Es el adelanto de un nuevo crossover de 7 plazas a medio camino entre el Tiguan y el Touareg.
Diseñado para el mercado norteamericano, el Volkswagen CrossBlue Concept es el preámbulo de un futuro modelo de 7 plazas y la primera muestra de un sistema de propulsión híbrida para la plataforma MQB.
El CrossBlue Concept de Volkswagen debuta en el Salón del Automóvil de Detroit, en primicia mundial, provisto de un innovador tren de potencia híbrido, combinando dos motores eléctricos con el motor diésel más eficiente del fabricante, el TDI Clean Diesel, capaz de desarrollar una potencia máxima de 305 CV.
Aunque ha sido desarrollado específicamente para EE.UU. y Canadá, ha sido diseñado en Alemania bajo la dirección de Walter de Silva y Klaus Bischoff en estrecha colaboración con Volkswagen America y es un crossover de siete plazas construido sobre la plataforma modular MQB y que estaría posicionado en un escalón superior al del Tiguan y por debajo del Touareg. El concepto mide 4.986 mm de largo, 2.014 mm de ancho y 1.732 mm de alto.
La carrocería ha sido pintada en color «Flake CrossBlue Glass», en contraste con el acero inoxidable de la parte baja de la carrocería. Un elemento clave del diseño ADN de Volkswagen es el predominio de las líneas horizontales en la parte delantera y trasera del vehículo, pero manteniendo símbolos inequívocos como una línea de techo larga y un voladizo frontal muy corto, con una silueta que asciende ligeramente hacia la parte posterior y que se extiende desde los faros a los pilotos traseros.
El equipo de diseño de Volkswagen ha desarrollado aún más estos trazos en este concepto. Delante, cuenta con un capó muy prominente y largo que integra las tomas de aire del motor, que se han recortado horizontalmente y se han pintado de color negro piezas que son en realidad estructuras de nido de abeja de tres dimensiones cuando se las examina de cerca. Debajo, el extremo frontal está terminado con una protección de bajos de acero inoxidable.
Al igual que en la parte delantera, los diseñadores han acentuado el diseño de los pilotos traseros con elementos de aluminio. Las luces traseras están diseñadas en forma de «E» y se abren hacia la línea central del vehículo. Los contornos de estas dos «E» están forrados en aluminio. Los tubos de escape están acabados en acero inoxidable e integrados en un panel que, como delante, también cuenta con protección de bajos.
Gracias a sus amplias vías delantera y trasera, de 1.686 mm y 1.696 mm, respectivamente, asume una postura firme sobre la carretera, especialmente con las llantas de aleación de aluminio alojadas en unos pasos de rueda acampanados significativamente y calzadas con neumáticos de medida 235/45.
El CrossBlue Concept está equipado con dos boas de llenado de combustible, una es la boca de llenado del depósito de gasoleo que está en el lado derecho de la carrocería y la otra ubica las dos tomas de corriente, justo detrás de la puerta del lado del conductor. La primera toma se utiliza para cargar la batería de ion litio y la segunda puede ser utilizada para conectar dispositivos eléctricos tales como luces de camping o pequeños electrodomésticos. En este caso, el CrossBlue Concept actúa como un generador eléctrico auxiliar.
El concepto CrossBlue, que cuenta con seis asientos individuales en tres filas, combina el diseño de un SUV con la amplitud y flexibilidad de un monovolumen. Ha sido diseñado por el equipo dirigido por Tomasz Bachorsky para disfrutar con un alto grado de confort en trayectos largos, ofrece una buena visibilidad en todas direcciones.
En una versión de producción, la segunda fila tendría la opción de tres asientos para que fuera un modelo de siete plazas. La marca asegura que la altura para la cabeza y el espacio para las piernas de los pasajeros en esta fila es excepcionalmente amplio, a la vez que la facilidad de acceso a las plazas traseras está asegurada al deslizar la segunda fila asientos con un solo movimiento.
Detrás de la tercera fila de asientos, la zona de carga es espaciosa. Con la tercera fila plegada, la longitud de carga es 1.239 mm, una cifra que aumenta hasta 2.121 mm con la segunda fila plegada. El asiento del pasajero delantero también se puede plegar por completo, aumentando el espacio para el transporte de objetos largos.
Cuero oscuro «Marble Gray» y de color beige «St Tropez», madera y aluminio decoran el interior. En el centro de la consola centra, se halla una pantalla táctil de 10.2 pulgadas enmarcada en aluminio, al igual que las rejillas de ventilación centrales. La gran pantalla táctil no sólo se utiliza para controlar todas las funciones de información y entretenimiento, sino también para acceder al estado del sistema híbrido. Todos los interruptores importantes son accionables con solo pasar la yema de los dedos por ellos.
El cuadro de instrumentos está diseñado para ser programado por el usuario, que ofrece una amplia variedad de funciones y pantallas. El CrossBlue puede ser utilizado en modos de propulsión diferentes, la información relacionada con el modo «Eco» se muestra con un fondo azul, mientras que la del modo «Sport» está en rojo.
El sistema de entretenimiento a bordo se puede disfrutar en las tres filas de asientos, en sus funciones de audio, vídeo y entretenimiento en línea, con la conexión de dispositivos iPad Mini integrados como monitores en los reposacabezas de primera fila. El sistema de sonido es obra de Fender. La segunda y tercera fila también tienen control sobre el sistema de climatización.
El sistema motriz del Volkswagen CrossBlue Concept es el primero desarrollado para la plataforma MQB. El conjunto motriz está formado por un motor TDI Clean Diésel de la nueva familia EA288, que desarrolla una potencia máxima de 190 CV y un par motor de 400 Nm a solo 1.750 rpm, más dos motores eléctricos que producen una potencia de 114 CV (54 CV y 180 Nm el delantero y 114 CV y 269 Nm el trasero). En global, el sistema desarrolla 305 CV de potencia máxima y un par motor máximo de 699 Nm, por lo que es capaz de acelerar hasta 100 km/h en solo 7,2 segundos.
La caja de cambios DSG y el sistema de tracción total es 4MOTION, que se obtiene gracias al impulso del motor de combustión en las ruedas delanteras y de los eléctricos a las traseras. El sistema híbrido cuenta con cuatro modos de conducción, que se pueden cambiar pulsando un botón situado a la derecha de la palanca de cambios.
En el modo Eco, la respuesta del acelerador y caja de cambios es más lenta el acelerador y se reduce el consumo de energía de los sistemas de confort. En el polo opuesto, el modo «Sport», ofrece una reacción más inmediata del vehículo, tanto a nivel de aceleración como de dirección y comportamiento. El modo «Off-Road» activa la tracción total y el vehículo funciona con todos sus motores. En el modo EV, se circula sólo con los motores eléctricos.
Los motores eléctricos se alimentan de la energía almacenada en una batería de ion litio, con capacidad de 9,8 kWh y ubicada en el túnel central, ofreciendo una autonomía máxima de 22 km, aunque la velocidad máxima se reduce de 205 km/h a 120 km/h. Incluso a velocidades de hasta 120 km/h, el motor de combustión interna está apagado siempre y cuando la batería tenga suficiente carga. La batería se puede cargar tanto por fuentes de alimentación externas o por el motor TDI mientras el vehículo está en movimiento.
La unidad electrónica de potencia está integrada en el compartimiento del motor y funciona a 370V gestionando el flujo de alto voltaje de energía desde y hacia la batería y los motores eléctricos. Un convertidor CC / CC suministra corriente al sistema eléctrico del vehículo de 12-voltios que necesita.
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157632518550727]