Audi da en el clavo.

Prueba A3 TFSI S-Tronic exteriores (5)

En esta ocasión, probamos la versión más potente de la actual gama A3. En concreto, el 1,8 TFSI de 180 CV, a falta de la llegada de las versiones más deportivas.

La nueva generación del compacto que ha lanzado la marca de los «cuatro aros» es un producto de mucha calidad. En el interior y el exterior de este vehículo la calidad está presente por todo el vehículo. El Audi A3 es un vehículo muy bien fabricado, con materiales de mucha calidad, incluso mejores de la media. Sin duda, está en el Top3 de los mejores compactos. Todos los plásticos son de buena o muy buena calidad y apariencia visual. Lo primero que notamos en el interior del A3 es lo bien insonorizado que está, ya que tanto el ruido de rodadura como el aerodinámico llegan al interior muy atenuados. Es el ruido aerodinámico es un poco más evidente, pero este nuevo A3 es de los mejores, si no el mejor. Nos ha sorprendido mucho el A3 en este aspecto. Cuando probemos versiones diesel veremos si son tan buenos en este sentido.

La iluminación, tanto interior como exterior es espectacular. En el interior las luces ambientales y las luces que iluminan mandos e instrumentos son perfectas. Diodos por todas partes, luces ambientales en puertas, suelo, etc. bordes de los altavoces que aparecen iluminados… y en el exterior, todas las funciones de alumbrado principales están formados por diodos (luces de circulación diurna, posición, pare e indicadores de dirección traseros y laterales) y por luces de descarga xenon para cruce y carretera. Las luces de cruce y carretera bixenon iluminan muy bien. Audi cuida con esmero el alumbrado en sus últimos productos.

Prueba A3 TFSI S-Tronic exteriores (35)

Una vez sentado en el interior, los guarnecidos y plásticos que tenemos al alcance dan una gran sensación de calidad por el tacto de los materiales y por los ajustes, que son realmente buenos. La unidad que probamos tenía, además, los asientos guarnecidos en cuero y alcantara.

Los asientos delanteros son muy buenos porque el guarnecido es de mucha calidad, además sujetan muy bien y tienen múltiples ajustes, mecánicos en esta versión, para encontrar la posición perfecta al volante. El mullido es correcto, ni muy duro ni muy blando. Los asientos delanteros pueden ir muy bajo, pero no tanto como en otros competidores del segmento. Los reposacabezas se pueden ajustar para que queden cerca de la cabeza.

En las plazas delanteras los pasajeros no tendrán problemas de espacio, ni siquiera montando el techo solar que montaba nuestra unidad de pruebas y que reduce en unos centímetros la altura del habitáculo. En las plazas traseras hay espacio suficiente para que dos adultos o tres niños sin sistemas de retención infantil, no tengan problemas para poner cómodamente las piernas o que puedan ir cómodos por el espacio disponible en anchura. Incluso en altura personas de 1,90 pueden ir sin problemas en las plazas traseras.

Audi cuida de forma impecable la ergonomía de sus mandos y controles y en este caso, el A3 se ha superado. Los mandos tienen un funcionamiento muy correcto y una disposición perfecta. Están muy bien situados el mando de control del sistema multimedia. El cuadro de mandos tiene entre las dos esferas del velocímetro y el tacómetro, una pantalla multifunción de color que nos da toda la información importante como por ejemplo, del sistema de audio, navegador, ordenador de bordo o el teléfono. La tipografía es muy clara y la iluminación elegida para el habitáculo y el cuadro de mandos es en color blando, y el color rojo para los mandos y controles.

Prueba A3 TFSI S-Tronic interiores (21)

El Audi A3 tiene un volante forrado de cuero muy deportivo, achatado en su parte inferior. Cuenta con botones para el control del ordenador de bordo, el sistema de audio, control por voz, teléfono, etc. En el caso de nuestra unidad montaba además las levas de cambio para el cambio S tronic, que tenían un funcionamiento correcto.

El mando Audi MMI es fácil de manejar Es posible que los conductores más bajos o con brazos cortos encuentren el mando en una posición extraña, ya que a veces cuando dejamos caer la mano derecha sobre la consola podemos llegar a pulsar el mando. A mi me gusta mucho donde está colocado. Es muy intuitivo en su funcionamiento, sólo hay que tener en cuenta que la orientación de los menús de los sistemas de Audi van al revés que casi todos los fabricantes, en el sentido contrario a las agujas del reloj.

El sistema está coronado por una pantalla de 7 pulgadas escamoteable en el salpicadero. El navegador que tiene unos gráficos correctos, pero salvo algunos edificios emblemáticos de las grandes ciudades que aparecen en 3D, tiene algunas carencias, sobre todo cuando circulamos por zonas de poca cobertura en la cartografía. El navegador realiza la guía con bastante precisión. El control por voz funciona muy bien, podemos controlar, no solo funciones de guiado del navegador, sino el sistema de audio, fuentes de sonido e incluso el teléfono. El sistema de reconocimiento de voz funciona bien porque no suele fallar.

El sistema de audio que montaba nuestra unidad de pruebas es sencillamente espectacular. Lo firma Bang & Olufsen, lo cual es una garantía de buen sonido. Con este sistema de audio tenemos por definición, calidad y potencia uno de los sistemas de audio que más nos ha impresionado. Para redondear el sistema, contamos con perfil bluetooth manos libres y audio streaming estéreo A2DP y un conector propietario Audi Music Interface en el hueco del reposabrazos.

Prueba A3 TFSI S-Tronic interiores (11)

El Audi A3 ofrece pocos huecos en el habitáculo. La consola central alberga dos posavasos y un pequeño portaobjetos para dejar unas llaves o unas monedas. El reposabrazos tiene un hueco grande y poco profundo. La guantera, refrigerada e iluminada, tiene espacio solo para la documentación y poco más, ya que la mayor parte del espacio lo ocupa el calculador del sistema multimedia. En las puertas delanteras hay bolsas con capacidad para poner hasta unas botellas de 1,5 litros. En las plazas traseras, no tiene puertas, pero existen unos pequeños bolsos muy pequeños con un posavasos en el borde del asiento. En el borde de la banqueta trasera tenemos una pequeña trampilla para alojar un chaleco reflectante.

El maletero tiene 365 litros, que está en la media y puede ser mas que suficiente para el equipaje de cuatro personas. El volumen se puede aumentar hasta los 1.100 litros abatiendo los asientos traseros, quedando un suelo completamente enrasado. Los asientos se abaten en la habitual proporción de 60/40. El maletero está muy bien guarnecido con una gruesa moqueta de pelo fino. El maletero está bien aprovechado con formas regulares. Para sujetar la carga cuenta con varios gadgets, como dos grandes ganchos, cuatro argollas para una red elástica y una pequeña red que contiene un cargador de 12 V en el lado izquierdo.

Dinámicamente el Audi A3 es un vehículo sobresaliente y cuenta con varios sistemas de ayuda a la conducción para hacer más sencillo la conducción bajo algunas circunstancias. Entre los sistemas que tenía la unidad de pruebas destacamos el radar de aparcamiento delantero y trasero y control de crucero con control de distancia con el vehículo precedente.

La unidad de prueba montaba unos neumáticos Continental Sportcontact3 de medidas 225/45R18 con un agarre muy bueno, tanto en seco como en mojado, un muy bajo nivel de ruido y un límite de adherencia muy alto. Esto, unido a un esquema de suspensiones bastante firme, pero no incómodo, hace que el A3 sea un coche muy noble que a ritmo normal es confortable y muy seguro. Confortable gracias a una suspensión firme pero no brusca que filtra muy bien esos pequeños baches y roturas de la carretera. Es tirando a firme en compresión y más blanda en extensión.

Prueba A3 TFSI S-Tronic exteriores (28)

Como comentábamos, el A3 es un coche seguro y fácil de conducir, no sólo por los sistemas de seguridad activa y pasiva de que dispone, sino por su sistema de frenos de funcionamiento impecable. Este coche frena y lo hace muy bien. El tacto del pedal de freno es perfecto, con una primer recorrido en el que podemos dosificar sin problemas la potencia de los frenos sin recibir mucha mordiente de golpe. Frena y lo hace rápido pero suavemente. El ABS sólo entra en funcionamiento si frenamos con ganas. Nos ha gustado mucho, nos ha recordado a coches mucho más deportivos.

Y ahora toca hablar del motor 1,8 TFSI con 180 CV (132 Kw) a partir de 5.000 rpm y un par motor de 250 Nm entre 1.250 y 5.000 rpm. El cambio, S tronic de doble embrague y siete velocidades, es un cambio muy rápido y efectivo en conducción deportiva. En circulación a baja velocidad o en recorridos urbanos, nos da algún tirón que otro. Pero en carretera abierta es una delicia, sobre todo cuando decidimos jugar con las levas del volante. El cambio automático de doble embrague y siete velocidades S tronic puede funcionar en modo automático o en modo manual, accionando el selector del cambio hacia delante para subir marchas o hacia atrás para bajarlas. Pero si lo preferimos, tenemos unas levas en el volante para realizar el cambio de marchas. Con esta combinación del grupo motriz logramos unas prestaciones muy destacables, acelerando de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos, con una velocidad máxima de 232 km/h.

El A3 con este motor no es un coche con un consumo bajo. Respetando los límites de velocidad el gasto medio de carburante ha sido de 7 litros cada 100 km. En nuestro recorrido habitual, yendo ligeros pero no excesivamente, hemos tenido un consumo de 8,5 litros. No es un consumo muy excesivo y tampoco esperábamos cifras menores para un motor de esta potencia.

El A3 tiene un sistema absolutamente recomendable, el Audi drive select que nos permite elegir cuatro programas que modifican diferentes parámetros de diversos dispositivos y la forma en la que el motor entrega la potencia, el cambio, la suspensión, etc. Los cuatros programas prefijados son el efficiency, auto, comfort y dynamic.

En el modo efficiency se busca la mayor eficacia energética, reduciendo el consumo de energía del climatizador, aumentando la respuesta del motor a la petición del acelerador, etc. En el modo comfort se aumenta la respuesta del motor y la configuración de la suspensión es mas confortable. En el modo Auto el coche se adapta a los requerimientos del acelerador y en el modo dynamic la respuesta del motor es más inmediata, los cambios de marcha se hacen a mas revoluciones y la suspensión pilotada, si la monta, se vuelve más enérgica y la dirección más dura y directa.

Prueba A3 TFSI S-Tronic interiores (13)

La caja de cambios S tronic tiene un modo de funcionamiento “a vela” que funciona solo en el modo efficiency, cuando el conductor levanta el pie del acelerador y deja que el coche avance por su propia inercia, el cambio S tronic selecciona punto muerto, momento en el que se nos avisa con un letrero en el cuadro. En cuanto el conductor toca el freno, el cambio engrana una marcha, siempre la inmediatamente inferior a la que engranaría a esa velocidad.

El A3 es un producto realizado con vocación de ser la referencia en el segmento de los compactos. Tiene todos los argumentos necesarios para ello. En un segmento en el que nadie destaca claramente sobre el otro, son los detalles los que harán que uno sea mejor que el otro. Y el A3 gana en la distancia corta, una vez se prueba el coche, enamora. Ese es su fuerte. Vale que el diseño no es rompedor y si continuista, pero este es un nuevo coche que mejora en todo a la generación anterior. Esta versión está disponible por muy poco más de 29.000 euros, rozando la psicológica cifra de los 30.000 euros. La gama A3 parte desde los 23.820 euros, puesto en la calle. El A3 es un buen coche donde se palpa lo que vale el coche. Se pone muy interesante el segmento con el Serie 1, el A3 y el nuevo Clase A. Detrás llega el grupo perseguidor con el nuevo Golf a la cabeza. Y las distancias entre todos se reducen…

Prueba A3 TFSI S-Tronic exteriores (22)

Vídeo

Imagen de previsualización de YouTube

Galería de exterior

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157632160929429]

Galería de interior

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157632165264304]

Nuestros videos

Prueba: Audi A3 TFSI 180 CV S tronic

Categoría: CompactoPruebasSegmento
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.