El nuevo motor sustituye al anterior 1.4 TCe de 130 CV.
Con un diseño más moderno y un reequipamiento, la gama Megane Collection estrena un nuevo motor de gasolina, el 1.2 Energy TCe de 132 Cv de potencia máxima, muy eficiente en consumo y emisiones de CO2.
El nuevo Megane Collection 2012 se comercializa desde el mes de marzo de 2012 en toda Europa y en los mercados Turquía, Israel, Marruecos, Argelia, Túnez, Sudáfrica, Rusia y Argentina.
Desde este mes de mayo, ya se pueden realizar pedidos del modelo equipado con el nuevo motor de gasolina Energy TCe 1.2 de 132 CV de potencia máxima, un motor que llega en sustitución del aún actual 1.4 TCe de 130 CV, mejorando prestaciones, consumos y emisiones de CO2.
El nuevo Megane 2012 (todas las carrocerías excepto CC) incorpora una iluminación diurna de LED. El paragolpes lleva pintura lacada de color negro con toques cromados. La gama de llantas se renueva por completo. El habitáculo luce nuevas tapicerías, incluido un pack de cuero/alcántara de dos tonos versionado en tres armonías.
Nuevo Megane 2012 es el primer modelo en proponer las nuevas motorizaciones Energy. El Energy TCe 115 es el primer motor de gasolina Renault alimentado por inyección directa y turbo. Destinado a sustituir al 1.6 16v, este nuevo bloque de 1198 cm3 tiene una potencia de 115 CV y un par máximo de 190Nm disponible en un 90% desde 1.650 rpm. Con este motor, sólo consume 5,3 l /100km en ciclo NEDC. Las emisiones de CO2 alcanzan los 119 gr/km, logrando la exención total del impuesto de matriculación en España, y la autonomía de más de 1.000 km se asemeja a la que se obtiene con los modelos diésel.
La nueva motorización diésel Energy dCi 110 es el 1.5dCi. El motor más vendido en Megane recoge la herencia de sistemas estrenados por el Energy dCi 130 lo que supone, unas emisiones de CO2 de 95 g y un consumo de 3,8 l/100 km en ciclo mixto. Se mantienen las prestaciones gracias a un par motor mayor (260 Nm, es decir 20 Nm adicionales, disponible desde 1.750 rpm).
El Energy dCi 130 (1.6 dCi) desarrolla 130 CV y 320 Nm desde 1.750 rpm. En Mégane, su consumo es de 4 l / 100 km en ciclo mixto, un 20% menos con respecto al antiguo motor 1.9 dCi 130, y sólo emite 104 gr de CO2 / km, lo que le permite acceder al bonus ecológico en España.
Desde este mes de mayo, el Nuevo Renault Megane Collection se ofrece con el motor de gasolina 1.2 TCe de 132 CV que, progresivamente, sustituirá al aún actual 1.4 TCe de 130 CV. La mecánica cuenta con inyección directa y turbocompresor, desarrollando una potencia máxima de 132 CV y un par motor de 205 Nm, por lo que no solo mejora las prestaciones del anterior motor, logrando una velocidad máxima de 200 km/h y acelerando de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos, sino que también los valores de consumo y emisiones de CO2 son más reducidos, con un consumo medio de 5,4 l/100 km y unas emisiones de 124 gr de CO2 por kilómetro.
Este motor, perteneciente a la familia Energy TCe, está acoplado a una transmisión manual de seis velocidades y cuenta con el sistema Stop&Start de serie.
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157628731692493]
Supongo que estas eran las noticias a las que tenía que esperarme unos días.
Los motores energy tienen unos consumos bajísimos,lo cual es destacable.Pero no dicen si seguirán los mismos motores que antes o si los van a actualizar…
Y por la EDC para motores de gasolina o más motores ni pregunto,porque me temo que ya sé la respuesta…
No, no son estas las noticias.
Seguiremos a la espera pues
El nuevo energy tce115 es completamente nuevo. El resto don actualizaciones de motores ya existentes.
¿Van a actualizar el tce 180cv?
No. Será sustituido por otro nuevo y que cumpla Euro6.
¿Y el 2.0 de 140 cv?
el M4R desaparecerá de la gama renault.
¿Y de los 130 cv del 1.4 a los 265cv del 2.0 cual van a poner?
Y porque tiene que haber un motor entre medias? y más de gasolina, cuando el mercado no lo pide? El megane ofrece tres motores de gasolina que son suficientes para cubrir toda la demanda. Igual que en diesel. De la anterior generación, las ventas del 2.0Turbo de 165 cv han sido pocas como para gastar mucho dinero en modificar un motor antiguo para que cumpla Euro6. Mejor gastarlo en motores mas eficientes que irán apareciendo. Paciencia.