Es la tercera variante de carrocería del nuevo compacto español.
Debutó en el Salón de Frankfurt, con la misma gama de mecánicas que las versiones de cinco puertas y SC de tres puertas y ya está a la venta aunque solo bajo pedido. Las primeras unidades llegarán en diciembre.
El nuevo SEAT León ST es la tercera variante de carrocería del nuevo SEAT León. Es la primera vez que el compacto de la marca española recibe una carrocería familiar en su vida comercial, como lo es la carrocería de tres puertas SC.
Presentado el pasado mes de septiembre, en el Salón de Frankfurt, ya está bajo pedido aunque las primeras unidades llegarán a los concesionarios en diciembre, desde 15.920 euros de la versión 1.2 TSI 86 CV Emoción, solo 750 euros más que la versión equivalente en cinco puertas. (ver todos los precios).
Como la versión de 5 puertas y el SC, se ha fabricado utilizando la nueva plataforma MBQ para modelos con motor transversal del Grupo Volkswagen y con un dato importante: el peso de la carrocería se ha disminuido tanto que la versión de acceso a la gama pesa solo 1.233 kilos, solo 45 kilos más que el León cinco puertas.
Con una longitud de 4.535 mm, el León ST tiene un volumen del maletero de 587 litros, que aumenta hasta los 1.470 litros con los respaldos de los asientos posteriores abatidos. Los respaldos de los asientos traseros se pliegan con enorme facilidad desde el maletero, mientras que el doble fondo mantiene el orden y facilita las operaciones de carga y descarga. Además, en algunas versiones se puede abatir el respaldo del asiento del copiloto para acomodar artículos especialmente largos.
El diseño recuerda enormemente al del restyling del Ibiza, con una línea más angulosa que en los otros modelos León. El nuevo compacto español cuenta con líneas que se extienden desde faros y pilotos hacia el lateral para remarcar su dinamismo. La zaga se extiende 27 centímetros, mientras que la mayor inclinación de la luneta posterior, el ligero arqueo del techo y unos hombros marcados enfatizan la presencia del nuevo modelo de la marca española.
Todos los motores elegidos para el nuevo SEAT León ST consumen un 22% menos que los motores de su antecesor, lo que se traduce en menos emisiones, gracias a la inyección directa y a la turboalimentación, con una gama de propulsores muy parecida a la que se encuentra en el León 5 puertas y León SC.
La oferta de motores de gasolina abarcan un amplio rango de potencia. Se puede elegir entre dos variantes del propulsor 1.2 TSI: uno con 86 CV y el otro con 105 CV de potencia. Equipado con el sistema Start/Stop y la función de recuperación de la energía, el motor de 105 CV consume solo 4,9 l/100 km y las emisiones se sitúan en 114 gr/km.
Los 1.4 TSI desarrollan 122 y 140 CV y consumen solo 5,3 l/100 km. El máximo exponente de la oferta de gasolina es el propulsor 1.8 TSI, que desarrolla 180 CV de potencia y 250 Nm de par motor, exclusivo de la versión FR.
Por su parte, la gama de propulsores TDI CR presenta potencias que van desde los 90 CV a los 184 CV. El motor de acceso es el 1.6 TDI CR con 90 CV de potencia y un par motor considerable de 230 Nm. El 2.0 TDI CR con 150 CV de potencia y 320 Nm de par motor consigue excelentes prestaciones, con un consumo ponderado de solo 4,1 l/100 kilómetros y unas emisiones de 106 gr/km de CO2 gracias al empleo del sistema Start/Stop y la función de recuperación de la energía.
Destaca el propulsor 2.0 TDI CR de 184 CV de potencia y 380 Nm de par motor, cuyo consumo es de solo 4,3 l/100 km y con emisiones de 112 gr/km de CO2, disponible exclusivamente en el acabado FR.
En función de la motorización, las diferentes opciones de caja de cambios van desde las manuales de cinco o seis relaciones a las ya conocidas DSG de doble embrague de seis o siete velocidades.
El nuevo SEAT León ST cuenta con una suspensión delantera tipo McPherson con sub-bastidor en el eje delantero y y barra de torsión en el trasero. Esta barra de torsión estará presente en los León ST hasta 150 CV, mientras que las versiones más potentes contarán con una suspensión multibrazo en el eje trasero.
Matthias Rabe, jefe de I+D de SEAT, ha confirmado que el nuevo León ST se ofrecerá con versiones de tracción total en las cuatro ruedas, con el nuevos sistema 4MOTION tomado del Golf VII.
El nuevo modelo de la marca española estará disponible con cuatro acabados: Emoción, Reference, Style y FR. Este último nivel de acabado cuenta con el nuevo sistema SEAT Drive Profile, un sistema que, mediante tres modos («eco», «confort» y «sport»), permite variar la respuesta de elementos como el acelerador, la dirección asistida o incluso variar ligeramente el sonido del motor, esto último solo en el FR. La iluminación ambiental interior y de la instrumentación se puede adaptar a esa configuración al cambiar el brillo de los LED’s: blanco en «eco» y «confort», y rojo en «sport».
El León ST FR contará, también, con el sistema de iluminación LED, sumándose a los León y León SC en ser los primeros compactos del mercado en ofrecer un faro principal con todas las funciones de alumbrado incluidas por LEDs. En el resto de versiones tendrá, de serie, las luces diurnas con tecnología LED.
En el interior podemos ver un nuevo salpicadero formado por dos piezas de plástico, la más cercana al parabrisas de plástico duro y la más cercana a los pasajeros de plástico blando, con un cuadro dominado por dos relojes, para el velocímetro y el tacómetro, con una pantalla de ordenador entre ellos con una nueva disposición de las funciones. También se distingue perfectamente que el navegador tiene una pantalla táctil de 7 pulgadas con un grado de orientación hacia el conductor.
El sistema de acceso es el Media System Touch que incluye radio con lector de tarjetas SD, 4 altavoces y pantalla de 5″. Este sistema es de serie para el acabado Reference mientras que los acabados Style y FR tendrán el Media System Colour que cuenta con una pantalla de alta definición, un sistema de audio de 6 altavoces para el Style y 8 para el FR y conexión Bluetooth, USB o Aux-in y su pantalla táctil en color de cinco pulgadas también controla las funciones del vehículo.
Como opción tope de gama, el Media System Plus cuenta con una pantalla táctil de 5,8″ y cuenta con sistema de navegación con cartografía 3D en alta definición, conexión para iPod y 8 altavoces, pudiendo equipar dos altavoces más y un subwoofer con el SEAT Sound System. Además, la información se puede visualizar en una pantalla en color ubicada entre el velocímetro y el cuentarrevoluciones, y puede ser controlado por voz.
Entre sistemas de ayuda a la conducción está el detector de somnolencia, que avisa al conductor de la necesidad de hacer una parada, el asistente de luces de carretera, que cambia automáticamente entre las luces de cruce y carretera o el sistema de detección de cambio de carril involuntario, que introduce pequeñas modificaciones en la dirección asistida electromecánica para impedir al conductor salirse del carril de marcha.
El SEAT León ST estrena el Control de Velocidad Adaptativo ACC en el paquete de sistemas de asistencia al conductor. Este sistema emplea señales de radar para mantener la velocidad deseada y una distancia de seguridad predeterminada, acelerando y decelerando el vehículo de manera automática dependiendo de la situación del tráfico. Se puede establecer una velocidad de crucero de entre 30 y 160 km/h. El controlador inteligente de velocidad ACC se puede emplear de manera indistinta con una caja de cambios manual o DSG.
El nuevo León ST presenta una larga lista de adelantos tecnológicos en materia de asistencia al conductor que incluyen freno multicolisión de serie, detector de somnolencia, asistente de luces largas y asistente de control de carril. (ver equipamientos).
Galería SEAT León ST
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157634752612070]