Ha sido presentado en el Centro Tecnológico de McLaren, en Woking.
En un evento marcado por el 50º aniversario de la marca, el equipo británico ha presentado el nuevo monoplaza de Fórmula 1 para conquistar el título de piloto y de constructores de esta nueva campaña.
Con un desfile de clásicos de carreras, incluyendo el deportivo M8D CanAm de 1970, el icónico M23 de Emerson Fittipaldi de 1974, el MP4/4 de Ayrton Senna de 1988, el ganador F1 GTR de Le Mans 1995 y los MP4-13 y MP4-23 de 1998 y 2008 pilotados por Hakkinen y Lewis Hamilton, respectivamente, comenzaba la presentación del nuevo MP4-28 en el Centro Técnico de McLaren, en Woking, mientras que Jenson Button y Sergio Pérez llegaban a bordo del prototipo del nuevo deportivo McLaren P1 y del MP4-12C Spider, respectivamente.
La presentación del Vodafone McLaren Mercedes MP4-28 es la culminación lógica de todo lo que ha hecho el fabricante británico, 50 años de experiencia, conocimiento y pasión, no sólo un refinamiento del coche que, el año pasado, fue ganador de siete carreras, sino un profundo y radical rediseño de varias zonas clave del chasis como son la suspensión, la nariz, los perfiles de los pontones laterales y la trasera.
Mención especial merece la suspensión y la nariz del coche. La suspensión es ahora de tipo pull rod que Ferrari ya utilizó la pasada temporada. La nariz también ha sufrido un importante cambio ya que la altura de ésta ha crecido notablemente y ha sido necesario diseñar el tan odiado por los aficionados «pico de pato». Sin embargo en McLaren han optado por instalar el aplique desarrollado por la FIA para que la nariz caiga de forma más suave.
El nuevo MP4-28 comenzará su puesta a punto, el próximo martes 5 de febrero, en el Circuito de Jerez y a los mandos de Jenson Button.
Especificaciones técnicas MP4-28:
– Chasis monocasco de fibra de carbono de compuestos moldeados que incorporan estructuras de impacto frontal y lateral.
– Suspensión delantera y trasera integradas en el monoscaco, con barra de torsión y amortiguador operado por sistema pullrod y palanca acodada con un doble triángulo.
– Electrónica de McLaren Electronic Systems: Incluye control del bastidor, del motor, adquisición de datos, del tablero de instrumentos, del alternador, sensores, análisis de datos y telemetría. Controlador con sistema de reducción de arrastre. Radio Kenwood.
– Carrocería de fibra de carbono compuesto, incluyendo cubierta del motor, pontones laterales, piso, nariz, alerón delantero y alerón trasero. Pintura de AkzoNobel.
– Lubricantes y Fluidos: Mobilith SHC 1500 para las articulaciones en los ejes de accionamiento resistentes a las altas temperaturas generadas por los gases de escape y sistemas de frenado; Mobilith SHC Grease 220, que reduce al mínimo la resistencia de rodadura en los cojinetes cerámicos de las ruedas para ayudar a maximizar la velocidad; aceite hidráulico Mobil SHC, un líquido esencial del sistema hidráulico que controla la palanca de cambios, los aceleradores y el funcionamiento de los sistemas de dirección y DRS. Funciona a más de 200 bar y 100 º C.
– Neumáticos Pirelli P Zero y llantas Enkei.
– Pinzas de freno y cilindros maestros de Akebono.
– Baterías GS Yuasa.
– Volante McLaren con asistencia eléctrica e instrumentos McLaren Electronic Systems.
– Motor Mercedes-Benz FO 108F, de ocho cilindros en V a 90º, 32 válvulas y 2,4 litros de cubicaje. Régimen máximo de 18.000 rpm.
– Combustible sin plomo de alto rendimiento ExxonMobil (5,75% de combustible bio).
– Bujías especificación de carreras NGK Fórmula 1.
– Peso: 95 kg (peso mínimo reglamento FIA).