El fabricante alemán toma una nueva dirección en su diseño.
En primer lugar, habrá una mayor diferenciación entre las series de modelos y, en segundo lugar, las futuras generaciones de cada modelo mostrará los aspectos más técnicos en el diseño.
Audi ha anunciado que cambiará su actual dirección de diseño marcando tres líneas a seguir. En primer lugar, habrá una mayor diferenciación entre las series de modelos; en segundo lugar, se integrará la tecnología en el diseño y, por último, el diseño del exterior se cohesionará más aún con el diseño de interiores y el departamento de colores.
Esta nueva orientación estratégica que se va a implementar en los próximos modelos se ha demostrado ya públicamente con el Audi Crosslane Coupé Concept. Wolfgang Egger, Jefe de Diseño de Audi, está convencido de que «el buen diseño siempre debe expresar una visión, por lo que el diseño de nuestros automóviles está listo para un cambio. Necesitamos algo nuevo sin romper con la tradición». Así, el departamento de diseño de Audi se ha reorganizado y Egger y su equipo están redefiniendo su enfoque, poniendo más énfasis en el proceso creativo y, por lo tanto, ejerciendo una influencia sustancial en el diseño de los futuros productos de Audi.
El refinado lenguaje y la filosofía de diseño de Audi se centrará, a partir de ahora, en un fuerte vínculo entre la tecnología y el diseño, tal y como apunta Egger al señalar que «sólo cuando el diseño y la tecnología se unen perfectamente es cuando debe nacer un automóvil de la marca Audi. La tecnología, por lo tanto, ya no quedará encerrada, sino más bien expuesta». Por primera vez, se hará hincapié en la unión de la tecnología y el diseño en los elementos técnicos internos con tanta fuerza que se creará una nueva dimensión de la autenticidad del producto.
Tecnología pura y combinaciones innovadoras de materiales se reflejan en el diseño del Audi Crosslane Coupé Concept. En particular, el Space Frame multimaterial – un desarrollo conjunto de diseñadores y expertos en construcción ligera – es visible en varios elementos como en la parrilla de una sola pieza, en el capó del motor, en los umbrales de las puertas, en el pilar A y en la forma de un elemento de soporte de carga de una tira de carbono funcional en el habitáculo.
Gracias a su diseño integral, el interior y el exterior de las futuras generaciones de modelos estarán más entrelazados que nunca, siendo la creación de una unidad sin fisuras que hace que sea más fácil distinguir los modelos, también, por sus interiores. Esta diferenciación adicional acentuará, aún más, el carácter único del interior de cada modelo. El vínculo más fuerte entre el exterior y el interior también será visible desde detrás del volante del Audi Crosslane Coupé Concept. «El habitáculo se abre en el sentido de la marcha y continúa como una línea continua del capó del motor», afirma Karl-Heinz Rothfuss, Jefe de Diseño de Interiores.
Superficies claras y limpias y un menor número de elementos de control en el interior permitirán una mayor concentración en la experiencia de conducción. El diseño del interior estará centrado en el conductor. «Nuestra estrategia refinada de Audi Design hará hincapié en la claridad y la concentración en lo esencial», dice Egger para resumir la nueva filosofía.
El estudio de conceptos de diseño en Munich está mostrando el camino y refleja la libertad en el proceso de trabajo de los talentos creativos. Diseñadores de automóviles y diseñadores de productos se benefician mutuamente de sus ideas creativas. Los diseñadores dan rienda suelta a sus ideas, donde una vez hubo un taller de coches. Aquí es donde se van a convertir las visiones en realidad. La filosofía de estudio ha demostrado ser tan eficaz en el estudio de Munich que, ahora, también llegará a los estudios de diseño en Ingolstadt.
Gracias al concepto de estudio que propone Wolfgang Egger, los tres segmentos de diseño de automóviles – Interior, Exterior y Colores y Decoración – trabajarán más estrechamente en el futuro con el fin de diseñar un coche desde una perspectiva holística, particularmente durante la fase creativa inicial. «Para nuestros estudios de diseño en Ingolstadt, la idea es provocar y estimular así el potencial de la innovación», dice Steve Lewis, Jefe del Estudio de Conceptos de Diseño en Munich. La nueva filosofía de trabajo dará lugar a un flujo constante de nuevos matices que nunca un solo diseño ha podido formarse solo. En cuanto a la estructura del proceso de trabajo, el formato de estudio significa que la primera fase de diseño lugar en equipos pequeños.
El Audi Crosslane Coupé Concept es una demostración del trabajo tanto del estudio de diseño de Munich como de los estudios en Ingolstadt, dando una idea de cómo podrían ser los futuros modelos de la familia Audi Q, especialmente el futuro Q7, el primero en llegar.
Todos estos factores se traducirán en una mayor diferenciación entre las gamas de modelos A, R y Q en el futuro. De cara al futuro, el equipo de diseño se concentrará, inicialmente en la familia Q, incorporando un aspecto robusto y distintivo. Audi Design creará una parrilla singleframe más tridimensional en apoyo a la presencia que caracteriza a cada modelo Q.
Por etapas, como una escultura independiente, una parrilla tridimensional de una sola pieza es la influencia determinante sobre el diseño exterior global de la familia Q, una característica estilística presente en el Audi Crosslane Coupé Concept, además del techo de carbono desmontable, con el que se pasa de un SUV urbano a un SUV descapotable en solo unos segundos.
# Sus diseños siempre serán de carácter técnico pero si que se agradece una mayor diferenciación de los diferentes modelos… la imagen se repite demasiado.