El futuro de la marca pasa por este concepto.

Como ya hiciera Opel en 2007 con el GTC Concept, vuelven a escoger una carrocería coupé para mostrarnos el futuro de la marca pese a utilizar un nombre del pasado.

Opel presentará el Monza Concept en el Salón de Frankfurt, siguiendo así una tradición de presentar vehículos conceptuales en este salón que comenzó en 1965 con el estudio de diseño del Opel GT.

Con este vehículo Opel pretende mostrarnos, en el Salón de Frankfurt, el futuro de la marca y en el que ellos mismos han centrado dos elementos: la eficiencia y la conectividad, aunque también veremos la utilización de nuevos materiales y una distinta forma de tratar la aerodinámica.

Pero lo más notorio es la evolución del diseño de la marca alemana. Con el Monza Concept pretenden darnos una idea de qué camino seguirán con la nueva generación de vehículos que está por llegar. En palabras de la propia marca, «se trata de un diseño que marcará el carácter atlético sin dar un portazo a la elegancia y la típica sobriedad alemana». Por esta razón, han escogido el nombre «Monza», ya que el modelo original encarnaba fielmente estas características, un gran coupé con un suave motor de seis cilindros, que fue fabricado hasta 1986 y presentado como un concept car en Salón de Frankfurt IAA 1977.

El nuevo Concepto Monza sigue sus pasos, con un capó formado con el distintivo pliegue central que continúa con la tradición del frontal del Monza con el típico pliegue de Opel. Las grandes entradas de aire con forma de boomerang en la parte delantera de los pasos de rueda complementan la elegante barra cromada que soporta el logotipo de la marca.

Con el Concepto Monza, los diseñadores han introducido una nueva interpretación del diseño escultural que fue producido en serie por primera vez con el Insignia. Pocas líneas claras, diseño de alta precisión y los perfectos contornos amplios son el núcleo de la evolución de la filosofía de diseño conocida como “diseño escultural unido a precisión alemana”.

Las superficies esculturales, de 4,69 m de largo y cuatro plazas, se modelan como olas del mar rompiendo en la orilla. Estas superficies que fluyen dan al coche un aspecto de ligereza, subrayado dramáticamente por el estribo lateral que se estrecha delante del paso de rueda trasero. Esta forma de diseño especial se inspira en el ligero físico y delgada cintura de un galgo,  que se mueve con poderosa elegancia, casi como si corriera de puntillas. El diseño del lateral facilita la entrada y salida de los pasajeros de los asientos traseros, al tiempo que subraya los prominentes pasos de rueda deportivos, que tienen el mismo ancho de vía que los delanteros.

La línea del techo es particularmente sofisticada. Primero, se ejecuta en una forma semicircular, como un clásico coupé, pero luego justo antes de llegar al portón trasero se eleva un poco hacia arriba. A pesar de su aspecto deportivo y la silueta plana con una altura de sólo 1,31 metros, no hay pérdida de espacio en el compartimento de equipajes, con 500 litros de volumen, ni reducción del espacio para las cabezas de los pasajeros. Esto es por el hecho de que la estructura del habitáculo es de alrededor de 15 centímetros más bajo que los modelos convencionales. Actualmente el Concepto Monza ofrece el mismo habitáculo espacioso como un coche de tamaño medio.

Las puertas pivotantes, en forma de ala de gaviota, ofrecen la máxima funcionalidad con vistas espectaculares cuando están abiertas. Oscilan hacia arriba como las alas extendidas de un cóndor y ofrecen una vista sin obstáculos del espacioso y abierto habitáculo gracias a la ausencia de pilar B.

Opel Monza Concept

El Opel Monza ofrece un anticipo de eficiencia y conectividad, dos aspectos principales claramente destacados en la próxima generación de modelos Opel. Una vez al volante, el Concepto Monza lleva lejos a un mundo completamente nuevo y único de instrumentos y de infoentretenimiento. El Monza original también ya estaba muy por delante de su tiempo hace 35 años con una pantalla digital en el habitáculo.

El concepto Monza ahora continúa esta estrategia de innovación con la más avanzada tecnología de proyección LED. Los conductores ya no se encuentran los convencionales monitores independientes que muestran información diferente, sino que van a ver un amplio panel de instrumentos esculpido que recorre de puerta a puerta, y se utiliza como una única superficie de proyección. La información y los elementos decorativos se proyectan en la superficie, la cual el conductor puede personalizar según sus gustos o necesidades. 18 proyectores LED crean una pantalla multifuncional continuamente adaptable, una novedad mundial en un automóvil. Los gráficos 3D reflejan todas las funciones importantes de información precisa para el conductor del vehículo y opciones de comunicación e Internet, así como elementos decorativos. Tanto la zona de visualización de la información como el fondo se pueden configurar de forma individual, y su funcionamiento es a través del control de voz y mandos en el volante.

La eficiencia y la claridad son también prioridades: Cuando se trata de cómo las pantallas presentan la información, los ingenieros de Opel se centraron en que la información relevante esté a disposición del conductor de la manera más personal. El enfoque fue «la simplificación de la multitud» de forma que detalles sobre la conexión del Smartphone, la navegación y los datos del motor sólo aparecen cuando es necesario o se desean. De esta forma, los conductores pueden utilizar una amplia gama de información sin ser abrumados por textos o imágenes. Esto también hace un modelo de futuros sistemas HMI (Interacción Hombre-Máquina), ya que su diseño interior se basa en las más recientes investigaciones en este campo.

Esto también se aplica a la amplia conectividad del Concepto Monza con los Smartphone. Con tres mundos de conectividad, llamados «YO, NOSOTROS y TODOS», los conductores pueden mantenerse centrado únicamente en la conducción, o en contacto con los amigos y familiares o con toda la comunidad de Internet. En el caso «YO», el sistema de info-entretenimiento prácticamente desconecta el Smartphone del conductor y da prioridad a información relevante de la experiencia de conducción. El mundo, «NOSOTROS», permite a los pasajeros del Concepto Monza conectar con un determinado grupo de gente, que pueden entrar en el sistema de info-entretenimiento del Concepto Monza con su propio dispositivo e intercambiar información, música e imágenes, charlar y quedar. El tercer mundo, «TODOS», va más allá: Permite al conductor, y virtualmente a todo el mundo, conectarse. Los conductores pueden, por ejemplo, compartir su ruta planificada en línea sobre una tableta o un teléfono inteligente para que la gente pueda unirse a lo largo del camino, permitiendo una nueva forma de compartidores de coche. Con esta tecnología de info-entretenimiento y conectividad pionero, muestra lo adelantado del pensamiento de los ingenieros y diseñadores de Opel para que la próxima generación de coches haga su contribución a una sociedad interconectada de forma armoniosa.

Opel Monza Concept

Y el sensor de tendencias y tecnología de conectividad en el Concepto Monza tiene aún más que ofrecer: Anticipa los avances en los sistemas «Car-to-Car» y «Car-to-X», requisitos para la futura conducción autónoma y áreas en las que el Departamento de Investigación de Opel ya está trabajando intensamente. Mediante la conexión integral de los usuarios de la carretera, la comunicación entre ellos se puede aumentar, al igual que la seguridad, debido a que situaciones de tráfico peligrosas se pueden registrar con mayor antelación y de forma más precisa que antes.

El Concepto de Monza se basa en un diseño modular para permitir la flexibilidad más alta posible cuando se selecciona un sistema de propulsión. Se pueden concebir una gran variedad de sistemas sostenibles de propulsión basados en la electrificación del automóvil. Para el Concepto Monza, los ingenieros se han decidido por la propulsión eléctrica con un extendedor de autonomía de GNC (Gas Natural Comprimido), un desarrollo más avanzado de la innovadora tecnología del Ampera.

El motor de tres cilindros 1.0 turbo SIDI de nueva generación, que también hace su estreno en el Salón de Frankfurt, se hace cargo de la tarea como extendedor de la autonomía. Pero lo hace con gas natural en lugar de gasolina, mejorando nuevamente el impacto de CO2 del vehículo.

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157634548052504]

Nuestros videos

Opel Monza Concept

Categoría: CoupéDeportivoPortadaSalones del AutomovilSegmento
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.