Manolo Fernández Martínez nos da su visión del GP celebrado en Misano.
Una ocasión más Manolo Fernández Martínez nos da sus notas sobre el fin de semana de MotoGP en Misano.
Sobresaliente.
MotoGP: en la vorágine de inmediatez de resultados, de personajes que fagocitan todo lo que hay alrededor, de la excesiva exaltación de figuras, de incondicionales aficionados hacia un único piloto y dónde lo más importante es la imagen transmitida, es muy fácil olvidar a las personas, a los individuos. Filippo Preziosi es una persona que ha estado al borde de la lapidación porque en su empresa ha pasado lo que hubiera pasado en cualquier otra: su calendario de evoluciones, su trabajo, fue congelado por el nuevo jefe alemán hasta que este diera su ok. No dudo (nadie lo hace y todos lo defendemos, ¿verdad?) que Rossi haya puesto en Misano el mismo empeño que en Qatar o Laguna Seca, eso es impensable, y ese es el motivo por el que sólo se me ocurre que el segundo puesto de ayer se debe a que por fin han dejado trabajar a Filippo y su equipo en el proyecto que iniciaron y así Rossi poder demostrar su valía. Mientras esto ocurría, mientras Filippo y su equipo han recibido el ok de seguir adelante con su planning, han aguantado el chaparrón del siglo y han soportado leer en revistas cómo te responsabilizan de todo y pedir tu cabeza. Sobresaliente para Filippo y su equipo, personas que han empujado para delante, los únicos que han demostrado querer quedarse en Ducati al tiempo que otras personas han aprovechado para vaciar las letrinas sobre él. Pase lo que pase, se diga lo que se diga, esta GP12 es mérito suyo y sólo suyo, y no es nada que no estuviera planeado desde hace por lo menos, diez meses.
Moto2: intentando recordar alguien con un dominio así en la categoría intermedia me vienen a la cabeza los mejores (los mejores, ¿eh?) Cadalora, Biaggi, Rossi… quizá Katoh y Harada, pilotos contados en momentos mágicos. ¿Qué hacemos con Marc Márquez? ¿Qué adjetivo le ponemos? ¿Con qué pieza mecánica justificamos la superioridad mostrada en Misano? El sobresaliente se queda corto. Y diría que el notable alto para Espargaró es injusto. Hoy, Marc Márquez, simplemente ha demostrado no ser el mejor, sino ser el más caníbal, el más hambriento y que Moto2, esa categoría donde los talentos se estrellan, definitivamente se le queda pequeña. Qué seguridad no tendrá Marc para jugársela en la última vuelta, no en una frenada, sino en todas como cuando llevaba la KTM 125, arriesgando que su rival le recorte una carrera de golpe.
Moto3: no tenía por qué hacerlo, se suponía que no lo haría, su máximo rival tenía problemas pero Sandro Cortese ha ido a por la victoria desde la salida, abortando la escapada del coco Fenati y los embistes de Luis Salom. El título de Moto3 tiene cada vez más acento alemán y el máximo aspirante no parece ponerse nervioso, al contrario, parece paladear lentamente el momento como si se estuviera tomando un licor caro. Más a su favor, también parece que todos los demás ya andan desquiciados, entre otras cosas, por el poderío de su KTM. Si sigue así, el dúo Cortese/KTM va a ser justo primer campeón del mundo de Moto3.
Notable alto:
MotoGP: yo estoy convencido de que Jorge Lorenzo no quería ganar en Misano de esta manera, “tan fácil”. Pero bueno, lo cierto es que ahora tanto él como Pedrosa están empatados a una carrera no terminadas y 12 completadas. Y esas 12 carreras completadas marcan la diferencia de 38 puntos de ventaja para Jorge Lorenzo, que atacó sin piedad desde principio de temporada. Sin Pedrosa ni Stoner en pista, yo estoy convencido de hoy, Jorge Lorenzo, estará contento por verse más líder, estará satisfecho por ver neutralizado su asuntillo en Assen con Bautista, pero también estoy convencido de que, en su fuero interno, la parte de su cerebro que le hace piloto sólo está contenta a medias porque ayer le hubiera encantado ganar con todos en pista. Creo que justamente, Jorge Lorenzo depende de él mismo para alcanzar su cuarta corona en este 2012.
Moto2: así de sencillo lo voy a decir, a Espargaró el destino le ha guardado la misma broma que le tocó a Gianni Bugno con Miguel Induráin (iba a decir Ullrich con Armstrong pero no quiero líos con la UCI). Desde su llegada al Pons Racing se ha convertido en un piloto casi perfecto. De no coincidir con uno de los que marcará una época y no corta como es Marc Márquez, ya estaría acariciando el campeonato. Decidido, sin arrugarse, sólido, seguro, sin errores, de los más finos entre los finos de Moto2 y de los más rápidos entre los más rápidos. Espargaró debe quedarse en Moto2, refrendar en títulos lo que ha avanzado y esperar a una buena montura para MotoGP sin prisas, prisas y ansias que no llevan a ningún lado y ejemplos hay para barrer. Por cierto Pol, no te dejes desquiciar por Márquez y no caigas tú sólo en esa trampa.
Moto3: Luis Salom está tan maduro y atractivo que le salen novias por todos los lados. Deshojando la margarita de a cuál de los dos equipos más potentes de Moto3 dar el sí, no se descentra y sigue, carrera a carrera, luchando por la victoria y sin bajarse del podio. Que el motor de su Kalex KTM ayuda, sí. Tanto como al resto de pilotos que montan y/o montaron ese motor y no pasan del quinto puesto en el mejor de los casos (Folger no cuenta). En Misano se ha cortado dos pelos antes de pasar a Cortese, pero el resto de pilotos a los que Salom adelantó aún se preguntan por dónde lo hizo, cómo era posible meter una moto en esos huecos. Espeluznantes sus hachazos en Misano, y realizando labor de marca. Sin duda que estará pensando en un más allá para 2013.
Notable:
MotoGP: de acuerdo, no estaban ni Crutchlow, ni Stoner ni Pedrosa, pero se ha cepillado a Dovizioso (por los pelos), al cachorro de pastor alemán Bradl y ha vuelto a mostrarnos esos adelantamientos marca de la casa y además remontando. Para más gloria personal, ha terminado a sólo seis segundos del ganador, una distancia que ya hubieran querido muchos podios de esta misma temporada. Álvaro Bautista por fin pescó ese podio que le reclamábamos y que posiblemente no seamos conscientes de lo difícil que resulta conseguir. Yo creo que Bautista tiene calidad para estar ahí, junto a los Tech3, y si en las sucesivas citas se encuentra tan cómodo como en Misano, pues no sé si pillará podio, pero espectáculo tendremos con sus hachazos Bati copyright, echando todo el peso delante para poder entrar mejor en curva.
Moto2: qué bien que lo está haciendo Iannone, su mejor temporada desde… ¿nunca? Andrea llegó a Misano con su futuro asegurado en MotoGP en Ducati tras unos fantásticos test en Mugello (que debieron poner colorado a alguno de rojo). Pero en el Misano World Circuit Marco Simoncelli se vio arrollado por la rivalidad, calidad y ganas que Márquez y Espargaró ponen sobre la pista cada vez que se cruzan. Su contrato con Ducati no ha relajado su pilotaje (como suele pasar muchas veces que un piloto sube de categoría) y sigue pilotando como si cerrara los ojos a cada viraje, sólo que parece que cada vez lo hace con mayor intencionalidad y seguridad en si mismo (aún).
Moto3: el aspirante a coco del mundial, Romano Fenati, lo intentó todo desde entrenamientos, en mojado, en seco, intentando la escapada, intentando evitarla con pelea, sacando el gancho para no quedarse y por último, sacando la caña de pescar para subirse a un podio que entre Rins y Viñales perdieron. Más completo imposible para Fenati, que llegó a Misano a buscar la victoria y no terminó de saber encontrar, porque buscarla, la buscó. El nivel de Moto3, de mecánica y pilotaje, está creciendo a cada sesión cronometrada y la selección de pilotos que estarán arriba cada vez será más alto. En Misano, muchos top ten habituales ni olieron al undécimo.
Bien:
MotoGP: puede que el gran premio haya tenido cierto aroma descafeinado por las ausencias esperadas e inesperadas, y no vamos a desmerecer el trabajo que han hecho tanto en entrenos como en carrera. Con las caídas de Pedrosa y Crutchlow, el podio más probable, la apuesta más segura hubiera estado cerrada por Dovizioso y Bradl, pero ninguno de los dos subió al podio. Dovi a punto estuvo de robarle la cartera a un “hiperdefensivo” Bautista que no quiso soltar el podio ni con disolvente, pero creo que no es un resultado que termine de satisfacer a ninguno de los dos dadas las ausencias. Aún así, pudimos ver y dejaron muestras de su buen hacer, así que bien por ellos.
Moto2: compartido, como suele ser habitual, pero menos que otras veces. A 14 vueltas todos sacaron el cuchillo y creo que el ritmo impuesto en Moto2 fue aún más alto que en otras citas, lo que da más mérito a las actuaciones de Kallio, Rabat y Aegerter que por ese orden llegaron en un suspiro a meta tras los habitantes del planeta podio y liderando la jauría perseguidora. Bien por ellos en una zona dónde uno no sabe si la irregularidad se debe al alto nivel de la categoría o efectivamente responde a cuestiones propias de cada piloto.
Moto3: Viñales merece mejor nota por la remontada aparentemente tranquila, segura, sin riesgos y eficaz que nos regaló ayer y que no pudo rematar. Es cierto que su moto no está al nivel de potencia de las austríacas, es cierto que aún no montan la última evolución del motor Honda para conservar motores, pero también es cierto que este tema va a terminar desquiciando (del todo) a Maverick y el día que explote será mejor que no os pille cerca, porque yo le veo que empieza a tener la misma mirada que el malo de Terminator 2. Del otro lado del ring, a lo tonto tonto y sin hacer ruido, Rins estuvo a milésimas de pillar podio en su primera temporada (aunque ya había corrido en Misano en el CIV, lo cual le daba ventaja con otros rookies) y mirando la general lo encontramos muy arriba. ¿Cuantos rookies terminan quintos de la general? Pocos, y Rins lleva camino de conseguirlo. Alex Rins es una joya salida del CEV con un talento pocas veces visto en allí, en el CEV, y eso se tiene que notar.
Aprobado:
MotoGP: el papelón que le ha tocado a Rea es difícil, salvar los muebles sin hacerle un arañazo a la moto de Casey. Pues así lo hizo, y repito, difícil tarea, tan difícil como que Spies termine una carrera (aleluya!!)… En las CRT’s, Randy de Puniet no está haciendo lo que pensábamos que podría hacer con la Aprilia, lo que en pretemporada nos dejo ver, pero anda líder de las CRT’s que lejos de parecer evolucionar sólo levantan quejas entre los mismos pilotos. Es curioso, todos creen que las otras CRT’s van mejor que la suya. Edwards quiere una Aprilia, Petrucci, con Aprilia, ha cogido una Suter BMW como la de Edwards, Pasini quiere no caerse y luego opinará, Pirro no sabe no contesta sobre su FTR Honda y Salom, recién llegado de las SBK, dice que el motor no estira. Habría que revisar el concepto CRT y pulir la juventud de su reglamento y bueno, si el Dakar exige una mínima experiencia a sus pilotos para participar, pues la máxima competición motociclística del mundo no debiera ser menos.
Moto2: Johann Zarco y Takaaki Nakagami están pasando con nota su año de novatos. Los dos mejores rookies de la categoría lo hacen regularmente (muy) bien y son síntoma de que el top quince de Moto2 se va renovando con su presencia y otras como la de Terol y, muy pronto, la de Jordi Torres, en perjuicio de pilotos como Takahasi, Corsi o De Angelis, ilustres nombres a los que cada vez cuesta más ver dentro de los puntos y que deberían andarse listos que aquí no se corre, se vuela.
Moto3: Folger y Vázquez, dos que no están acostumbrados a verse arriba y aguantaron el tirón de las vueltas rápidas de Fenati y Cortese. Folger vive una nueva temporada enrolado en el team Aspar, y Efrén Vázquez va encontrando el camino a tirones, según el gran premio. Los dos tienen que estar arriba, son de los “veteranos” de la categoría. Sissis cada vez parece estar más cómodo en Europa, en Moto3 y en su equipo, y Khairuddin, sin ser top 5 es uno de los más regulares de la categoría en el top 10, puesto al que aspiran como mínimo Antonelli y Oliveira, que van cumpliendo las mínimas expectativas que traían en la mochila.
Suspenso:
MotoGP: Al que no viera las carrera y salida de MotoGP ayer, decir que hubo un personaje y equipo que marcaron la diferencia: Karel Abraham (no, lo de Pedrosa viene después). No digo que el chaval no lo ponga todo, y probablemente nos sorprendiera la presión que debe aguantar, pero su trayectoria en MotoGP es involutiva, rompe más carenados y monos que nadie y cada vez parece más lento y entender menos su moto. El año que viene pasará a formar parte de las CRT’s con una cara Aprilia ART. Dicen las malas lenguas que se la paga Ducati… No entiendo las intenciones de ABraham senior, dueño de ABcardion y capitán del proyecto MotoGP. Si busca feedback, buena imagen no está dando, desde luego.
Moto2: empieza a suspenderme Tom Luthi, que empezó muy bien el año pero se viene deshinchando paulatinamente y dejándose comer por otros, en teoría y en títulos, menos campeones del mundo que él. Pelear con los rookies de la categoría no es el sitio que ha demostrado puede ocupar. Aunque si nos ponemos a hablar de campeones del mundo que no se enteran en Moto2, a Di Meglio, por ejemplo, le pitarían mucho los oídos.
Moto3: hay pilotos a los que se les pasará el arroz en Moto3 (por reglamento) y seguirán odiando y culpando a todos de sus males. Pero me los guardo para otra ocasión no sea que se despidan en su tierra, Valencia, con un podio o victoria y me la tenga que comer. Así que volveré a hablar de ese proyecto deambulante que es Mahindra y cuyo objetivo parece ser el de… estar. Muchos proyectos iniciados bajo la marca hindú, muchas motos inicialmente competitivas disfrazadas bajo el logotipo de Mahindra y muchos años sin hacer amago, no de entrar en los puntos, sino de fiabilidad y seriedad en el proyecto. Y el Ioda Racing va detrás.
Incalificable:
(Inspiren hondo): incalificable es lo del calentador de la rueda delantera de la moto de Pedrosa que al desmontarlo se enganchó en el freno delantero a menos de tres minutos (momento en el que los mecánicos no pueden tocar la moto en parrilla) de la segunda salida (porque en la primera Abraham caló la moto) obligando a sacar la moto de parrilla y perdiendo su posición en la pole para solucionar un problema que se solucionó al soltarse la cinta ella solita pero debiendo salir el último y caerse en un lance con Barberá y sus ganas en plena remontada en una carrera que Dani tenía medio ganada y le situaría a 8 puntos del liderato con circuitos que favorecen la mecánica Honda en el horizonte (suelten aire). Si esto es calificable, admito sugerencias y por favor las espero, que a mi no se me ocurre nada.
No es LODA RACING, es IODA RACING, con i latina. Si el arriba firmante no sabe ni lo que escribe, por lo menos podíais poner a alguien detrás que corrija sus fallos. Ahora vendrá a llamarme ventajista.
Agradecemos su detalle en avisarnos para que rectifiquemos.
Raúl, tienes que diferenciar entre «no sabe ni lo que escribe» de «cómo se escribe». lo del «Loda Racing» es un fallo….es bueno que estés tan pendiente para que lo rectifiquen!!!
Lo importante, buenas notas Manolo.
Como siempre increible tu artículo, y estoy de acuerdo contigo, lo siento por los mecánicos de dani pero no estuvieron a la altura del momento, se hicieron un buen lio, cada uno tiraba para un lado, luego «alguien» presiono el dichoso boton, bueno y tantas cosas, La culpa fue del equipo, y Dani fue el perjudicado, lo siento por el pero deberian hacer una autocrítica para la próxima
😉 ya te pillaré!!!
Gracias Oswaldo y a todos en revistadelmotor.es!!
Gracias a ti por elegirnos para escribir. Orgullosos de que formes parte de esto.