El primer Volkswagen con desactivación de cilindros llega a los concesionarios.

Volkswagen Polo BlueGT

El nuevo BlueGT ofrece una potencia de 140 CV y una velocidad de 210 km/h con un consumo combinado de sólo 4,7 l/100 km. Ya está a la venta, desde 19.510 euros.

Tras ser presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra 2012, Volkswagen anunció que estaría a la venta antes de finales de año y ya se encuentra en los concesionarios, con unos precios de 19.510 euros para la versión con cambio manual y de 21.040 euros para la equipada con transmisión DSG de 7 velocidades.

El nuevo Volkswagen Polo BlueGT es el primer modelo de la marca alemana en incorporar la tecnología de ahorro de combustible ACT, de desconexión selectiva de cilindros en función de la demanda. El Polo BlueGT cierra la brecha entre el Polo 1.2 TSI de 105 CV y el Polo GTI de 180 CV.

El 1.4 TSI del Polo BlueGT es la gama superior de los motores de gasolina de la serie EA211, totalmente renovados. Estos motores de gasolina, al igual que los también nuevos motores diésel de la serie EA288, son la piedra angular de la futura Plataforma Modular Transversal MQB. Ahora, Volkswagen utiliza una tecnología de ahorro de combustible que antes solo se conocía en relación con los grandes motores de ocho o doce cilindros. Con la desactivación del segundo y tercer cilindro en condiciones de carga baja y media, el consumo se reduce en torno a 0,4 l/100 km. A una velocidad constante de 50 km/h con la tercera o cuarta velocidad, se produce incluso un ahorro de consumo de hasta un litro cada 100 km. Incluso a 70 km/h con la quinta velocidad, el consumo todavía se reduce en 0,7 l/100 km.

La Gestión de Cilindros Activa (ACT) se activa en el rango de número del revoluciones entre 1.250 y 4.000 r.p.m., así como con pares entre 25 y aproximadamente 100 Nm. Si el conductor acelera con fuerza, los cilindros se activan de nuevo de forma imperceptible. Al mismo tiempo, la alta eficiencia no excluye el carácter deportivo: incluso con dos cilindros, funciona igual de silencioso y sin vibraciones que con cuatro cámaras de combustión activas. Todos los procesos de conmutación mecánica se ejecutan dentro de medio giro del árbol de levas; según el número de revoluciones sólo duran de 13 a 36 milisegundos. Otras intervenciones colaterales suavizan las transiciones, como es el caso del sensor del pedal del acelerador y a un software de monitorización inteligente, el sistema también detecta perfiles de conducción irregulares. En estos casos se omite la desconexión. El conductor puede reconocer, si están activos dos o cuatro cilindros, en la información correspondiente de la pantalla multifunción, situada entre el tacómetro y el velocímetro.

Para seguir reduciendo los niveles de emisión y de consumo en el rango inferior del número de revoluciones, el árbol de levas de admisión puede ajustarse en un rango de 50º del ángulo del cigüeñal y, en el 1.4 TSI del Polo BlueGT, se añade un regulador del árbol de levas de salida. Este produce la deseada ampliación de los tiempos de control, lo que garantiza una respuesta aún más espontánea a bajas revoluciones; en paralelo, también se mejora el consumo a altas revoluciones.

El TSI con gran capacidad de aceleración desarrolla una potencia de 103 kW / 140 CV, pero consume sólo 4,7 l/100 km/h de promedio (108 gr/km de CO2). Si se solicita el Polo BlueGT con la caja de cambios de doble embrague de 7 velocidades (DSG) opcional, el consumo se reduce incluso a 4,5 l/100 km (105 gr/km CO2). Aún así, el Volkswagen con una velocidad de 210 km/h y acelera, de 0 a 100 km/h, en sólo 7,9 segundos.

El nuevo Volkswagen muestra, tanto en el exterior como en el interior, características completamente individuales. En el exterior son las nuevas llantas de aleación ligera de 17″ con diseño radial, los emblemas GT situados en el frontal y en la zaga (detrás con el identificativo “BLUEMOTION”) y un nuevo embellecedor del tubo de escape, los rasgos distintivos que permiten identificar el nuevo Polo BlueGT.

El equipamiento de serie incluye, además, numerosos detalles adaptados del Polo GTI o del Polo BlueMotion. Las características GTI incluyen el alerón trasero, el parachoques trasero junto con el difusor, el parachoques delantero y los faros antiniebla, así como las luces de conducción diurna. Como elementos BlueMotion, se utilizan las estriberas y los perfiles vierteaguas delanteros (en la parte exterior del parabrisas). Además, el Polo BlueGT se mejora con una rejilla protectora del radiador pintada de negro, rejillas de ventilación R-Line en el parachoques y retrovisores exteriores negros. La reducción de la altura del chasis del Polo en 15 mm y el revestimiento especial de los bajos influyen positivamente en la aerodinámica.

El equipamiento en el interior se mejora con la ampliación de la pantalla multifunción (indicación ACT y de la presión de los neumáticos), los instrumentos GTI, el sistema de regulación de la velocidad, un techo interior negro y las tapicerías negras de las columnas en estilo GTI, iluminación interior a juego, un volante deportivo de cuero con el emblema “BlueGT”, asientos delanteros deportivos con una tapicería de nuevo diseño (tipo de material y color) y diversas aplicaciones cromadas.

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157629160289458]

Nuestros videos

El nuevo Volkswagen Polo BlueGT ya está a la venta

Categoría: NovedadesSegmentoUtilitario
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.