibra de carbono y cuenta con cinco puertas y capacidad para cinco ocupantes, con un acceso muy sencillo al interior gracias a unas puertas de apertura inversa y que además no tiene pilar central.

El desarrollo del i3 ha implicado a través del «project i», a más de 1.000 conductores que recorrieron en total unos 20 millones de km. En este proyecto se demostró que el recorrido diario medio no excedía de 45 km. Los ingenieros de BMW han conseguido respetar la tradición del reparto equitativo de pesos entre los ejes. Para ello se ha montado el acumulador en un lugar central y bajo del coche. Al ser un coche diseñado principalmente para desenvolverse en la ciudad, su maniobrabilidad es un punto clave, y muestra de ello es el radio de giro de apenas 9,86 m.

BMW i3 tiene una longitud de 3.999 mm, un ancho de 1.775 mm y una altura de 1.578 mm. Es un vehículo de tracción trasera y estará disponible en dos versiones: la primera versión es un eléctrico puro que cuenta con un motor eléctrico, que pesa solo 50 kg, colocado en la parte trasera y que desarrolla 170 CV (127 kW) de potencia máxima y 249 Nm de par motor. Tiene una autonomía desde 130 hasta 160 km en condiciones de uso reales. Existen dos sistemas de ahorro de energía: Si se activa el modo «ECO PRO», la autonomía puede aumentar aproximadamente 20 kilómetros, mientras que con el «ECO PRO+» aumenta otros 20 km adicionales. El BMW i3 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos. Para acelerar de 0 a 60 km/h necesita tan sólo 3,7 segundos. Su capacidad de recuperación queda demostrada al acelerar en apenas 4,9 segundos de 80 a 120 km/h. La velocidad está autolimitada a 150 km/h a 11.400 rpm.

Si lo desea, el cliente puede elegir una segunda versión dotada de un prolongador de autonomía (Range Extender). Este sistema mantiene constante el nivel de carga del acumulador de ion-litio durante la conducción una vez que el nivel se redujo a un determinado valor. Esta función está a cargo de un motor de gasolina de dos cilindros de 650 cc y 25 kW/34 CV, montado junto al motor eléctrico y encima del eje posterior. De esta manera, la autonomía máxima posible en condiciones de uso real es aproximadamente de 300 km. El acumulador de alto voltaje está compuesto por ocho módulos, cada uno de ellos con 12 células individuales. En total generan una tensión nominal de 360v y una energía de aproximadamente 22 kW/h. Los clientes tienen una garantía para la batería de ocho años o 100.000 km.

El BMW i3 es el primer coche eléctrico del mundo plenamente incluido en la nube. En ninguna otra parte se ofrece un intercambio de datos tan completo entre el coche, el conductor y el mundo exterior. Los servicios de BMW ConnectedDrive están disponibles en el BMW i3 a través de la tarjeta SIM que este modelo incluye de serie. Los servicios de navegación, especialmente desarrollados para atender temas relacionados con la movilidad eléctrica, completan la oferta de servicios, entre ellos el de información «Concierge Services», así como la llamada de emergencia inteligente.

Los servicios específicos de BMW ConnectedDrive relacionados con BMW i se centran en la navegación y en la gestión de la energía. El asistente de previsión de la autonomía del coche incide en la planificación de la ruta y en el modo de conducción. Si el destino seleccionado mediante el navegador se encuentra fuera del rango de la autonomía del coche, el sistema le propone al conductor cambiar al modo «ECO PRO» o, respectivamente, «ECO PRO+», además de calcular una ruta alterna más eficiente. Si fuese necesario recargar la batería en una estación de recarga pública, el sistema le indica al conductor dónde se encuentran las estaciones disponibles a lo largo de su ruta.

Los rasgos característicos de los modelos de BMW i es el llamado “Black Belt”, una franja negra que incluye la parte central del faldón posterior, con el soporte de la matrícula y los reflectores. Está enmarcado por el faldón delantero y las superficies laterales del color del coche, creándose así una división óptica del cuerpo de la carrocería.

Otra característica específica del diseño de BMW i es el «Stream Flow». Este elemento estético está determinado por la línea ascendente de la línea de la cintura en la zona del montante C, y la línea descendente de la línea del techo en la misma zona, por lo que se forma un trazado convergente en esa parte lateral posterior del coche. Además, considerando que la línea de la cintura desciende inmediatamente detrás de las puertas delanteras, aumenta el tamaño de la superficie acristalada en la parte trasera.

La parte frontal está determinada por la parrilla ovoide doble típica de BMW, de ejecución diferente, con marco de color azul o plateado, dependiendo del color de la carrocería. Además, está cerrada, pues con motor eléctrico no necesita una entrada de aire refrigerante en la parte frontal. A la misma altura se encuentran los faros individuales, circundados por segmentos de diodos luminosos en forma de U, que se prolongan acentuadamente en las partes laterales. El marco de color negro establece una unión entre la parte inferior del faldón y los faros antiniebla redondos, situados en los extremos exteriores.

BMW i3 2014

El portón de considerables dimensiones se  abre en gran ángulo hacia arriba. Gracias a la disposición vertical de las partes laterales del marco del portón, es sencillo introducir carga en el maletero. El volumen de carga puede aumentarse según sea necesario, plegando los respaldos de los asientos posteriores.

La totalidad de la superficie del portón está constituida por un cristal que, en su parte inferior, es de color negro. Esta superficie es parte del “Black Belt”, que se prolonga a lo largo de los extremos de la zaga, llegando hasta la parte baja de la carrocería. Las luces posteriores parecen estar suspendidas en el portón del maletero. Estas luces posteriores de diodos luminosos tienen una forma delicadamente afiligranada, creando un diseño nocturno muy llamativo. Su forma en «U» retoma la forma típica de los faros de BMW i.

Los segmentos laterales, así como los faldones delantero y posterior del BMW i3 pueden ser de seis colores diferentes, desarrollados en exclusiva para los modelos de BMW i. Los dos colores normales y los cuatro colores metalizados establecen un llamativo contraste con las superficies de color negro que forman el “Black Belt”. Las superficies de contraste acentuado en la zona de los faldones laterales y en el marco de la parrilla ovoide doble típica de BMW, pueden ser de color “Azul BMW i” o “Frozen Grey” metalizado, según la variante del modelo.

Grandes superficies acristaladas junto con superficies visibles de fibra de carbono son un indicativo de este vehículo, que subrayan lo innovador de su diseño. Las puertas que se abren en sentidos opuestos, la renuncia a un montante B y la ausencia del habitual túnel central en automóviles convencionales permiten disponer de un espacio interior amplio, que ofrece una gran libertad de movimiento a los ocupantes. Al prescindir del túnel central usual en coches convencionales, gracias a que el motor eléctrico está montado justo encima del eje trasero motriz, el espacio inferior del habitáculo no está dividido. El volumen variable del maletero puede llegar a ser de 1.100 litros si se abaten los asientos posteriores. De esta manera se obtiene un espacio de carga con piso completamente plano.

Los asientos están ligeramente elevados, por lo que la visibilidad es óptima al conducir en el tráfico urbano. Son de materiales ligeros. Los respaldos de los asientos son delgados, lo que permite disponer de más espacio a la altura de las rodillas al ocupar uno de los asientos posteriores. La columna de la dirección está constituida de dos partes de efecto ligero y elegante, subrayado mediante los colores de cada segmento. La palanca de cambios y el botón Start/Stop se encuentran juntos en un mismo elemento de mando que nace en la columna de la dirección. Las marchas se seleccionan mediante un mando giratorio que, además, se puede desplazar hacia adelante o hacia atrás, dependiendo de la selección del sentido del movimiento del coche.

El sistema de navegación del BMW i3 también incluye un indicador dinámico de autonomía. Esta función ofrece informaciones sobre las reservas de energía, indicando además si éstas le permitirán alcanzar su destino. Para hacer el cálculo respectivo, el navegador considera todos los factores que pueden incidir en la autonomía. El cálculo se lleva a cabo en un servidor de BMW y los resultados se transmiten al navegador mediante la tarjeta SIM fijamente instalada en el coche.

La autonomía del coche se muestra de manera especialmente clara en forma de un círculo que incluye las rutas («araña de autonomía»). La indicación correspondiente aparece en el mapa o plano que se muestra en la pantalla central.

Los neumáticos de 155/70 R19 de serie han sido concebidos especialmente para el BMW i3 con el fin de premiar el ahorro de energía sin perder un comportamiento deportivo. El sistema DSC de serie ofrece sistema de antibloqueo de los frenos (ABS), asistencia de frenado en curvas (CBC), control dinámico de los frenos (DBC), asistente de frenado, preparación de la activación de los frenos, asistente para poner en movimiento el coche en subidas, compensación de la reducción de la eficiencia de los frenos calientes (fading) y función de secado intermitente de las pastillas y los discos.

BMW i3 2014

Para la recarga, BMW i ofrecerá una gama de servicios que alcanza desde la instalación de la Wallbox de BMW en el garaje del cliente, una oferta especial de energía eléctrica obtenida por medios regenerativos, la entrega de una tarjeta especial para el uso de la infraestructura pública de recarga o la oferta de servicios de asistencia adicionales de BMW ConnectedDrive, como el préstamo de vehículos de BMW para garantizar la movilidad del cliente del i3.

El precio del Wallbox es de 795 euros y el precio de la instalación dependerá de cada caso en concreto en función del tipo de vivienda.

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157634586584114]

Nuestros videos

Nuevo BMW i3, desde 35.500 euros

Categoría: EléctricoHíbrido Plug-inNovedadesPortadaSegmentoUrbano
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.