El nuevo compacto de la marca sueca se pone al nivel de los mejores.
Tecnología, calidad y un marcado dinamismo hacen del V40 una opción muy a tener en cuenta entre los mejores compactos del mercado.
Estábamos deseando probar la última novedad de Volvo y aquí lo tenemos. Es un vehículo que llama la atención por su diseño, que rompe claramente con lo que Volvo había ofrecido hasta ahora en el segmento compacto. Es, sin duda, un producto mucho más refinado que el C30 e incluso que el S40. El nuevo Volvo V40 es un gran vehículo. Tenemos un producto refinado, de indudable calidad, equipado con las últimas innovaciones en seguridad y asistencia a la conducción, con motores modernos y de rendimiento más que suficiente. El Volvo V40 tiene unas dimensiones de 4.369 mm de largo, 1.802 mm de ancho y 1.402 mm de alto. La versión T4 que hemos probado tiene un peso de 1.357 kg.
Al entrar en el V40 objeto de la prueba, lo primero que llama la atención es la gran calidad de terminación. Materiales que están al nivel incluso de un S60, con ajustes perfectos en los guarnecidos de puertas, techo y suelo. Los plásticos están perfectamente montados y son todos muy agradables al tacto. Tenemos, también, materiales como el metal en distintas partes del habitáculo con un montaje intachable. En este interior de calidad, los ocupantes de las plazas delanteras como traseras estarán muy cómodos. Lógicamente, en las plazas delanteras estaremos más a gusto porque tenemos más espacio que para los ocupantes de las plazas traseras.
El V40 es un vehículo con un habitáculo de espacio correcto en las plazas delanteras en las que los ocupantes tienen una buena habitabilidad en casi cualquier medida. Un conductor de casi 1,90 metros no tendrá problema para encontrar una posición al volante cómoda. En el V40 se puede ir bastante cerca del suelo, aunque no tanto como en otros vehículos de la competencia y podemos encontrarnos lo suficientemente cómodos porque podemos tener las piernas bastante estiradas y alcanzar el volante sin tener los brazos muy estirados, todo ello gracias a los muy amplios reglajes de los asientos delanteros y del volante.
Los asientos delanteros cuentan con reglajes eléctricos para el conductor con memoria para la inclinación del respaldo, la regulación en altura, el desplazamiento longitudinal y el ajuste lumbar. Los asientos me han parecido muy buenos, cómodos, tienen un mullido de la banqueta tirando a duro y el respaldo sujeta bastante bien el cuerpo. El del pasajero tiene regulación eléctrica para la altura, el resto de ajustes tiene regulación mecánica.
El respaldo es, como es norma en Volvo, muy bueno. Es alto y ancho y cubre perfectamente la espalda hasta los hombros, que para una persona alta suele ser un problema. Los asientos delanteros tienen una sujeción lateral buena. Los reposacabezas no tienen ningún tipo de regulación, ya que están integrados en el respaldo. Aún así, son una referencia de cómo tiene que ser un reposacabezas. Tengas la altura que tengas, siempre pueden estar cerca de la cabeza para evitar lesiones en un choque por alcance, que no nos cansamos de decir que es de lo que se trata.
El maletero tiene 335 litros de capacidad que podemos aumentar hasta los 1032 abatiendo los asientos traseros. Su acceso es bueno, porque aunque el umbral de carga queda un poco alto, el maletero no es muy profundo y está completamente guarnecido con moqueta de pelo corto, con un doble fondo que se levanta para compartimentar el maletero y poder sujetar algún objeto. Debajo del guarnecido del suelo del maletero tenemos un alojamiento con las herramientas y la rueda de repuesto.
En las plazas traseras hay suficiente espacio si los ocupantes de las plazas delanteras no ponen los asientos muy atrás. Disponemos de espacio de sobra para que viajen cómodamente dos adultos. Hay un resalte que corresponde al túnel que aloja el tubo de escape que es prominente. También es bueno el espacio para tres niños, lleven o no sistemas de retención infantil. También tenemos la posibilidad de poner sistemas de retención infantil con los anclajes isofix de las dos plazas laterales traseras que es necesario poner guías de plástico para no estropear la tapicería.
El respaldo de las plazas traseras se abate en proporción 60:40 para aumentar la capacidad de carga y en el respaldo de la plaza central hay una tapa para poder introducir en el maletero objetos largos. Hay salidas de aire climatizado debajo de los asientos delanteros. No tiene salidas de aire al final de la consola. En el respaldo de los asientos delanteros tenemos unas mallas elásticas para sujetar objetos como revistas o similares.
En el interior tiene pocos huecos repartidos. Detrás de la consola hay un hueco, típico de Volvo, que está alumbrado donde caben objetos como un móvil o algo de tamaño similar. En la consola, tenemos un hueco detrás del selector del cambio con tapa corredera de persiana, de un material similar a la goma, que cuenta con dos posavasos. En las puertas delanteras encontramos unas bolsas que son un poco pequeñas y estrechas. En las plazas traseras tenemos bolsas en las puertas de capacidad limitada, dos posavasos escamoteables al final del asiento de la plaza central y una pequeña guantera en el respaldo de esa misma plaza central trasera.
El reposabrazos tiene un hueco profundo y bastante grande con el fondo tapizado con conexiones para fuentes auxiliares de audio (USB y minijack). La guantera es de un tamaño bueno, está completamente guarnecida. Es suficiente para poder tener la documentación del vehículo y alguna cosa más, ya que tiene en la tapa un compartimiento para poder alojar algún objeto que no se tenga que mover.
Todos los mandos, indicadores y testigos del vehículo tienen un tacto y disposición muy buenos, por tacto, por solidez y porque están bien situados para su accionamiento por parte del conductor. En el caso de este V40 los relojes analógicos han sido sustituidos por una pantalla TFT configurable con tres temas prefijados para acceder a la información del velocímetro y tacómetro, pero también la información sobre el ordenador de a bordo, el sistema de audio, configuración del vehículo, etc. Da mucha información y se lee muy fácilmente. Tanto la tipografía de los indicadores como el color elegido (blanco, gris azulado o rojo) para la instrumentación es muy agradable a la vista y facilita la lectura de los diferentes indicadores facilitando la conducción. Entre los tres temas, Elegance, Eco y Performance, nos ha gustado más este último. Los otros dos simulan un velocímetro analógico, con la peculiaridad que hace un juego de luz y sombra iluminando la parte cercana a la aguja del velocímetro. Tiene un efecto muy curioso cuando se enciende y apaga el cuadro, que podemos ver AQUI.
El resto de mandos tiene una iluminación en blanco. La iluminación del habitáculo se ve reforzada con iluminación indirecta en las puertas y en la consola. En la consola tenemos agrupados los mandos del climatizador, equipo de audio, controles del sistema multimedia, mandos del teléfono con teclado alfanumérico y los botones de los sistemas de ayuda a la conducción.
La visibilidad en buena en casi todos los ángulo. Hacia atrás, debido a la forma del pilar C, es más limitada. Debido a esta limitación en la visión hacia atrás las ayudas al aparcamiento que incorpora hacen más fácil las maniobras. Tenemos referencias en el capo motor, sensor de aparcamiento delantero y trasero, cámara de visión trasera y unos retrovisores con gran angular en ambos lados. En conducción normal, es un vehículo tremendamente silencioso y confortable, porque no tiene apenas vibraciones parásitas ni ruidos o crujidos en el interior, ni siquiera al pasar por zonas de asfalto roto o vías empedradas. Es curioso como, sin contar con un sistema de suspensión pilotada, en Volvo han conseguido realizar un compromiso perfecto entre confort y efectividad a la hora de calibrar la suspensión. Un trabajo impecable.
En la consola tenemos la pantalla multifunción de 7” para la cámara de visión trasera, el navegador, climatizador, sistema de audio que montaba la unidad de pruebas. Todos los sistemas se pueden controlar con dos botones situados en la consola. El vehículo tenía un sistema de sonido Premium con conexión bluetooth con perfil manos libres para el teléfono y de audio estéreo A2DP, además de lector de CD’s compatible WMA/MP3. Todo funciona bien, es muy sencillo el manejo del sistema de audio y el uso de fuentes externas. El sonido es muy bueno, limpio y potente. El navegador dispone de cartografía en 2D y un modo 3D con buena resolución. Las instrucciones vocales del navegador son claras y no parecen dictadas por una máquina con problemas de lenguaje. La cartografía es amplia y está bastante actualizada, al menos la unidad que teníamos. No tiene base de datos de radares.
El climatizador bizona funciona muy bien, es rápido y silencioso. sólo necesitamos poner la temperatura deseada, pulsar la función auto y el sólo se encargará de poner el habitáculo a la temperatura deseada. Los asientos calefactados calientan el asiento y la parte lumbar, tardan poco en hacer patente el calor una vez seleccionada la intensidad deseada en el mando que controla la temperatura. Lleva un sistema avanzado de purificación del aire que combinado con la elección de materiales poco contaminantes hacen del interior un lugar donde no tendremos olores provenientes del exterior. A la izquierda del volante, en el salpicadero, tenemos el mando que activa o desactiva el freno de estacionamiento automático, el mando que abre la tapa del depósito de carburante, el mando que regula el encendido de las funciones de alumbrado, el reostato de intensidad de la luz del cuadro y dos botones que activan las luces antiniebla, delantera y trasera.
En ese lado, en la columna de la dirección, tenemos el mando de las luces indicadoras de dirección, el botón para leer los mensajes del ordenador, el botón para navegar por el menú del ordenador de bordo y sus diferentes mensajes y un botón para resetear los diferentes parciales. A la derecha de la columna de dirección tenemos el mando de los limpia y lavaparabrisas, así como de los lavafaros, que funcionan solidariamente cuando las luces de cruce y/o carretera están encendidas y activamos el chorro del lavaparabrisas igual que otros muchos sistemas similares de otros fabricantes. El sensor de lluvia tiene regulación de sensibilidad según la intensidad de la lluvia que reciba nuestro parabrisas. Nuestra unidad disponía además de arranque y parada del motor por botón y sistema manos libres para cerrar y abrir el vehículo, lo que supone no tener que poner el mando que hace de llave en ningún alojamiento para poder iniciar la marcha, aunque en el salpicadero tenemos un alojamiento para ello.
El volante, forrado en cuero es completamente redondo, con un grosor medio y de tacto firme, no duro. Dispone de una zona más ergonómica para coger correctamente el volante. Tiene botones para el control del sistema de sonido, control de crucero ACC, del ordenador de bordo y activación de los comandos vocales. Tienen un tacto sólido y agradable. El vehículo cuenta con luces de descarga de gas xenón para las funciones de cruce y carretera que tienen sistema AFS, así como de luces de diodos para las luces de circulación diurna y luces de posición y pare y posición traseras. Las luces de cornering, las indicadoras de dirección delanteras y traseras, luces de pare así como los antinieblas delanteras y traseras y las de marcha atrás son halógenas.
Conducir este vehículo es muy fácil y confortable, incluso a ritmos muy altos. La suspensión tiene un equilibrio perfecto entre eficacia dinámica y confort. El juste de la suspensión es más bien tirando a duro, enfocado a una conducción dinámica, pero no es incómoda, salvo en carreteras muy rotas donde se hacen más evidentes los baches. Es aquí cuando nos damos cuenta de lo bien aislado que está el habitáculo, ya que los baches llegan con un sonido muy atenuado. Teniendo en cuenta que llevamos unos neumáticos Michelin Pilot Sport con unas medidas de de 225/40R18 que son más bien blandos y de mucho agarre lo que unido al buen tarado de la suspensión nos da como resultado un vehículo perfecto para disfrutar en carreteras reviradas.
En carreteras lentas con curvas más comprometidas, son el lugar indicado para este vehículo y efectivamente no tendremos problemas en ellas y si muchas satisfacciones por sus nobles reacciones. Hace falta querer poner al vehículo muy en el límite para poder ver reacciones vivas del eje traseros que en condiciones normales no veremos jamás, porque este vehículo tiene muy alto el nivel de seguridad dinámica, siempre va muy asentado en el asfalto.
La dirección tiene un tacto excelente ya que transmite fielmente lo que pasa debajo de las ruedas delanteras sin ser excesivamente blanda. También es muy bueno el tacto del mando de la caja de cambios, con un selector de recorrido cortos con cambios bien marcados sin resultar duros.
Nuestra unidad de pruebas tenía prácticamente todos los sistemas de seguridad y ayuda a la conducción que Volvo ha puesto a nuestra disposición en los nuevos vehículos de su gama. Sistemas como el City Safety, el ACC (Control de Velocidad Constante Adaptativo con ayuda en caso de tráfico lento y alerta de distancia), el CWAB (Advertencia de Colisión con Auto Freno y detección de peatones), el DAC (Control de Alerta del Conductor) o el LDW (Advertencia de Cambio de Carril).
El ACC funciona mejor y más rápidamente que en otros vehículos de la gama Volvo que hemos probado. Antes, cuando seguimos un vehículo con una velocidad programada superior a la velocidad que lleva el vehículo precedente y este se echa a un lado, nuestro vehículo tardaba en acelerar unos segundos retrasando el tráfico que viene por detrás nuestro. En el V40 el sistema reacciona mucho más rápidamente, lo que es de agradecer.
El CWAB (Advertencia de Colisión con Auto Freno y detección de peatones) funciona muy bien, avisando con sonido y un código de luces de la cercanía de un objeto o vehículo delante de nosotros. El DAC (Control de Alerta del Conductor) estaba entre el equipamiento pero no hemos tenido el placer de saber de su existencia, lo cual es bueno, pero lamentablemente no podemos decir como funciona. El LDW (Advertencia de Cambio de Carril) funciona muy bien, casi demasiado bien porque hasta en el programa de menor sensibilidad, es muy sensible lo que hace que se active la advertencia sonora muchas veces. Es capaz de rectificar la trayectoria por si sólo, y siempre en unas condiciones concretas, hasta que nos pide que retomemos el control del volante. Si nota una pequeña presión sobre el volante se desactiva.
En motor es un 1.6 L turbo de gasolina con bloque de aluminio con inyección directa con 180 CV a 5.700 rpm y 270 Nm de par motor entre 1.600 y 5.000 rpm, datos que nos indican que tiene fuerza de sobra a muy pocas revoluciones. Este motor está asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades. Nos ha parecido un motor espectacular. Con mucha fuerza desde pocas revoluciones que sube con fuerza hasta las 6.000 revoluciones donde ya deja de tirar. La caja de cambios tiene un funcionamiento exquisito, con unas relaciones bien escogidas para desarrollar todo el potencial que es capaz de dar este motor.
Este Volvo V40 T4 tiene un motor con un nivel sonoro muy bueno, tremendamente silencioso en frío, casi imperceptible en caliente. En este vehículo en marcha, el confort sonoro es muy bueno. En marcha el motor se oye menos que el ruido de rodadura, que es más evidente incluso que el aerodinámico. Una vez que el motor ha alcanzado su temperatura de servicio es un motor silencioso hasta las 3.000 rpm. A más revoluciones el sonido es más alto e incluso deportivo. Lo que más nos ha gustado es la suavidad del sistema start&stop. Los frenos son potentes y la frenada se dosifica muy bien ya que responden en cuanto pisamos el pedal del freno. El V40 tiene un apoyo al lado del pedal de freno cubierto de una lámina metálica.
El consumo de este vehículo nos ha parecido bueno. Se puede rodar a velocidades por encima del límite permitido con un consumo que corresponde a motores de mucha menos potencia y cilindrada. A este tipo de motores con turbo le penaliza la circulación urbana, pero con el sistema start&stop eso lo tenemos solucionado. En carretera su consumo se reduce, arrojando cifras en nuestro circuito habitual a velocidades superiores al límite de velocidad actual, con aceleraciones para comprobar las recuperaciones, de 7,2 litros de consumo medio. Hemos medido medias de 6,5 litros yendo a velocidades legales.
Como conclusión, hay que reconocer el empeño que tiene Volvo en hacer cada vez mejores y más acertados coches. Este V40 es un ejemplo perfecto del empeño de la marca sueca en hacerse un hueco entre el segmento de los compactos premium con un producto sencillamente redondo. Calidad, tecnología y una más que interesante gama de motores son los argumentos del nuevo producto de Volvo. El V40 está disponible desde 23.533 euros para la versión D2 básica. El T4 objeto de la prueba está disponible desde .
Vídeo
Galería exterior
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157631701103314]Galería interior
[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157631701127038]
Buena prueba y buen vídeo,con la salvedad,de que cuando usted explica el cuadro de mandos no se ve.
Es cierto, por eso hemos puesto un video a parte del cuadro unas fotos de los temas. Es complicado que el TFT se vea bien con la cámara con la luz que tenemos estos días. Pero prometo mejorar 😀