La renovación y consolidación de la marca.

Opel Ascona B

Con Opel ya recuperada de la guerra, o al menos en lo que a infraestructuras se refiere, comenzó una nueva era en la marca alemana. Hasta ese día GM tan solo daba dinero a Opel, pero en la década de los ’50 decidió involucrarse más en la marca y pasaron a realizar los diseños de la marca. Por ello los Opel de esa década y algunos de la siguiente muestran un diseño tan al gusto norteamericano.

Los primeros frutos de GM como diseñadora de Opel se vieron con la tercera generación del Olympia y con la tercera y cuarta generación del Kapitän que datan de 1951 y 1954 respectivamente.

1953 fue un año clave para Opel ya que fue el primer año desde la guerra en el que conseguía vender más de 100,000. Con esta situación Opel se posicionaba como la opción de la clase media, estando Volkswagen para los que pasaban más necesidades y Mercedes-Benz para los más adinerados.

En 1956 Opel produjo el coche número 2.000.000 que se trataba de un Opel Käpitan. Además, con la construcción de una nueva sección en su fábrica de Rüsselsheim consiguieron doblar la producción. También fue una década de apertura para Opel ya que por primera vez en sus casi 100 años de historia veía cómo sus productos se vendían más allá de Europa, concretamente en Estados Unidos, razón por la que GM quiso unos diseños más americanos para los Opel.

En 1960 Opel presentó el Rekord PII que supuso un notable crecimiento para el modelo. En 1962 Opel cumplía nada menos que 100 años. Toda una centuria repleta de contratiempos y épocas de bonanza. Aunque como es obvio, la historia no terminó aquí.

Ese mismo año Opel amplió la fábrica de Bochum y presentó el Kadett A, un vehículo que poco o nada tenía que ver con el primer Kadett. Cuatro años después, en 1966, salió de fábrica la unidad un millón del Kadett.

En 1967 Opel presentó oficialmente su primer deportivo, el GT. Presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt en 1965 no vio la luz hasta dos años más tarde. Se trataba de un pequeño coupé de poco más de 4 metros de largo que en posición delantera tenía un motor de 1.1 L y 67 CV o un 1.9 de 90 CV. Esta potencia llegaba a través de una caja de cambios manual de 4 velocidades o una automática de 3 marchas a las ruedas traseras.

El Opel GT fue fabricado en Francia por los carroceros Brissoneau et Loz y en los 5 años que estuvo en el mercado se vendieron más de 100.000 unidades. En 1973 se cesó la producción y Opel se quedó sin un deportivo puro como era el GT aunque muchos consideran al Opel Manta B como su sucesor.

Mientras tanto, en 1972, Opel se posicionó como la primera marca en Alemania con una cuota de mercado del 20.4%.

En la década de los ’70 Opel comenzaba a configurar la marca de un modo similar al que conocemos hoy en día, con el Kadett como vehículo más pequeño, el Opel Ascona B en mitad de gama y el Opel Rekord D como la opción más grande y lujosa.

Dicha década fue importante también para Vauxhall. Adquirida por GM en 1925, durante esa década los Vauxhall comenzaron a ser Opel vendidos bajo la marca Vauxhall. De hecho los concesionarios de Opel en el Reino Unido pasaron a ser de Vauxhall. Esto aún perdura en nuestros días ya que Vauxhall no desarrolla sus propios coches sino que vende Opel bajo su marca.

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157630932392266]

Nuestros videos

Opel cumple 150 años

Categoría: Historia del Motor
0

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.