Se acerca su presentación mundial que se producirá en el Salón de París.

Renault Clio IV Prototipo X98

Pocos días después de que nuestros fotógrafos cazasen el prototipo del nuevo Clio, la revista francesa Auto Plus ha filtrado dos imágenes del Clio, una de ellas perteneciente a las pruebas de choque que realiza la marca.

Está previsto que el próximo 4 de julio, Renault presente la cuarta generación del Clio y en septiembre, con motivo del Salón de París, debutará oficialmente. Se fabricará en la factoría gala de Flins y en la de Bursa en Turquía, comenzando después de su presentación mundial, por lo que estará a la venta a finales de año o a principios de enero de 2013.

Renault estima que, en la factoría de Flins, producirá una media anual de 42.673 unidades, mientras que de la planta turca de Bursa, saldrá una media anual de 230.150 unidades, una amplia diferencia que se debe a que las versiones más equipadas serán fabricadas, exclusivamente, en Flins.

El nuevo Renault Clio llegará al mercado antes de finales de año, con importantes novedades en la gama. Entre ellas, la más destacada es que solo se comercializará en versión de cinco puertas, aunque convivirá en el mercado con las últimas unidades del modelo actual en carrocería de tres puertas, decisión tomada por el jefe de diseño Laurens van der Acker. Esa decisión ha sido el causante que se camuflen los tiradores de las puertas traseras en los marcos del cristal y de la puerta, una solución similar a la del Alfa Romeo 147 o del SEAT León lo que ha contribuido en dejar de lado la carrocería de tres puertas.

Aunque ya ha sido adelantado con un teaser aún rueda camuflado, la cuarta generación del Renault Clio es una realidad. Prueba de ello es que, desde el pasado verano, hemos estado viendo numerosas mulas, algunas de ellas con el nuevo frontal en las que se estaban probando algunos elementos mecánicos. Incluso, pudimos ver mulas de pruebas de la futura versión deportiva RS o durante el año pasado, que pudimos verlo con un camuflaje adhesivo, mientras que en estas nuevas fotos ya podemos ver el frontal, casi destapado en su totalidad.

En cuanto al diseño de la carrocería, se aprecia perfectamente que, en comparación con el Clio III, tendrá una mayor presencia y robustez en carretera. Fruto del trabajo de diseño es la apariencia falsa de tamaño, que nos recuerda a la del Megane pero que realmente es un poco más grande que el actual Clio.

Entre los datos que podemos adelantar, confirmados por una de nuestras fuentes, es que crece ligeramente con respecto a su predecesor, unos 20 mm, superando la barrera de los cuatro metros, aunque mantiene intacta la distancia entre ejes y a la vez también se ha mantenido invariable la cota de anchura, aunque tanto la vía delantera como la trasera se han incrementado, lo que ha permitido ofrecer un diseño más deportivo. Los voladizos delantero y trasero tienen dimensiones similares al actual.

En el frontal, es donde más podremos apreciar la nueva filosofía de diseño mostrada y adelantada en el prototipo Renault DeZir, contando con un banda de color negro presidida por un gran rombo que unirá los faros delanteros y sobre la cual dispondrá de una banda horizontal. El portón trasero y la vista de la zaga, en general,  rescatan rasgos del Renault CAPTUR, concepto que dará lugar a un nuevo modelo.

En lo que a la parte técnica respecta, el nuevo Clio se conoce internamente como X98, y se construirá usando la plataforma B, la misma que se comparte con el ZOE, el futuro SUV pequeño de Renault y con los Nissan JUKE, LEAF o Tiida, entre otros modelos. Los trenes de rodaje serán totalmente nuevos y todos los motores contarán con el sistema de arranque y parada automático Stop & Start. En gasolina, las opciones iniciales serán el tres cilindros turbo 0.9 TCe con 90 CV y el 1.2 TCe con 115 CV, mientras que en diésel, el protagonista será el 1.5 dCi con 90 CV y muy posteriormente, el 1.6 dCi.

Aunque algunos rumores apuntan a que la transmisión automática de seis relaciones y doble embrague EDC no estará disponible en el nuevo Renault Clio, podemos adelantar que sí hará aparición cuando la gama sea completada. Todos los motores estarán asociados a cajas de cambio manuales de cinco y seis velocidades, ofreciéndose en algunas mecánicas la caja automática EDC opcionalmente.

Entre otras novedades, el nuevo Clio contará con un avanzado equipamiento de seguridad y la nueva interfaz multimedia R-Link, con una pantalla a color de 8” de resolución con función de navegación, lector de mensajes de texto y correos electrónicos, acceso a internet para descarga de apps y sistema automático de llamada de emergencia.

Este sistema será opcional, pero Renault pretende que, desde las versiones más básicas, ya cuente con arranque por tarjeta manos libres.

Imágenes e informaciones de Revistadelmotor.es

[flickr-gallery mode=»photoset» photoset=72157628715717203]

Nuestros videos

Se filtran imágenes del nuevo Renault Clio

Categoría: Fotos espíaSegmentoUtilitario
10

10 comments

  • Algún medio francés que ya lo ha probado dice que las cajas de cambio manuales solo tendrán 5 marchas.
    Tiene muy buena pinta este modelo.

    • Gracias OnE. No tenemos claro que no haya cajas de cambio manuales de 6 marchas con según que motores.

      • Kasai Ali, el director del Programa de A y B de Renault, dijo que para simplificar la producción y reducir los costos, otros componentes han sido estandarizados. Por lo tanto, todas las cajas de cambio manuales están a sólo 5 informes y los frenos traseros son de tambor. En este capítulo se continúa con un equipo de serie incluye una tarjeta manos libres, y las ventanas delanteras y espejos eléctricos en el primer nivel de acabado. http://www.lefigaro.fr/automobile/2012/05/16/03001-201205..rd-de-la-clio-iv.php

  • OnE, sin ánimo de incendiar una discusión, permítame decirle que de lo que dicen algunos a la realidad, hay un trecho. En primer lugar, no me creo nada que el diario Le Fígaro haya probado uno de los prototipos, más que nada porque no es prensa especializada en motor.

    En segundo lugar, las interpretaciones son muy malas, en algunas ocasiones. Una cosa es estandarizar componentes y, otra muy diferente, decir que esto significa que todas las versiones van a llevar cajas de cambio de 5 velocidades y frenos de tambor. Puede ser que los lleve, no digo que no, pero mientras los trenes de rodaje son totalmente nuevos, no veo a Renault instalando sistemas de este tipo en el modelo.

    Por otro lado, ¿recuerda usted que una revista española afirmó haber probado el prototipo del Mercedes SLR McLaren? Pues ni siquiera lo puso en carretera con el técnico de pruebas al volante, sino que iba de copiloto y, de ahí a decir un titular “lo hemos probado”, va un trecho muy grande.

    Un saludo

  • El RS tendrá caja de cambios manual, al menos. Y esta tiene 6 velocidades. Y si monta el dci de 130 cv, montará caja de cambios de 6 velocidades. el tce de 115 cv tambien tiene caja de 6 velocidades. Ya veremos si trae o no una caja, pero aunque solo sea la del RS, tenemos que ponerlo.

  • Por cierto, me gustan mucho sus aportaciones, las de ambos. Les doy las gracias.

  • # Creo que este Clio va a romper y trastocar a más de un fabricante que compite en este segmento. El sólo simple hecho de contar con la tarjeta manos libre, algo muy muy Renault, su diseño exterior que empezará a marcar una nueva era en Renault, como ya empezó con el ZOE y su brutal pantalla interior de ni más ni menos que 8″ pulgadas, a lo TABLET, le van a dar un toque tecnológico muy potente para ser el segmento que es.

    En cuanto lo que dicen algunos medios, sobre hablar sólo de frenos de tambor y sólo cinco marchas como si fuera a ser la tónica en la mayoría de las versiones y como si fuera coches de los años ’90… espera que voy a empezar a reir jajajaja. En fin parece que cualquiera ahora saber del mundo de la automoción, y como hablar y opinar es gratis…

    Saludos!

  • 1.¿A que se refieren exactamente cuando hablan de trenes de rodaje nuevos?
    2.¿Por qué algunos coches llevan 3,4 o 6 tuercas en las llantas y los coches caros todos llevan 5?Es una pregunta que me hago desde pequeño.

    • 1. El esquema de suspensión, ejes de transmisión, control de tracción y estabilidad, calibración de los elementos elásticos de la suspensión, todo eso forma parte del tren de rodaje y todo esto es nuevo en el Clio IV.
      2. Tiene que ver con las masas no suspendidas de los ejes y la resistencia mecánica de los materiales que componen los bujes y las llantas donde van alojadas.

Únete a la discusión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.