Tratamos de señalar cuál es la mejor Ducati, pero… todas son increíbles.

 

El pasado sábado y aprovechando el Campeonato de Velocidad de Portugal que se celebraba en el circuito de Estoril, probamos las Ducati Monsters 696 y 1100 evo, Streetfighter 848, Diavel, Hyperstrada, Multistrada 1200, 848 y Panigale Tricolore.

En primer lugar, comenzaremos agradeciendo la oportunidad, la invitación y el trato que recibimos por parte de los miembros de Ducati Oporto, especialmente a Daniel Gerson, Toni Costa, Ray Mosquera y al Ducati Club Portugal, que fue primordial en la organización del evento, así como a Luis Salvador que cuidó de todos nosotros en la carretera y a Nuno Mota.

Prueba Ducati Estoril 2013

Estamos en el Testdrive Ducati, que se celebra en el Autodromo de Estoril, con el equipo Ducati Pompone Squadra de Oporto y en el que Xavi Fóres y Ferrán Casas pilotan las Ducati del equipo de Daniel Gerson. No hemos pilotado sus máquinas, pero sí la amplia gama de modelos de la marca italiana, como las Ducati Monster 696 y 1100 EVO, Streetfighter 848, Diavel, Hyperstrada, Multistrada 1200, 848 y Panigale Tricolore. A continuación, os contamos lo que hemos sentido al mando de ellas.

Como os imaginaréis, fue un día de mucha moto y mucho cambio de modelo, pero no de cansancio ni de confusión, sino todo lo contrario. Que fuera el mismo trazado tiene una ventaja y es que pudimos comprobar las cualidades de cada uno de los modelos y las diferencias entre cada una de ellas en cualquier punto de la ruta, como la forma en que cada modelo afrontaba los tramos rápidos, los de curvas, los de asfalto mojado, etc.

Prueba Ducati Estoril 2013

Podríamos entrar en cuestiones técnicas de cada uno de los modelos a los que nos subimos, pero sería muy largo de contar, dada la gran cantidad de recursos electrónicos para la seguridad y para sacar el mayor provecho que estas motos nos dan en marcha, asi que nos quedaremos con las sensaciones puras que nos transmitieron durante las pruebas.

Empezamos con la Hyperstrada. Nunca te aburrirás a los mandos de esta moto. Es ligera, manejable, divertida, fácil de exprimir y con una estabilidad que hace de ella la moto perfecta en las curvas reviradas de la sierra de Estoril, donde hemos llevado a cabo la prueba. Gracias a unos impresionantes bajos, dispondremos de la suficiente potencia para entrar y salir de las curvas con facilidad y al gusto de todos, porque se puede llevar al «estilo Motard» o «estilo racing» y sacando rodilla.

Prueba Ducati Estoril 2013

Da igual, gracias a su chasis envidiable, permitirá no sólo divertirse, sino rectificar una y cien veces la trazada sin ningún riesgo. Es una moto hecha para ser utilizada a diario, para el trabajo y para salir los fines de semana de ruta. Nos encantó la pequeña y juguetona Hyperstrada, pero echamos en falta un carenado más alto, ya que el viento molesta en el pecho a velocidades altas, algo que rápidamente se olvida con lo divertido que es ir encima de ella.

Nos subimos en la Multistrada 1200. Es grande, pero muy cómoda para dos pasajeros, un motor potente que nunca te dejará sin potencia a cualquier régimen y, lo mejor desde mi punto de vista, es su manejabilidad; impresionante cómo va entre curvas, es rápida y ágil. En este modelo ya sí se nota que tiene mucha potencia, más que la anterior. A la salida de las curvas, si das gas fuerte, se nota cómo la rueda delantera pierde el contacto con el asfalto y se levanta, pero siempre sin sustos en la parte trasera gracias a una buena gestión de la electrónica en la potencia y a su noble chasis. En tramos rápidos se va bien protegido del viento con una comodidad poco habitual.

Prueba Ducati Estoril 2013

Es una moto para los aventureros, que se adapta a cualquier asfalto y fuera de él sin exigencias, cómoda, muy cómoda, no cansa hacer kilómetros sobre ella y sobretodo, eficiente en cualquier circunstancia, ya sea asfalto mojado, seco, con tierra. Se puede frenar sin miedo, que nunca dejará en malas situaciones, lo que significa un trabajo de seguridad impresionante con un ABS bien regulado y unos controles de tracción de lo mejor que hemos probado hasta la fecha

En definitiva, la Multistrada 1200 es una moto para todo y que solo su piloto será quien marque los límites, no la moto.

Y llega el turno de la Diavel. Preciosa, muy llamativa, con potencia suficiente y un par motor, casi, de tractor. Su espectacular neumático trasero es la delicia de los que en ella se fijan, de todos los que nos gustan las motos. Pero, ¿será ágil en curvas y se manejará con facilidad? Sí, es fácil y muy manejable, una delicia para acelerar en rectas y escuchar el sonido inconfundible de los motores de Ducati, un sonido que enamora. Es una moto cómoda, pero si viajamos a velocidades bajas, la falta de protección se hace palpable muy rápido y el pecho se llevará todo el impacto del viento y, además, tiene un “pero” más: la situación de los pies, ya que las estriberas están muy bajas y, en tramos revirados, las botas irán rozando el asfalto de las curvas.

Prueba Ducati Estoril 2013

Como apreciación, me quedé sin la protección de titanio en las botas en 10 kilómetros y, aunque podría ser culpa del piloto, lo cierto es que no es una moto para ir fuerte en curvas. Buena estabilidad, no se mueve, y su neumático trasero permite tumbar bien, pero pagando el precio de perder la protección en las botas. En resumidas cuentas, es una moto para los que les guste lo llamativo y acelerar en rectas para escuchar su maravilloso sonido.

Para el final, he dejado la que más me impresionó y gustó: la Panigale, un símbolo de las carreras de alta competición. Comparando con la última que probamos, la BMW HP4, la Panigale es más pequeña. Realmente, detesto las comparaciones pero es inevitable hacerlo.

La Ducati Panigale es más ligera (su peso en seco es de solo 164 kg), más radical en posición de conducción, pero también exige unas manos más cualificadas para sacarle el rendimiento más alto que es capaz de ofrecer, ya que la Panigale es una moto de carreras, con un poderoso motor, que aún con la electrónica de tracción y con su amortiguación autorregulable, nos exige más que la HP4.

Prueba Ducati Estoril 2013

Al arrancarla, lo primero que llama la atención es que puedes creer que te has confundido de moto y que estás en una 500 cc o, a lo sumo, en una 600 cc. Pero esa confusión es, primero, porque el modo «RACER» está desconectado. Cuando se conecta, cambia toda la instrumentación del cuadro de instrumentos y ya sientes que estás en una moto de carreras, con medición de vuelta rápida, cronómetro y mil detalles más. Y, en segundo lugar, porque cuando arranca, tiembla en comparación a las maquinas niponas.

Entonces, pensé «se le caerá algún tornillo»… No, inserté primera, aceleré y todo desapareció. Es una auténtica delicia, de tacto duro en amortiguación y dirección. Estaba en modo «RACER», aplicamos gas a fondo y es cuando aparece un impresionante motor, muy lleno en bajos y medios y cuando sube de vueltas, se produce una explosión de muchos caballos. Llegamos a las curvas cerradas, es muy manejable, su chasis es muy rígido y el basculante flexible, permitiendo cambiar la trazada casi en plena curva, muy noble en la salida, y ofreciendo una aceleración con contundencia en mitad de curva sin apenas derrapar la rueda trasera.

Se puede decir que es una moto para correr, de circuito, y a la que le han puesto unos intermitentes y unos faros. Es lo más cercano que hay en el mercado a una SBK de carreras, que no es fácil sacarle todo lo que encierra bajo el chasis, a un motor que tiene mucho «genio» en altas revoluciones. Es una moto exigente, y todo sumado a su bajo peso, hay que hacer muchas tandas con ella para poderla ver al 100% en circuito.

Prueba Ducati Estoril 2013

Si me preguntaran con cuál me quedaría, si con la BMW HP4 o la Panigale, … Me quedaría con las dos porque, el motor de la Ducati Panigale tiene un sonido muy especial, su manejabilidad es puro «arte sobre dos ruedas», la finura con la que traza las curvas, sus frenos, su potencia bien transmitida a la rueda trasera…

Pero, la BMW HP4 también tiene cualidades muy destacadas y que me han gustado, como es su impresionante y rápida adaptación a ella, sus componentes, su electrónica… Por eso dije antes que me quedaría con las dos y, aunque no puedo quedarme con ninguna de ellas, he tenido el placer de poderlas disfrutar, que no es poco. Son dos formas diferentes de llegar a un mismo fin, ser  las mejores SBK del mercado.

En nuestra página de Facebook, podréis encontrar una extensa galería de fotos, con las fotos realizadas por la revista y las cedidas por los asistentes.

Prueba Ducati Estoril 2013

Equipamiento: Casco Premier Dragon Pitt, Mono Danrow, Botas Spyke Totem Air y Guantes Berik.

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157633618085730]

Nuestros videos

Prueba: Gama Ducati Pompone Oporto en Estoril

Oswaldo Maroto Román

Desde pequeño,las motos son mi pasión.Si sale humo y huele a gasolina es donde disfruto

Categoría: PortadaPruebas
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.