El futuro de los «track days».
Caterham ha desvelado en el GP de Singapur el AeroSeven Concept, una visión de cómo podría ser el futuro del Seven y de la marca.
Con este vehículo conceptual, Caterham busca dar una vuelta al Seven introduciendo novedades que podrían revolucionar el mundo de los «track days». Las entregas del modelo de producción del concepto comenzarán en otoño de 2014.
La fabricación y mecanizado de componentes para el concepto AeroSeven se dividirán entre Caterham Tecnología e Innovación (CTI) en Hingham, Norfolk y Leafield, Oxon, la base de Caterham F1 Team. Los modelos de producción se construirán en la fábrica de Caterham Cars en Dartford, Reino Unido.
Graham Macdonald, Director General de Caterham Cars, ha dicho en la presentación que «en los próximos años, vamos a ampliar nuestra gama de deportivos, ya que buscamos satisfacer las diferentes necesidades y deseos de los clientes potenciales, de la forma de vida del cliente a la emoción de asilo definitivo. El concepto AeroSeven es el primer modelo de ese viaje» .
De su diseño lo que más sorprende es que poco o nada tiene que ver con un Seven, pero el diseño del Lotus no es solo estético sino que también tiene su parte funcional, ya que muestra las intenciones de la marca en términos de procesos de ingeniería de producto, así como una pista para su estilo de dirección para los modelos futuros, incluyendo el nuevo deportivo que se desarrolla en conjunto con Renault y saldrá a la venta a principios de 2016.
La carrocería ha sido creada por el grupo de aerodinamistas que trabajan en Caterham F1 Team, por lo que el AeroSeven Concept dispone de soluciones directamente extraídas del mundo de la Fórmula 1, presentando una serie de tecnologías exclusivas que no se ven en ningún Caterham anterior.
La base del Caterham AeroSeven Concept es el chasis del Caterham Seven CSR y, junto con unas suspensiones tipo pushrod y unas barras estabilizadoras especialmente creadas para circuito, hacen del AeroSeven concept un vehículo muy dinámico. Pero aún puede serlo más si el conductor lo desea, ya que a través de un mando en el volante se puede regular la respuesta del motor. También equipa un sistema de configuración del chasis y será el primer modelo de Caterham en ser equipado con control de tracción. Gracias a un sistema de gestión del motor de nuevo desarrollo, los conductores podrán disfrutar de tracción totalmente ajustable y poner en marcha la funcionalidad del control de salida.
Caterham también está analizando la posibilidad de utilizar el sistema de frenado antibloqueo de Bosch.
En el interior, la fibra de carbono lo inunda todo y viendo el salpicadero está claro que estamos ante un vehículo creado con un único propósito, correr en circuito. Destaca lo que Caterham ha llamado GDU, una pantalla equipada en la parte central en la que se puede ver desde la velocidad a la que se circula hasta los niveles de aceite que tiene el motor pasando por ajustes de los frenos. Todo ello mostrando gráficos 3D.
Además, el volante presenta una inspiración deportiva e incorpora los modos «Road», «Flash-to-Pass» y «Pit Lane Speed Limiter». La configuración predeterminada del coche es el modo «Race» y cuando se presiona el botón montado en el volante, el modo «Road» se activa alterando el carácter del motor y reduciendo el pico de potencia a través de un límite de revoluciones reducido.
El motor que utiliza el Caterham Aeroseven Concept es un Ford Duratec de 4 cilindros y 2.0 litros atmosférico que cumple la normativa Euro 6, que entrega una potencia máxima de 240 CV a 8.500 rpm y un par motor de 206 Nm a 6.300 rpm, desarrollado por Caterham Tecnología e Innovación (CTI) para el recientemente lanzado Caterham Seven 485, aunque otros motores también están siendo evaluados para determinar su idoneidad.
Toda esa potencia pasa a las ruedas traseras a través de una caja de cambios manual de 6 velocidades.
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157635685473976]