Polivalente y muy efectivo.

El Chevrolet Trax es una apuesta muy fuerte de la marca americana en el segmento de los SUV urbanos. Hemos probado en esta ocasión el 1.4 Turbo de 140 CV manual con tracción AWD y el 1.7 Diesel automático con tracción delantera.

El Chevrolet Trax tiene unas dimensiones que están entre un utilitario y un compacto. Mide 4.221 mm de longitud 1.776 mm de ancho y tiene una batalla de 2.555 mm, gracias a las cuales cuenta con un habitáculo sorprendentemente amplio y con espacio suficiente para cinco personas. Para acomodar a los ocupantes del Trax se puede elegir entre un total de ocho combinaciones de asientos.

La gama de motores incluye un modelo de gasolina con turbocompresor de 1.4 litros de 140 CV y 200 Nm de par motor, un gasolina 1.6 litros atmosférico (que no llegará a España) y un turbodiésel de 1.7 litros que tiene una potencia de 130 CV (96 kW) y un par motor máximo de 300 Nm. El Trax con el motor 1.4 Turbo y con tracción total acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y supera los 190 km/h de velocidad máxima. No olvidemos que con este motor y transmisión, el Trax 1.4 Turbo AWD pesa 1.380 kilos. El Trax con el motor 1.7 Diésel y con tracción delantera acelera de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos y llega a los 183 km/h de velocidad máxima. El Trax 1.7 Diésel pesa 1.429 kilos.

Todos los modelos se ofrecen con transmisión manual de seis velocidades e incluyen la tecnología Start/Stop y, opcionalmente, el 1.7 diésel puede llevar también una transmisión automática de seis velocidades. El Trax se ofrece con tracción delantera (FWD) y tracción total (AWD).

En el interior, sorprende muy positivamente los acabados del nuevo modelo de Chevrolet. Está a muy buen nivel con ajustes muy correctos, materiales sencillos pero agradables a la vista y el tacto, con un moderno panel de instrumentos que combina una pantalla digital para el ordenador de bordo y un reloj analógico para el tacómetro. Incluso la combinación cromática del interior nos parece acertada a pesar de la profusión de tonos de gris.

Los modelos superiores del Chevrolet Trax incluyen de serie el sistema MyLink. Este sistema multimedia traslada el contenido de un smartphone a la pantalla táctil a todo color de siete pulgadas con alta resolución. Incluye un sistema de navegación descargable mediante la app «BringGo», específica para smartphone compatibles, que proyectará la ruta calculada por el smartphone en la pantalla táctil. los usuarios de MyLink pueden usar la app «TuneIn», un proveedor de audio streaming que ofrece conectividad total con emisoras de radio locales, internacionales y de Internet, lo que permite acceder a una red global compuesta por más de 70.000 emisoras.

Otra app es «Stitcher»que nos permite disfrutar en streaming de podcasts, programas de radio y espacios de noticias favoritos. Esta app permite crear emisoras personalizadas y a la carta, así como descubrir programas nuevos basados en las preferencias como oyentes. Más adelante, habrá más aplicaciones disponibles. A nosotros nos parece una de las soluciones más inteligentes y mejor integradas para conectar nuestro coche con nuestro smartphone.

Los propietarios del iPhone pueden usar Siri como control de voz integrado. Podemos usar Siri en modo “Eyes Free” para llamar usando la voz, buscar a los contactos del iPhone, reproducir canciones del iPhone, cambiar de fuente de música automáticamente entre la radio AM/FM y el modo iPod, y escuchar o enviar mensajes de texto o de iMessage a un número telefónico o a cualquier contacto guardado en su dispositivo. Incluso podemos usar, siempre que tengamos cobertura de datos, los servicios de Internet que nos ofrece Siri. Como por ejemplo, buscar restaurantes e iniciar la navegación al destino elegido a través de «BringGo». Con esta funcionalidad, MyLink se convierte en una herramienta muy potente.

Pero eso no es todo. El sistema MyLink tiene perfil de manos libres Bluetooth con Audio Streaming, un sistema de sonido de buena calidad y potencia suficiente e incluso podemos ver fotos y películas (con el coche parado) desde una memoria USB.

Los sistemas de seguridad pasiva y activa que el Trax incorpora de serie en todas las versiones del Trax son seis airbags, control electrónico de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendientes (HSA), control de tracción (TC), antibloqueo de frenos (ABS) y distribución electrónica de la frenada (EBD). A partir del acabado LT, se añadirán el asistente de estabilidad de remolque (TSA) y el control de descensos (HDC).

El sorprendente habitáculo del Trax destaca por el buen tratamiento de los ocupantes, sobre todo de los pasajeros delanteros. La posición al volante es un poco más elevada que en un turismo compacto normal. Pero a nosotros nos ha parecido muy buena y no podemos ponerle ninguna pega. Ayuda mucho a esas buenas sensaciones los magníficos asientos. En la versión 1.4 Turbo los asientos son de piel y textil en la zona de contacto con el cuerpo y sujetan muy bien nuestro cuerpo. En la versión 1.7 Diésel, los asientos son de cuero integral bicolor y nos resbalamos más. La sujeción lateral es también menor. Ambos asientos tienen los habituales ajustes mediante mandos mecánicos y un mando eléctrico para ajustar el apoyo lumbar del conductor. Ambos tienen un mullido muy similar, y nos parece perfecto, confortable y con la firmeza justa.

El volante forrado en cuero perforado tiene un buen tacto, incorpora una serie de botones y mandos para controlar diversas funciones del vehículo. Los de la columna de dirección sirven para acceder al ordenador de a bordo, para controlar los indicadores de dirección, la activación de las luces de carretera, los limpia parabrisas y la sensibilidad del sensor de lluvia. El volante incorpora los botones que gestionan el control por voz, el teléfono, el equipo de sonido, el control del limitador y regulador de velocidad, etc. Los mandos son los mismos que podemos encontrar en otros modelos de la marca.

Tiene un maletero de 358 litros de capacidad que puede ampliarse abatiendo el respaldo de los asientos traseros en proporción 60:40, pero no queda una superficie completamente recta. Está guarnecido y cuenta con un compartimento a ambos lados para guardar objetos, uno con tapa y otro sin tapa. También podemos usar una red elástica para sujetar la carga. Debajo del piso del maletero hay un hueco muy grande donde podemos llevar la rueda de repuesto o el kit antipinchazos, según proceda.

El Trax tiene dos guanteras de capacidad correcta. La superior tiene una capacidad más limitada y cuenta con conexiones AUX y USB para el sistema MyLink. Es aquí donde debemos conectar el iPhone o el smartphone para sacar todo el rendimiento al sistema. La guantera inferior está iluminada. El salpicadero cuento con diversos compartimentos en la parte superior y a ambos lados de la consola. En ella tenemos dos huecos a ambos lados de los aireadores frontales, y hasta tres posavasos en la consola. Tenemos también, en este acabado LT, una bandeja deslizante bajo el asiento del copiloto. En las puertas tenemos bolsas rígidas, de mayor capacidad en las delanteras que en las traseras.

Impresiones del 1.4 Turbo

Nos ponemos en marcha y el motor 1.4 Turbo nos confirma inmediatamente las buenas sensaciones que tuvimos en la toma de contacto en Croacia. Destaca por el buen nivel sonoro y la suavidad de entrega de la potencia. Empuja con decisión a partir de 2.000 rpm hasta casi llegar al corte de inyección, pasadas las 6.000 rpm. No es un motor que tengamos que estirar mucho de revoluciones, ya que como buen motor turbo de inyección indirecta, no le gusta ir muy arriba en el cuentarrevoluciones ni tampoco es necesario para obtener un buen rendimiento. Es aprovechable hasta las 5.500 rpm como mucho, más allá hay una evidente caída del rendimiento. El consumo medio obtenido en la prueba, a ritmo animado en nuestro circuito habitual ha sido de 7,5 litros cada 100 kilómetros, pero a ritmo de ahorro no hemos superado los 5,5 litros cada 100 kilómetros. En conducción urbana, el consumo ha sido de 8 litros cada 100 kilómetros.

Impresiones 1.7 Diésel

El motor diésel de 1.7 litros con turbo de geometría variable tiene una respuesta más consistente en la gama baja de revoluciones, lo que le hace muy agradable para los recorridos urbanos. Como todos los motores diésel modernos, empieza a rendir de verdad a partir de las 2.000 rpm, estirando hasta llegar las 4.500 rpm donde ya no hay mucha potencia y el rendimiento empieza a decaer. O sea, que tiene un funcionamiento igual al resto de su competencia. Lo peor es que el motor es ruidoso cuando sube de vueltas, algo que con el cambio automático que equipaba nuestra unidad lo hace menos confortable en carreteras reviradas donde le pediremos más cambios de marcha. El consumo medio obtenido en la prueba, a ritmo animado en nuestro circuito habitual ha sido de 6 litros cada 100 kilómetros, pero a ritmo de ahorro no hemos superado los 4,7 litros cada 100 kilómetros. En conducción urbana el consumo ha sido de 7,3 litros cada 100 kilómetros.

El cambio automático es satisfactorio para quien quiera un cambio muy suave que funcione correctamente. Si esperamos un cambio deportivo nos estamos equivocando de cambio y probablemente de coche. Es más rápido en modo secuencial, sensiblemente más, y se maneja con un botón situado en el lateral izquierdo del pomo del selector del cambio. Un lugar de dudosa practicidad que no nos ha gustado mucho. El cambio es de los que gusta usar porque va muy bien, esa es la verdad. Pero con el selector del mando secuencial en una posición tan extraña, apetece mucho menos. Durante la presentación pudimos probar este motor diésel con el cambio manual y es muy satisfactorio. Principalmente, porque era un motor mucho menos ruidoso.

El Trax, con ambos motores, es un coche muy neutro de reacciones. No hemos notado una diferencia notable entre la versión Turbo con tracción total y la versión Diesel con tracción delantera y cambio automático. Quizás el menor peso de la versión Turbo hacía que tuviera menos subviraje cuando hemos buscado los límites del coche, pero en conducción normal es muy noble con una dirección que sigue con fidelidad las órdenes del conductor. A nosotros nos ha parecido que la dirección está muy asistida, lo cual es agradable en ciudad, pero lo es menos cuando circulamos por carretera ya que no da mucha información al conductor, entendemos que esta configuración es lo que se estila en muchas marcas. Es también, un coche muy confortable de suspensiones, firme en compresión y quizás tirando a demasiado blando en extensión, aunque sorprende lo bien que mantiene la trazada una vez dentro de la curva. Que la suspensión sea así se agradece cuando entramos en caminos. En ese caso, además, no hemos tenido ningún ruido parásito en el habitáculo, lo que es muy buena señal e indicativo de la solidez del montaje del interior.

Solo hemos notado una vez que entrara el ESP, y fue buscándolo «adrede» porque el Trax es un coche difícil de sacar de sus casillas, circulando a un ritmo normal. Forzando un subviraje notamos como el ESP entró de forma un poco brusca, como un frenado fuerte, pero fue efectivo que es lo que importa. Una vez nos familiaricemos con la forma de entrar en escena de este sistema, no tendremos problemas en controlar sus reacciones.

A este buen comportamiento ayudan mucho los magníficos neumáticos Continental ContiSportContact 2 que montaban ambas unidades de pruebas, con unas medidas de 215/55R18 y que han dado un agarre excepcional en seco. No los hemos probado en mojado, pero en otros coches que hemos probado con estos neumáticos han dado un agarre muy bueno en mojado.

A destacar los frenos. El pedal de freno tiene un tacto muy bueno, muy dosificable con una respuesta de frenada muy inmediata y potente. Nos ha gustado mucho el tacto del pedal, con un primer recorrido que da potencia suficiente para esos momentos que no necesitamos mucha potencia un un recorrido posterior con toda la potencia. Además, el Trax frena con mucha potencia y no decae su eficacia y mordiente en una conducción normal.

El comportamiento fuera de carretera es bueno, porque la tracción AWD hace bien su trabajo cuando se necesita y entra en funcionamiento muy suavemente, sin tirones ni ruidos mecánicos. El Trax se ve ciertamente limitado fuera de carretera por su spoiler delantero flexible que queda muy bajo y donde es muy fácil rozar y golpear en badeos y cuando cogemos roderas un poco más profundas. Desde Chevrolet nos indican que están pensando crear una opción para los que quieran un coche más campero con un spoiler más alto. Una decisión que aplaudimos.

El Chevrolet Trax se presenta con argumentos interesantes, buena calidad de fabricación y ajustes muy correctos, versiones con tracción delantera y tracción total permanente, motores interesantes y modernos, un equipamiento completo, un precio competitivo en sus versiones de acceso y un diseño muy atractivo, en un segmento competido pero de gran futuro.

Precios del Chevrolet Trax:

1.4 Turbo AWD LT 22.000 euros

1.7 CDTI AWD LT 22.800 euros.

1.7 CDTI FWD LS+ 20.000 euros.

1.7 CDTI FWD LT 20.800 euros.

1.7 CDTI FWD Auto LT 21.800 euros.

Descuento en el 1.7 FWD manual: 1.210 euros. En el resto, 1.260 euros.

Vídeo

Imagen de previsualización de YouTube

Galería Trax LT 1.4 Turbo AWD Manual y Detalles de interior

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157635265596382]

Galería Trax LT 1.7 Diésel FWD Auto

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157635265631184]

Nuestros videos

Prueba: Chevrolet Trax LT 1.4 Turbo AWD y 1.7 VCDI FWD

Categoría: 4x24x4PortadaPruebasSegmentoSUV
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.