A confirmar sensaciones.

Menos de una semana después del GP de Australia, equipos y pilotos afrontan la segunda prueba del mundial, donde tendrán que confirmar o desmentir su rendimiento.

Sin duda, Lotus y Ferrari son los dos equipos que llegan con más confianza a Malasia después de sus buenos resultados en Australia. Sin embargo, Red Bull no llegará con mucha falta de confianza después de haberse confirmado que su bajo rendimiento, sobre todo el de Webber, se debió a una ECU defectuosa y no a un problema del RB9.

La otra cara de la moneda es McLaren, donde ya saben que les espera un fin de semana difícil y, posiblemente aciago, en el que las alegrías no serán muchas. Pero, los de Woking deben seguir trabajando para volver a estar al nivel mostrado los últimos años.

Historia del circuito

El Circuito de Sepang, diseñado por Herman Tilke, fue inaugurado en 1999 y el primer piloto de F1 que consiguió llevarse la victoria fue Eddie Irvine. El piloto en activo con más victorias en este trazado es Fernando Alonso con un total de tres, habiendo conseguido la victoria en la lluviosa carrera del pasado año. Michael Schumacher también logró subir a lo más alto del podio en tres ocasiones.

Y, a lo largo de los años, si por algo ha destacado el GP de Malasia, ha sido por la lluvia, un factor meteorológico que se produce en períodos cortos de tiempo pero siendo precipitaciones muy abundantes, lo que puede hacer del circuito una auténtica balsa. Tanto, que en 2009 se suspendió la carrera dejándola incompleta.

Además, el propio Fernando Alonso y Kimi Räikkönen seguro que guardan buenos recuerdos de este circuito, ya que, en 2003, el piloto español consiguió su primera pole, convirtiéndose en el «poleman» más joven de la historia y que no pudo materializarse en victoria, puesto que fue Kimi Räikkönen quien se la arrebató, consiguiendo su primera victoria en la F1.

Análisis del circuito

El Circuito Internacional de Sepang será, una vez más, el encargado de acoger el GP de Malasia. El trazado se caracteriza por combinar  largas rectas que terminan en curvas cerradas con zonas reviradas que combinan curvas rápidas con otras más lentas.

En total, se darán 52 vueltas a un trazado que cuenta con una distancia de 5.543 metros de longitud, por lo que los monoplazas realizarán un total de 310.408 km en carrera, cifra a la que hay que sumar los kilómetros que realizarán durante los entrenamientos libre y la clasificación.

El trazado es muy exigente, tanto para los neumáticos como para los frenos, ya que el Circuito Internacional de Sepang tiene uno de los asfaltos más abrasivos del mundial, lo que castiga exceso a los neumáticos. Además, hay una larga recta en la que se superan los 300 km/h de velocidad y termina en una curva cerrada que se pasa a menos de 100 km/h, lo que puede terminar fatigando los frenos.

Habrá dos zonas de DRS. La primera está situada en la recta de meta con el punto de medición en la curva 15 y la otra en la contrarrecta de meta, con el punto de detección en la curva 13, por lo que podríamos ver cómo los pilotos se devuelven los adelantamientos.

Previsión climatológica

Viernes 22 de marzoSábado 23 de marzoDomingo 24 de marzo
PronósticoTormentasParcialmente nubladoTormentas
TemperaturasMáxima: 33ºC / Mínima: 26ºCMáxima: 33ºC / Mínima: 25ºCMáxima: 33ºC / Mínima: 25ºC
Precipitaciones30%20%40%

Neumáticos

Imagen de previsualización de YouTube

Para el GP de Malasia, Pirelli ha escogido los compuestos medio y duro, por lo que la degradación debería ser menor que la sufrida en Australia aunque  bien es cierto, que en Sepang se esperan temperaturas más altas.

Pero, a tenor de las previsiones climatológicas, los neumáticos intermedios y de lluvia parece que jugarán un papel fundamental siempre y cuando la FIA no decida posponer el Gran Premio a la espera de que no llueva en Malasia.

Nuestros videos

GP de Malasia de fórmula 1 2013. Previo

Categoría: CompeticiónPortada
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.