Un coche ideal para el que quiere un SUV urbano y algo más.
Probamos la versión 4WD del Opel Mokka con el motor 1.4 Turbo de 140 CV un conjunto sorprendentemente bien ajustado con un desempeño y dinamismo a destacar.
El nuevo Opel Mokka mide 4,28 metros y tiene dos hermanos gemelos, el Buick Encore y el Chevrolet Trax. El nivel sonoro interior del Mokka es muy bueno, el ruido mecánico de este motor está bien contenido. Este motor solo se hace muy evidente en el habitáculo cuando aceleramos a conciencia. El ruido aerodinámico se nota más, probablemente debido al tamaño del parabrisas y del techo solar. El ruido de rodadura esta bien aislado.
Una vez dentro, el amplio equipamiento y la calidad percibida hacen muy agradable la vida a bordo del nuevo Opel Mokka. Todo el interior está recubierto con materiales de buena apariencia y tacto. Tanto los plásticos empleados como los guarnecidos plásticos y textiles tienen buena apariencia, tacto y el ajuste de piezas está bien resuelto. Solo he encontrado peros en algunas piezas en la parte inferior del salpicadero o los tiradores de las puertas delanteras que tienen peor aspecto. En el caso de los tiradores, el plástico empleado que simula un lacado es poco sufrido y se raya y ensucia con demasiada facilidad. En una pieza tan expuesta al uso, algo más resistente hubiera estado mejor.
Los asientos delanteros de esta versión son muy buenos, sujetan muy bien y tienen una dureza perfecta. Están completamente guarnecidos en cuero gris en dos tonos, de grano fino, que es agradable al tacto. Los asientos delanteros de esta unidad tienen regulaciones eléctricas de altura en el conductor y los habituales de inclinación, lumbar y longitud. También tienen un mando mecánico para alargar la banqueta unos 10 cm. Los reposacabezas quedan cerca de la cabeza y es fácil ajustarlos correctamente.
Los asientos traseros son cómodos para dos adultos o dos niños con sistemas de retención infantil de los grupos 0, 0+, I y II, con un buen espacio entre asientos, en anchura y suficiente en altura. Para tres ocupantes no es aconsejable, salvo que estos sean tres niños que no necesiten sistemas de retención infantiles. La plaza central, por llamarlo de alguna manera, es otra cosa más que una plaza usable de forma habitual. El respaldo trasero se divide en proporción 60:40 y se abate para aumentar la capacidad del maletero de los 356 litros a los 1.372 litros de capacidad. El suelo queda casi rasante con el suelo del maletero. Pero no queda rasante si el asiento delantero está muy restrasado o completamente retrasado.
El maletero está bien terminado y completamente guarnecido, que incluye una toma de corriente, ganchos para bolsas y guanteras. Tiene el suelo tapizado en moqueta de pelo corto con aspecto de ser resistente y sufrida, con cuatro ganchos para poner una red. Debajo tenemos la rueda de repuesto en caso de llevarla. Montando el sistema Flexride queda un pequeño hueco testimonial para objetos no muy grandes y tenemos un kit antipinchazos alojado en el lateral derecho del maletero.
Es evidente que, cualquiera que vea la consola por primera vez, tal cantidad de botones apabulla. Los que ya llevamos unos cuantos modelos de Opel nos parece que esa organización tiene más sentido de lo que parece. De hecho, una vez nos familiarizamos con ellos, su disposición está bastante estudiada. Muchas de esas funciones solo las utilizaremos una vez, como la configuración del teléfono y otras se sustituyen por el mando del volante. Lo mismo sucede con el climatizador, que funciona de forma excelente en modo auto haciendo innecesario el usar más botones salvo que tengamos que usar funciones específicas, como desempañar la luna trasera o el parabrisas.
El cuadro de instrumentación tiene una tipografía e iluminación, en blanco y rojo, muy agradable a la vista. Tiene un reostato para regular la intensidad, no solo de la iluminación del cuadro, sino también de los botones de la consola y de la pantalla del navegador situada en la parte superior del salpicadero. Esta pantalla es fija. Los mandos del puesto de conducción están bien dispuestos, justo a mano. Solo tengo un pero. El tamaño y tacto de los mandos que regulan los indicadores de dirección y el limpia lavaparabrisas, que se maneja menos por tener sensor de lluvia.
El mando que activa las luces está dispuesto a la izquierda del volante, es un mando giratorio, que tiene buen tacto. Dentro del mando hay dos botones para activar las luces antiniebla que quedan un poco ocultos pero con un poco de práctica se conectan sin mirar. A la derecha de este mando tenemos los reostatos que regulan la inclinación vertical del haz de las luces de cruce y carretera y de intensidad de la iluminación del cuadro, testigos y pantallas. La iluminación del habitáculo es buena. El mando para el menú del ordenador es muy poco intuitivo. Está en el mando de los indicadores de dirección. Y el selector de desplazamiento por los menús, es un mando giratorio en el mismo mando, que es muy incómodo de manejo.
El volante es muy bueno, forrado en cuero, tiene un tacto muy agradable y un diámetro perfecto. El aro es un poco delgado, pero no está mal. Me hubiera gustado un poco más grueso, probablemente porque tengo las manos grandes. Para el 90% de los usuarios será perfecto. Tiene regulación el altura y profundidad.
El equipo de sonido es muy correcto, con un sonido suficientemente bueno. Gestiona bien tanto discos CD con MP3/WMA/CD audio, memorias USB como sistemas MP3 vía USB o AUX, en este último caso sin poder gestionar la fuente de sonido con los mandos del vehículo. Navegar por un iPod no tiene problemas, con las mismas funciones que el propio sistema. El bluetooth funciona perfectamente, tanto el perfil de audio como el perfil de manos libres, donde la emisión como la recepción son buenas y la gestión de la agenda del teléfono se hace de forma transparente y automática para el usuario.
El Opel Mokka puede equiparse con tecnología de tracción integral que traslada par motor a las ruedas traseras cuando se necesita mayor tracción y comportamiento. La potencia es ofrecida por tres motores, equipados con caja de cambios manual o automática, ambas de seis velocidades, y todos disponen de la tecnología Start/Stop. La prueba la hemos realizado sobre el motor 1.4 Turbo de 140 CV con 200 Nm de par motor, con un consumo medio de combustible de 4,5 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 120 gr/km. Este motor puede ir con transmisión automática, en cuyo caso los valores se incrementan hasta los 5,3 l/100 km y 138 gramos de CO2 por kilómetro.
En el interior, el nuevo Mokka ofrece gran versatilidad y funcionalidad a los ocupantes. Es lo que primero nos ha gustado. El Mokka ofrece un volumen de carga de hasta 1.372 litros, así como hasta 19 huecos para llevar objetos, donde destacan la doble guantera o los compartimientos de la consola. La capacidad de carga del Mokka se puede ampliar con la nueva generación del sistema de transporte de bicicletas FlexFix. Este sencillo sistema está completamente integrado en la parte trasera, se maneja como si fuera un cajón y puede llevar hasta tres bicicletas. Está diseñado para llevar una bicicleta. Sin embargo, este sistema de transporte puede cargar 10 kg más (30 kg) que la primera generación del FlexFix. Como parte de esta segunda generación de FlexFix, está disponible una extensión, incluyendo un adaptador de quita y pon con el que se pueden transportar dos bicicletas más. Los precios del sistema FlexFix en España empiezan en los 560 Euros (impuestos incluidos). El adaptador estará disponible por unos 190 Euros.
El Opel Mokka que hemos probado cuenta con el sistema de tracción a las cuatro ruedas que asegura mayores niveles de estabilidad y seguridad, al mismo tiempo que amplía las posibilidades del Mokka en terrenos más duros que la carretera. Es un coche de tracción delantera que cuando se pierde tracción, el sistema traslada de forma automática la potencia a las ruedas traseras. Los elementos de seguridad y dinámica con los que el Mokka cuenta de serie en toda la gama incluyen el Control Electrónico de Estabilidad (ESP), el Control de Tracción (TC), así como el Sistema de Arranque en Rampas (HSA) y el Sistema de Control de Descenso (HDC).
El Opel Mokka incorpora el Sistema de Iluminación Adaptativa (AFL+) que incrementa la seguridad se basa en la tercera generación de este sistema de iluminación con faros bi-xenón, que incluye el Asistente de Luz Larga (HBA). La nueva generación del sistema de cámara frontal Opel Eye también está disponible. Este sistema otorga al conductor acceso a diferentes funciones como el Aviso de Cambio Involuntario de Carril (LDW) y la segunda generación de Reconocimiento de Señales de Tráfico. También cuenta con sensores de aparcamiento delanteros y traseros y una cámara de visión trasera que da una resolución mejorable y un color casi inexistente, pareciendo en blanco y negro.
El Mokka es un coche muy neutro de reacciones. Es muy noble y sigue con fidelidad las órdenes del conductor. A nosotros nos ha parecido que la dirección está menos asistida que en el Trax. Es también un coche muy confortable de suspensiones, quizás tirando a blando, pero sorprende lo bien que mantiene la trazada una vez dentro de la curva. Que la suspensión sea así se agradece cuando entramos en caminos.
El comportamiento fuera de carretera es bueno, porque la tracción AWD hace bien su trabajo cuando se necesita y lo hace suavemente. Es cierto que su spoiler delantero limita la capacidad de circular por el campo, donde es muy fácil rozar y golpear la parte más baja del spoiler delantero.
Como conclusión debo decir que este coche me ha gustado mucho y creo que es objetivamente un buen coche. Cumple con una necesidad de coche lúdico e incluso familiar que pocos coches tienen en unas dimensiones tan contenidas. Por capacidad, practicidad, precio y equipamiento le puede hacer mucho daño a las versiones más baratas de los SUV derivados de compactos. Es perfecto para una familia de cuatro miembros. Este producto tendrá un buen recorrido comercial y ofrece una capacidad de carga y una polivalencia que no tienen sus contrincantes.
La versión de prueba, Mokka Excellence 1.4 Turbo 4×4 manual está disponible desde los 24.400 euros. La gama Opel Mokka parte desde los 17.600 euros.
Galería exterior
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157633911417415]Galería interior
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157633911482823]