Acudimos a la presentación de la gama Audi A3 que incorpora a los nuevos A3 Sedán y el S3 Sedán.
Más adelante se completará con el A3 Cabrio y con la versión más potente, el RS3 de 380 CV.
El Audi A3 Sedán es la tercera carrocería del modelo compacto, relevando al A4 del título de sedán de acceso a la oferta de modelos. Está a la venta desde el pasado mes de septiembre. Los precios oscilan entre los 25.450 euros y los 37.010 euros.
El A3 Sedán presenta un diseño entre el clásico concepto de berlina de tres volúmenes y la filosofía coupé. Con 2,64 m de batalla, tiene una longitud total de 4,46 m. Las superficies laterales están visiblemente arqueadas, destacando los prominentes pasos de rueda. Con 1,80 m, el A3 Sedán es 11 mm más ancho que el A3 Sportback, aunque tiene una altura 9 mm menor (1,42 m).
El diseño se mantiene fiel al del resto de la gama del compacto, destacando la parrilla Singleframe delante y un nuevo y fino spoiler integrado en el portón del maletero. Los pilotos cuentan con bombillas incandescentes, o LED a petición del cliente. Desde el mismo momento del lanzamiento, Audi ofrece también los faros delanteros completos en LED.
En el lanzamiento estarán disponibles tres motores, dos de gasolina (el 1.4 TFSI de 140 CV y el 1.8 TFSI de 180 CV) y un diésel (2.0 TDI de 150 CV). Más adelante la gama se ampliará con una versión de 125 CV del 1.4 TFSI, y con el 1.6 TDI y 105 CV. Todos ellos de nuevo desarrollo con inyección directa y turbo alimentación, la innovadora gestión térmica y el sistema Start–Stop. El Audi S3 Sedán será la versión más deportiva con 300 CV.
El 2.0 TDI rinde 150 CV (110 KW) y desarrolla un par motor de 320 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,4 segundos y alcanza una velocidad punta de 213 km/h. El consumo medio es de 4,2 l/100 km, lo que se traduce en 108 gramos de CO2 por kilómetro.
En el caso del 1.4 TFSI, la potencia máxima es de 140 CV (103 KW) y el par motor de 250 Nm. El sistema CoD (Cylinder on Demand) desconecta dos cilindros con cargas bajas. Sólo consume de media 4,7 l/100 km, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 109 gr/km. El vehículo acelera de 0 a 100 km/h en sólo 8,4 segundos y alcanza una velocidad punta de 213 km/h.
El 1.8 TFSI rinde 180 CV (132 KW) de potencia y 250 Nm de par motor. Cuenta con inyección doble en las cámaras de combustión y en el colector de admisión. Con una aceleración de 0 a 100 km/h de 7,3 segundos y una velocidad punta de 232 km/h, su consumo medio asciende a 5,7 l/100 km y 135 gramos de CO2 por km.
En función del motor se monta un cambio manual de seis marchas o el S tronic de doble embrague. El Audi A3 Sedán monta llantas en formato de entre 16 y 18 pulgadas; quattro GmbH ofrece además llantas de hasta 19 pulgadas de diámetro. Los discos de freno delanteros son autoventilados. El control de estabilización electrónico ESC incorpora también el bloqueo transversal electrónico.
Los colores interiores (negro, gris titán, beige pashmina y castaño) se aplican dependiendo de la línea de equipamiento. La variante bicolor «Audi design selection» presenta el nuevo color «marrón lazo». El paquete deportivo «S line», disponible para el acabado «Ambition», inunda el habitáculo de color negro. En lo que se refiere a los materiales de este paquete, los tapizados están disponibles en tela, en una mezcla de tela y cuero sintético, en cuero Milano y en una combinación de cuero napa perla y Alcantara.
El volumen del maletero es de 425 litros. Se puede ampliar abatiendo los respaldos traseros, que con carácter opcional integran una abertura de carga. Tras desbloquearlo, el capó trasero se abre por sí solo.
El Audi A3 Sedán completa la gama del compacto, junto a los A3 y A3 Sportback, se fabrica en exclusiva en la planta de Győr, en Hungría, y está previsto que tenga una cadencia máxima de 125.000 coches anuales.
Los precios del nuevo Audi A3 Sedán para el mercado español comienzan en los 25.450 euros que costará el 1.4 TFSI Attraction con cambio manual de seis velocidades y 125 CV de potencia (que llegará unas semanas más tarde). La versión más potente por el momento, antes de la introducción del Audi S3 Sedán, será la equipada con el motor 1.8 TFSI de 180 CV, con cambio S tronic de siete marchas y tracción integral quattro que, asociada al acabado Ambition o Ambiente, tendrá un precio final de 37.010 euros, impuestos incluidos.
La oferta en diésel comienza con el 1.6 TDI, que también llegará algo más adelante y tendrá un precio a partir de los 26.260 euros, mientras que con el motor 2.0 TDI costará entre 28.100 y 34.020 euros, en función del cambio, el tipo de tracción y la línea de equipamiento. El salto de precio entre las variantes Attraction y las Ambition o Ambiente (éstas dos cuestan lo mismo) es de 2.480 euros o 2.580 euros, dependiendo del modelo.
Impresiones de conducción del A3 Sedán.
Hemos podido conducir el A3 Sedán 1.4 TSI de 140 CV CoD. El sistema CoD de desconexión de cilindros funciona de forma totalmente imperceptible para el conductor. De hecho, solo sabemos que el sistema funciona gracias a un testigo luminoso que aparece en el cuadro. El motor 1.4 TSI de 140 CV asociado al cambio S tronic es suficiente para un amplio abanico de posibles clientes. Es un motor que puede consumir muy poco y que tienes unas prestaciones muy buenas, mejores de lo que la cifra de potencia pudiera indicarnos. Empuja con fuerza a partir de 3.000 rpm hasta prácticamente el corte de inyección, superadas las 6.000 rpm. Además, es un motor muy silencioso.
El comportamiento no difiere mucho con el resto de la gama A3, aunque a nosotros nos parece que se comporta más como el A3 sportback que como el A3 de 3 puertas. Tiene el mismo buen comportamiento, muy neutro y con tacto directo de la dirección. La versión que teníamos con el 1.4 TSI tenía unos frenos correctos y suficientes para las pretensiones prestacionales del motor.
Galería Presentación Audi A3 Sedán
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157636179692933]Audi S3, pura potencia bajo control
La versión más deportiva del nuevo Audi A3 fue presentada en el Salón del Automóvil de París. El nuevo S3 ya está a la venta. La versión de cambio manual cuesta 42.800 euros y 43.400 euros con el cambio S tronic.
El nuevo Audi S3 mide 4.254 mm de largo, 1.777 mm de ancho y 1.435 mm de alto. Su batalla mide 2.595 mm, 17 mm más que en el modelo anterior. El coeficiente de resistencia aerodinámica es de sólo 0,33x. El maletero tiene un volumen de 365 litros, que aumenta hasta los 1.100 litros al abatir los respaldos traseros.
Los asientos deportivos son exclusivos de esta versión y cuenta con cojines de asiento extraíbles. Se ofrecen tres variantes de tapizado. La primera tiene los laterales del asiento tapizados en cuero napa perla y las bandas centrales en tela. La segunda es una combinación de Alcantara perforada y cuero napa perla. Y la tercera es una mezcla de cuero Velvet con cuero napa fina. A petición del cliente Audi ofrece además los asientos deportivos S con reposacabezas integrados y guateado de rombos.
El nuevo Audi S3 cuenta como protagonista absoluto el motor de gasolina de nueva factura que solo tiene en común, con respecto al anterior 2.0 TFSI, la cilindrada, de 1.984 cc3. La potencia máxima es de 300 CV a 5.500 rpm y el par motor máximo es de 380 Nm, disponible entre las 1.800 y las 5.500 rpm, con el régimen máximo de giro situado en 6.800 rpm. Este motor viene con un cambio manual de 6 marchas o un cambio S tronic especialmente calibrado para esta vesión, con marchas más cortas para acentuar las sensaciones deportivas. El S tronic se puede manejar a través de la palanca selectora o con las levas opcionales situadas en el volante.
Las prestaciones del S3 son impresionantes. La aceleración de 0 a 100 km/h se realiza en 5,1 segundos y con el cambio manual lo hace es sólo 5,4 segundos. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. El S3 equipado con el cambio S tronic tiene un consumo medio homologado de 6,9 l/100 km y con cambio manual de 7,0 litros, que equivalen a unas emisiones de CO2 de 159 (162) gr/km, lo que supone una reducción de 1,5 litros en comparación con el modelo anterior, tomando como referencia las versiones con cambio manual.
Impresiones de conducción del Audi S3 Stronic.
Conduciendo el Audi S3 se nota enseguida que estás ante un coche con una capacidad de aceleración y sobre todo de tracción muy importantes. El motor empuja con mucha fuerza en cualquier rango de revoluciones. No importa en qué marcha estemos, aceleramos a fondo y responde instantáneamente ofreciendo mucho empuje. Afortunadamente, la tracción quattro hace que todo esté, más o menos, bajo control. Y decimos más o menos, porque es un coche en el que es fácil tener pérdidas de tracción, a pesar de tener todas las ayudas posibles activadas.
Dinamicamente, en carretera de curvas, es un coche muy satisfactorio. Probablemente es el compacto más divertido y efectivo que hemos probado en curvas. Tiene una dirección muy directa y una capacidad asombrosa para cambiar de dirección sin pestañear. Se convierte en una perfecta extensión de nosotros, entrando en las curvas justo por donde le indicamos. Y los frenos son espectaculares. Tacto perfecto y mordiente potente para parar al S3 justo donde queremos. Se nos hace la boca agua pensando en la versión RS, que promete tener mucho más de todo esto.
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157636178977925]